Lloré mucho, sentí que no podía parar, y temblaba.
12
respuestas
Lloré mucho, sentí que no podía parar, y temblaba.

Hola, llorar es una expresión muy humana, cuando hemos contenido el dolor por mucho tiempo o la situación que nos aqueja es fuerte, nuestro cuerpo se conecta con nuestras emociones, a veces estos episodios de llanto, pueden causarnos un poco de temor de perder el control, es importante que trabajes tus emociones, a través de la psicoterapia, y que esta te brinde las herramientas necesarias para poder afrontar las situaciones de tu vida. un saludo cordial.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, no brindas el contexto del origen de las reacciones físicas de tu cuerpo, que compartes como pregunta, pero dichas reacciones que describes suelen ser normales ante eventos altamente estresantes a veces incluso se asocian a realizar evocaciones de un hecho ocurrido en el pasado.
Espero que te encuentres mejor, pero si momentos como el que describes son frecuentes en tu vida, puedes con toda confianza acudir con un(a) psicólogo(a) cognitivo conductual para que evalúe tu situación y de ser necesario apoye tu proceso para recuperar tu homeostasis / bienestar natural.
Saludos cordiales.
Espero que te encuentres mejor, pero si momentos como el que describes son frecuentes en tu vida, puedes con toda confianza acudir con un(a) psicólogo(a) cognitivo conductual para que evalúe tu situación y de ser necesario apoye tu proceso para recuperar tu homeostasis / bienestar natural.
Saludos cordiales.

Buen día, habría qué explorar qué emociones son las que has estado guardando y en qué contexto. Así como aprender a lidiar mejor con éstas y su expresión. Saludos.

Hola. En ocasiones las emociones contenidas pueden llegar a sentirse muy fuerte, como si, de alguna manera, no pudieramos "controlarlas". Es común también que queramos controlar las emociones, cuando lo recomendado es reconocerlas en lugar de controlarlas.
Al reconocerlas y permitir su expresión, evitamos explosiones.
Sería bueno para ti, reconocer que causa o causó esa tristeza o enojo tan fuerte, para aprender a lidiar con esas emociones, en lugar de reprimirlas.
Un saludo.
Al reconocerlas y permitir su expresión, evitamos explosiones.
Sería bueno para ti, reconocer que causa o causó esa tristeza o enojo tan fuerte, para aprender a lidiar con esas emociones, en lugar de reprimirlas.
Un saludo.

las lagrimas limpian, aunque es importante que cumplan su función es importante trabajar con lo que lo provoca, que podría ser reciente o antiguo, y poder repararlo

El llanto es la respuesta fisiológica que surge ante una emoción intensa. Es perfectamente normal, no debieras preocuparte si justo has tenido alguna experiencia que te llevo a experimentar emociones fuertes. Te lo comento porque quizá culturalmente hemos aprendido a vincular el llanto con debilidad, inmadurez, o falta de autocontrol, y por esas creencias nos podemos sentir culpables, incomodos, o con ganas de huir de la emoción que nos lleva al llanto.
Espero haber ayudado.
Espero haber ayudado.

Desde la rama de la Tanatología, se dice que el llanto y las lágrimas tiene la función de regular la intensidad de nuestras emociones. En variadas ocasiones llorar se vuelve una forma de expresar, que aunque tal vez no lleve palabras, se puede llegar a transmitir mucho.
Acudir a un psicoterapeuta podría ayudarte a comprender el motivo de tu llanto y las sensaciones que aparecen, a través de un proceso de acompañamiento emocional y que te va a proporcionar mucho autoconocimiento.
Acudir a un psicoterapeuta podría ayudarte a comprender el motivo de tu llanto y las sensaciones que aparecen, a través de un proceso de acompañamiento emocional y que te va a proporcionar mucho autoconocimiento.

