Llevo 8 sesiones en terapia, aunque le he preguntado qué métodos vamos a usar para lidiar con mis problemas
13
respuestas
Llevo 8 sesiones en terapia, aunque le he preguntado qué métodos vamos a usar para lidiar con mis problemas ella me dice que no me preocupe por eso, por lo que no me queda claro como se supone que me ayude la terapia. Debo buscar a alguien más (hay otras cosas que no me agradan d ella) o le doy tiempo al proceso?

El tiempo y la constancia es básico para obtener resultados en cualquier proyecto. En el caso de la salud (física o mental) la confianza en quien te atiende es primordial también. Una buena comunicación entre el especialista y el paciente se construye entre ambos, te sugiero decirle a tu terapeuta lo importante que es para ti conocer los pormenores del proceso terapéutico.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola! Es importante que puedas hacerle saber tus inquietudes al terapeuta, puesto que le ayudará a conocerte un poco más. En la práctica clínica de psicoterapia es un requisito que el terapeuta explique y resuelva las dudas que pueda tener el cliente sobre la terapia, puesto que eso ayuda a generar alianza terapéutica. La explicación de los objetivos en las técnicas y tareas encomendadas, son necesarios, ya que te permiten conocer que se está trabajando, y lo puedes interpretar, analizar y adaptar en ti con facilidad.
Tú puedes cambiar de terapeuta cuando así lo decidas. Te recomiendo que puedas expresarte con ella sobre las cosas que necesitas, lo que está incomodando. Estar frente a tu terapeuta implica estar en relación, y si no confías en su trabajo o forma de laborar será un obstáculo terapéutico que no permitirá el avance del proceso.
Tú puedes cambiar de terapeuta cuando así lo decidas. Te recomiendo que puedas expresarte con ella sobre las cosas que necesitas, lo que está incomodando. Estar frente a tu terapeuta implica estar en relación, y si no confías en su trabajo o forma de laborar será un obstáculo terapéutico que no permitirá el avance del proceso.

Si no estás plenamente satisfecho con la terapia cambia de terapeuta en 8 sesiones ya deberías de percibir alguna mejora así que sin temor puedes pedir una segunda opinión.

Lo primero que te pregunta es cómo te has sentido en estas 8 sesiones?
Muchos de nosotros los profesionales de la salud mental y emocional tenemos varias especialidades y en cada una de las sesiones aplicamos las diversas técnica que hemos aprendido en las diversas escuelas de psicoterapia.
Me resulta absurdo decirle durante una sesión a cada paciente; "ahora vamos a usar una técnica de la gestalt, ahora una de los 12 pasos y ahora una de PNL."
Parte del proceso terapéutico implica la confianza, y el dejar de controlarlo todo.
Muchos de nosotros los profesionales de la salud mental y emocional tenemos varias especialidades y en cada una de las sesiones aplicamos las diversas técnica que hemos aprendido en las diversas escuelas de psicoterapia.
Me resulta absurdo decirle durante una sesión a cada paciente; "ahora vamos a usar una técnica de la gestalt, ahora una de los 12 pasos y ahora una de PNL."
Parte del proceso terapéutico implica la confianza, y el dejar de controlarlo todo.

Importante sentir confianza y sensación de seguridad en el terapeuta y su metodología. Si en 8 sesiones no has encontrado beneficios ni esperanza en terapia es aconsejable buscar otra alternativa para poder evaluar y expresar libre y fielmente las debilidades, conflictos o experiencias dolorosas que requieren de contención y efectivo apoyo psicológico para descubrir fortalezas y recursos internos para promover los cambios para un saludable crecimiento y aptitud para vivir con mayor plenitud y libertad terapia EMDR puede ser una buena y eficaz alternativa. Saludos y mis mejores deseos.

