Llevo 2 meses y medio dolor de pecho izquierdo, falta de aire y dolor de brazo y espalda, mis electr

3 respuestas
Llevo 2 meses y medio dolor de pecho izquierdo, falta de aire y dolor de brazo y espalda, mis electros dicen posible isquemia mi internista dice no creo tengas nada, ha de ser ansiedad, tengo 60 años soy mujer.
Buenos días.
Si el cuadro clínico es persistente, y va aumentando, con un electrocardiograma en reposo sugestivo de isquemia, hay que avanzar en el protocolo de estudio: realizar prueba de esfuerzo o ecocardiograma stress para evidenciar cambios sugestivos de isquemia. En ese sentido la opinion de un cardiólogo seria conveniente.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Diana Victoria Chávez Moreno
Geriatra, Internista
Ciudad de México
Hola. El electrocardiograma es una prueba que puede diagnóstico de enfermedades del corazón, sin embargo hay pruebas más exactas para determinar si el corazón cursa con alguna enfermedad, particularmente tratable. Un internista es capaz de solicitar pruebas más específicas para detección de enfermedad cardiaca. Siempre es importante descartar una enfermedad antes de diagnosticar ansiedad, la cual en todo caso también requiere tratamiento, saludos.
Es importante mencionar que no es posible realizar una consulta completa ni llegar a un diagnóstico definitivo con la información limitada en este formato. Sin embargo, puedo orientarte de manera general.

Si llevas más de dos meses con dolor en el pecho, falta de aire y dolor en el brazo y espalda, y tienes 60 años, es fundamental asegurarse de que no haya una causa cardiovascular subyacente, especialmente si persisten los síntomas. Aunque la ansiedad puede causar síntomas similares, el diagnóstico debe ser por exclusión, es decir, solo después de haber descartado otras causas potencialmente graves.

Algunas recomendaciones:
1. Si no te han realizado estudios adicionales, como una prueba de esfuerzo o un ecocardiograma, consulta con un cardiólogo para una evaluación más completa.
2. Monitorea los síntomas: Si el dolor es opresivo, se intensifica con el esfuerzo, se asocia con sudoración, náuseas o sensación de desmayo, busca atención médica de urgencia.
3. Considera otras causas posibles, como problemas musculoesqueléticos, reflujo gastroesofágico o condiciones pulmonares, que también pueden provocar estos síntomas.

Si continúas con dudas o molestias, insiste en una evaluación más profunda. Es mejor descartar cualquier problema serio que atribuirlo únicamente a ansiedad sin estudios suficientes.

Expertos

Luis Fernando Covarrubias Gil

Luis Fernando Covarrubias Gil

Cardiólogo

Michoacan

Gela Pimentel Morales

Gela Pimentel Morales

Cardiólogo

Ciudad de México

Iván Carrasco Chávez

Iván Carrasco Chávez

Cardiólogo

Huixquilucan

Hugo Alberto Soto Cruz

Hugo Alberto Soto Cruz

Cardiólogo

Pachuca de Soto

Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

José Ramiro Delgado Vázquez

José Ramiro Delgado Vázquez

Médico general, Internista

Cajeme

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 119 preguntas sobre Angina
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.