Parece que fue un episodio muy desagradable y preocupante para ti. Te recomiendo entrar en terapia psicológica, ahí contarás con un espacio seguro y de confianza, donde poder hablar abiertamente y darle sentido a aquello que te generó el llanto y los temblores. Saludos!
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica presencial - $600
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

El cuerpo es sabio y una manera de expresar esas emociones es a través del llanto de manera repentina. Posiblemente vives una situación de estrés o has vivido acontecimientos muy estresantes que es importante que lo atiendas. Te sugiero una psicoterapia para trabajar las emociones, pensamientos y actitudes. Estoy a tus ordenes. Gracias.

Hola! Estos casos los trabajo con terapia de choque, si vuelve a suceder te recomiendo que después de 30 o 40 minutos de llanto, te laves la cara, cuello y manos con agua fría (esto calmara el llanto) y después veas una película, serie, podcast, clip, etc., que te guste y te genere risa, así tu cuerpo entrara en un estado de bienestar.
Recuerda que no es malo llorar, llorar drena nuestras emociones, la próxima vez que llores también puedes escribir lo que sientes o lo que te esta haciendo llorar en forma de carta y después procedes a lavar tu cara.
Espero que te sirva esta herramienta.
Saludos!
Recuerda que no es malo llorar, llorar drena nuestras emociones, la próxima vez que llores también puedes escribir lo que sientes o lo que te esta haciendo llorar en forma de carta y después procedes a lavar tu cara.
Espero que te sirva esta herramienta.
Saludos!

Hola, parece que tuviste un ataque de pánico, podría ayudarte con un proceso terapéutico para saber qué detonó este ataque y así irlo trabajando poco a poco. Quedo a tus órdenes

Lamento que te sientas así. Lo que describes parece haber sido un episodio de ansiedad o una crisis emocional intensa. Llorar mucho, temblar y sentir que no puedes parar son reacciones que pueden ocurrir cuando acumulamos demasiado estrés, angustia o miedo.
Si aún te sientes mal, trata de hacer lo siguiente:
1. Respira profundamente: Inhala lento por la nariz y exhala por la boca hasta que tu cuerpo se relaje un poco.
2. Enfócate en el presente: Toca objetos a tu alrededor, siente la temperatura de tus manos o escucha sonidos para reconectarte con el momento.
3. Permítete sentir, pero sin quedarte atrapado en el dolor: Escribe lo que te pasó o habla con alguien de confianza.
Si estos episodios son frecuentes o muy intensos, considera buscar apoyo profesional. No estás solo y puedes sentirte mejor.
Si aún te sientes mal, trata de hacer lo siguiente:
1. Respira profundamente: Inhala lento por la nariz y exhala por la boca hasta que tu cuerpo se relaje un poco.
2. Enfócate en el presente: Toca objetos a tu alrededor, siente la temperatura de tus manos o escucha sonidos para reconectarte con el momento.
3. Permítete sentir, pero sin quedarte atrapado en el dolor: Escribe lo que te pasó o habla con alguien de confianza.
Si estos episodios son frecuentes o muy intensos, considera buscar apoyo profesional. No estás solo y puedes sentirte mejor.
Expertos






Preguntas relacionadas
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
- Estoy tomando media pastilla de clonazepan y 50 mg de sertralina y en la noche al dormir tomo 15 mg de mirtazapina per el psiquiatra hace cinco días me subió la dosis de sertralina 50mg por la mañana y me estoy sintiendo mal con temblores angustia nerviosismo y quiero dejar la dosis que me aumentó de…
- Si mi médica general especialista en salud mental me recetó clotiazepam de 10 mg pero tomarme la mitad en la mañana y la otra mitad en la noche, está bien?
- COMO AYUDAR A UN JOVEN A ATENDERSE CON POSIBLE DEPRESIÓN?
- Buen día yo tomo tramadol y clonazepam uno por dolor y otro por ansiedad, hay alguna forma de dejarlo sin sentir dolor o sentir como contracturas nerviosas que no te deja hacer nada porque son impredecibles, hay alguna forma?
- Estoy pasando por un momento muy difícil de mi vida, tomé una muy mala decisión en el pasado y herí una persona que amo y otras más. Me encuentro con crisis de ansiedad y depresión, por momentos siento que no valgo nada, me da vergüenza ver la persona que fui, estoy atrapado, no puedo dormir en las noches,…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 840 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.