Hola, por lo que describes sería bueno que recibas una evaluación integral con alguna otra Psicóloga. En mi experiencia te sugiero que comentes con tu Psicoterapeuta todas tus dudas y sino te sientes en confianza busca otra opción. Aunque los procesos y tiempos de cada paciente son diferentes y mucho depende de la constancia para observar resultados,lo importante es que tú descubras las herramientas que tienes para salir de la situación que te llevó a consulta.
Saludos cordiales
Saludos cordiales

Buenas tardes!
No menciona su problema diagnosticado, y si éste es de conducta (adquirido en el trayecto de su vida) o de personalidad (de origen genético).
Si su situación es de conducta y la psicoterapia es de carácter breve, con 8 sesiones ya debería haber un cambio positivo considerable en su problema.
Si es de personalidad, y es tratado con psicoterapia breve, con 8 sesiones el cambio ya debería ser perceptible en su calidad de vida (considerando que los trastornos de origen genético con psicotetrapia a largo plazo, generalmente no se extinguen del todo, pero mejoran notablemebte la calidad de vida de la persona).
Saludos cordiales!
No menciona su problema diagnosticado, y si éste es de conducta (adquirido en el trayecto de su vida) o de personalidad (de origen genético).
Si su situación es de conducta y la psicoterapia es de carácter breve, con 8 sesiones ya debería haber un cambio positivo considerable en su problema.
Si es de personalidad, y es tratado con psicoterapia breve, con 8 sesiones el cambio ya debería ser perceptible en su calidad de vida (considerando que los trastornos de origen genético con psicotetrapia a largo plazo, generalmente no se extinguen del todo, pero mejoran notablemebte la calidad de vida de la persona).
Saludos cordiales!

Hola
Desde el inicio el Psicólogo te comenta su forma de trabajo, conforme pasa el tiempo es importante que plantees las dudas que tengas y lo más importante es la confianza que te genera el terapeuta, el sentirte cómodo.
Comenta tus dudas con tú actual terapeuta y una vez que tengas todos estos elementos, valora estas situaciones para decidir si continúas en está terapia o buscas otro terapeuta.
Desde el inicio el Psicólogo te comenta su forma de trabajo, conforme pasa el tiempo es importante que plantees las dudas que tengas y lo más importante es la confianza que te genera el terapeuta, el sentirte cómodo.
Comenta tus dudas con tú actual terapeuta y una vez que tengas todos estos elementos, valora estas situaciones para decidir si continúas en está terapia o buscas otro terapeuta.

Debes dejar que el proceso siga, muchas veces en terapia nos encontramos más ansiosos por encontrar el resultado, sin embargo debemos dejar que pase un tiempo de cultivo para ver los frutos de terapia.

Buenos días!
Si te sientes incómodo y no encuentras sentido en el abordaje terapéutico y tampoco tu terapeuta te ha hecho mención de su forma de trabajar, no será benéfico para generar la alianza terapéutica, por lo que el proceso no dará los resultados esperados.
Pero también es importante saber si anteriormente habías tenido alguna otra experiencia con un terapeuta diferente y qué resultado derivó de esa experiencia. Ésto nos daría información si es algo único o se ha repetido en otras ocasiones, lo que nos haría saber si es parte de tu problema como la intolerancia y sobre-exigencia, síntomas que nos hablarían de una parte de tu personalidad y/o problema central.
En un tratamiento psicoterapéutico es vital la confianza misma que se va generando poco a poco y con paciencia.
Espero tengas la oportunidad de encontrar sentido a tu tratamiento y sobre todo respuesta a tu problema.
Saludos!
Si te sientes incómodo y no encuentras sentido en el abordaje terapéutico y tampoco tu terapeuta te ha hecho mención de su forma de trabajar, no será benéfico para generar la alianza terapéutica, por lo que el proceso no dará los resultados esperados.
Pero también es importante saber si anteriormente habías tenido alguna otra experiencia con un terapeuta diferente y qué resultado derivó de esa experiencia. Ésto nos daría información si es algo único o se ha repetido en otras ocasiones, lo que nos haría saber si es parte de tu problema como la intolerancia y sobre-exigencia, síntomas que nos hablarían de una parte de tu personalidad y/o problema central.
En un tratamiento psicoterapéutico es vital la confianza misma que se va generando poco a poco y con paciencia.
Espero tengas la oportunidad de encontrar sentido a tu tratamiento y sobre todo respuesta a tu problema.
Saludos!

Buenas tardes!
Antes de abandonar el tratamiento, es muy importante que usted tenga muy claro cuáles son esas cosas que no le agradan de su terapeuta y hablar de estas cosas con ella.
Además es muy importante decirle que usted necesita información acerca de lo que consiste el tratamiento y que se siente incómoda por no recibir una respuesta a pesar de haber solicitado ya esa información varias veces.
Hay que recordar que ningún tratamiento psicológico puede funcionar sin sentir plena confianza en el terapeuta.
Antes de abandonar el tratamiento, es muy importante que usted tenga muy claro cuáles son esas cosas que no le agradan de su terapeuta y hablar de estas cosas con ella.
Además es muy importante decirle que usted necesita información acerca de lo que consiste el tratamiento y que se siente incómoda por no recibir una respuesta a pesar de haber solicitado ya esa información varias veces.
Hay que recordar que ningún tratamiento psicológico puede funcionar sin sentir plena confianza en el terapeuta.

