Las secuelas de parálisis faciales se pueden quitar por medio de algún tratamiento o cirugia?
6
respuestas
Las secuelas de parálisis faciales se pueden quitar por medio de algún tratamiento o cirugia?

Hola si existen diferentes alternativas para tratar las parálisis faciales, una es el método conservador con tratamiento medico y estimulación, y el quirúrgico es aquel que se realiza mediante injerto de nervio autologo. Para poder realizar este último se requiere realizar estudios de neuroimagen y EMG, para determinar el sitio exacto de la lesión del nervio facial.
Yo le recomendaría agotar los medios conservadores y si estos no le funcionan entonces la cirugía es recomendada.
Saludos
Yo le recomendaría agotar los medios conservadores y si estos no le funcionan entonces la cirugía es recomendada.
Saludos
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Dr. Alexandro Aguilera Salgado
Cirujano plástico, Cirujano de la mano, Cirujano estético y cosmético
Miguel Hidalgo
El tratamiento de la parálisis facial en un inicio debe de ser conservador, mediante el uso de ciertos medicamentos complementado con terapia física y rehabilitación. Una vez que la parálisis está establecida (después de 6 semanas sin recuperación completa) es importante realizar un estudio de conducción nerviosa para determinar de forma precisa el grado de afectación del nervio y los porcentajes de función residual de cada grupo muscular de la cara. En este caso es cuando decidimos realizar distintos tipos de cirugía específicos para cada paciente en particular, y una vez realizada la cirugía, reaundar la rehabilitación con expectativas reales de mejoría. Reciba saludos cordiales. Dr. Aguilera

Existen varios tratamientos desde rehabilitación, aplicación de toxina botulínica tipo A y quirúrgicos. La toxina botulinica tipo A es excelente para el control del espasmo hemifacial o tics que quedan como secuela de la paralisis facial.

El tratamiento de Parálisis Facial con Fisioterapia es fundamental ya que por medio de electroestimulación, ejercicicos para músculos faciales y masaje se ayuda a mejorar la función y la asimetría de la expresión facial.

Dependiendo del tipo de déficits, es posible que con reabilitación que incluya electroestimulación mejoren mucho las secuelas. Adicionalmente es posible mejorar el aspecto mediante la aplicación de toxina botulínica. Se ha propuesto también cirugía para los problemas severos que causan gran asimetría de la expresión facial.

Dra. Ethel Gabriela Fluchaire Bernal
Especialista en rehabilitación y medicina física
Álvaro Obregón
Hola! Coincidiendo con algunos colegas que opinaron previamente el primer manejo es mediante el tratamiento médico farmacológico y terapia de rehabilitación. Posteriormente en fases crónicas o de secuelas si existen tratamientos quirúrgicos que pueden compensar algún punto específico de afección de acuerdo a distintos estudios como la electroneuromiografía, para saber que partes son factibles de tratar y que expectativa se puede tener en cada procedimiento que se le oferte. Existen otros tratamientos como la aplicación de toxina botulínica que también pueden ayudar al manejo de secuelas. Para el caso de secuelas quiero recalcar que no se debe de ninguna manera usar electroestimulación y menos sin una valoración médica y electrofisiológica previa ya que pueden favorecer el desarrollo de complicaciones o reinervaciones anómalas. Otras terapias como ultrasonido, láser, etc no tienen evidencia de su utilidad ni en etapas agudas y menos en secuelas.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo 32 años y me dio una parálisis a los 11 pero no mejore por completo existe alguna forma de mejorar después de tanto tiempo ?
- Hola,cuando cumplí 5 años me dio la paralisis muy feo,ya teniendo como 8 años me daban un tratamiendo como electricidades minimas en la cara,ahora tengo 27 años y lo sigo temiendo,cuando parpadeo se me nota y cuando sonrío,cuando hablo,pero a simplevista no se me nota,si hago mi voca de pico y lo muevo…
- ¿Cuáles son los Objetivos y cuidados cuando uno ya es dado de alta de la rehabilitacion para la paralisis facial ?
- Hola mi nombre es Guillermo Flores, empecé con el ojo rojo y como con arena sin poder cerrarlo bien como por 4 días y después sentí adormilado el cachete izquierdo como si tuviera anestesia y continuo así quien puede valorarme?
- Hola,soy yeni inicie con dolor intenso en el oido izd.superficial y luego interno que aún persiste,note parpado ligeramente caído y al hablar el labio adormecido y caido desde hace tres días ¿Qué diagnóstico podría ser? Agradezco su respuesta.
- Buenas tardes. Mi Nombre es Gilberto Ruiz. Mi esposa. Comenzó con un dolor en la parte trasera del oído. Luego se intensificó y se recorrió hasta los dientes. Ya tomó varios medicamentos entre ellos el diclofenaco con complejo B. Y algunos otros analgésicos. Y el dolor no disminuye. Por dentro de su…
- Buenas tardes, hace varios años me extrajeron un diente y con el paso de los años, fui sintiendo como me afectaba cada vez más las molestias en la mejilla, nariz, ojo. Ya consulte con odontólogos pero me dicen q no tengo cura, ahora estoy muy adolorida , ya no me deja comer, hablar ni dormir. A donde…
- Hola,,estoy en tratamiento para artritis,,tomo metotrexato 5 pastillas en fin de semana y leflunomida la mitad de tableta,, que tan malo sería si ingiero cerveza?
- Hola, llevo meses con dolores de cabeza y zumbidos que en ocasiones se intensifican como el sonido de muchos grillos y siempre estan y no se quita el zumbido, los dolores a veces se recorren al oìdo izquierdo, existe algo para que me pueda sentir mejor?
- Buen día, tengo parálisis facial y me duele demasiado la cabeza acompañada de náuseas actualmente, así mismo tengo diabetes y me estoy inyectando insulina ¿Es normal los dolores de cabeza intensos por la parálisis y que puedo hacer?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 292 preguntas sobre Parálisis facial
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.