Hola buenas tardes,
Es importante que tú logres sentirte cómoda durante la sesión, en el espacio terapéutico y con la persona encargada de tu proceso psicológico.
Si parte de está buena relación paciente- terapeuta, es necesario cuestionar o preguntar sobre el proceso puedes hacerlo para eso estamos. Durante estas ocho sesiones debes de haber sentido algunos cambios positivos con respecto a la situación que se esta trabajando, de no ser así, de nueva cuenta se lo puedes plantear a tu psicóloga.
Esto conlleva a lograr tener un buen avance en este tratamiento psicológico.
Es importante que tú logres sentirte cómoda durante la sesión, en el espacio terapéutico y con la persona encargada de tu proceso psicológico.
Si parte de está buena relación paciente- terapeuta, es necesario cuestionar o preguntar sobre el proceso puedes hacerlo para eso estamos. Durante estas ocho sesiones debes de haber sentido algunos cambios positivos con respecto a la situación que se esta trabajando, de no ser así, de nueva cuenta se lo puedes plantear a tu psicóloga.
Esto conlleva a lograr tener un buen avance en este tratamiento psicológico.

Hola, espero estés pasando un buen día.
Es entendible y valido tener dudas como paciente con respecto a tu enfoque terapéutico, si sientes que no estas recibiendo el acompañamiento que requieres es importante que lo comuniques con el terapeuta, hablar sobre lo que te agrada y lo que no te ayudara a darte cuenta si es mejor continuar o cambiar de terapeuta o incluso de enfoque de terapia, recuerda que sentirse cómodo y comprendida es fundamental para que la terapia sea efectiva.
Te deseo éxito en este proceso, cuídate mucho.
Es entendible y valido tener dudas como paciente con respecto a tu enfoque terapéutico, si sientes que no estas recibiendo el acompañamiento que requieres es importante que lo comuniques con el terapeuta, hablar sobre lo que te agrada y lo que no te ayudara a darte cuenta si es mejor continuar o cambiar de terapeuta o incluso de enfoque de terapia, recuerda que sentirse cómodo y comprendida es fundamental para que la terapia sea efectiva.
Te deseo éxito en este proceso, cuídate mucho.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Como puedo ayudar a mi hijo de 5 años con dislexia?
- Estoy llendo a terapia con mi pareja, el psicologo nos dejo de tarea responder (para que quiero seguir con mi pareja) no porque, para que.. que podría responder o mas bien a que se refiere?
- es ético y normal que la psicóloga me diga frente a mi hija que yo soy la culpable de todos sus problemas y que estoy arruinando nuestra relación?
- Me da pena de contarle a mi psicóloga mi problema porque para mí es algo absurdo, ¿me va a poner alguna alternativa de solución por más tonto que suene lo que le diga?
- SUSTENTO LEGAL DEL PORQUE UNA SESION TERAPEUTICA DEBE SER 45 MINUTOS, 50 MINUTOS O UN POCO MAS DE TIEMPO
- Buenas noches!se puede hacer psicoanalis y psicologia cognitiva al mismo tiempo?gracias
- le confesé a mí psicólogo clínico que me sentía atraída por él, y me dijo que también le gusto,.. ahora me siento muy confundida porque él es muy especial conmigo.
- ¿Esta bien asistir a terapia de 4 psicólogos a la vez? ¿Serán confiables estos psicólogos ya que saben de las terapias con los otros y no ven inconveniente?
- Buenos días. Quería saber cuál es la mejor terapia para una persona diagnosticada con TLP. Me han dicho que el psicoanálisis no sería la mejor opción. Ya está con tratamiento psiquiátrico. Muchas gracias
- Buenos Días Comenze a ir a terapia psicológica con una chica que había sido amiga en el mi infancia, duramos varios años sin hablarnos, está bien o eso interfiere en mi proceso terapéutico?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 175 preguntas sobre Psicoterapia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.