¿Las anginas pueden disminuir de tamaño con un tratamiento?

4 respuestas
¿Las anginas pueden disminuir de tamaño con un tratamiento?
Dr. Javier Escobedo Lara
Otorrinolaringólogo
Veracruz
Hola, buena tarde.

Respondiendo a su pregunta de forma concreta, las anginas faríngeas (adenoides) si pueden reducir de tamaño con tratamiento médico.

Siempre será esta la primera opción a considerar y tratar antes de realizar tratamiento quirúrgico.
En caso de no responder a tratamiento se valorara la posibilidad de tratamiento quirúrgico.

Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Diana Yazmín Olvera Cervantes
Otorrinolaringólogo
Tepic
Hola. Buen día. El aumento de tamaño de las anginas (amígdalas) puede estar originado por un incremento real de cada una de las células que la componen (hipertrofia), situación que no es reversible con medicamento; y en algunos casos están hinchadas (edema) situación que si pudiera revertir con medicamento; sin embargo aunque el tamaño se reduzca, hay otras afecciones que son independientes del tamaño y solo son con cirugía. Espero haber respondido su duda y acuda a su médico :)
Dr. Rafael Moreno Sales
Otorrinolaringólogo
Monterrey
Si el crecimiento es por una infección u otro proceso temporal, puede lograrse su reducción con tratamiento médico. Sin embargo, una hipertrofia adenoamigdalina por proliferación del tejido y el consiguiente aumento de tamaño, es indicación de cirugía si produce síntomas obstructivos al comer o al dormir (ronquido con pausas en la respiracion).
Dra. Patricia Hernandez Nava
Otorrinolaringólogo
Cuernavaca
En el caso de las amígdalas faríngeas (adenoides), es importante ver el grado de crecimiento dado que, de acuerdo a este pude condicionar cierta sintomatología obstructiva como lo es la rinolalia (voz gangosa), obstrucción nasal, epistaxis (sangrado nasal), rinitis crónica, ronquido, respiración oral, apnea del sueño y en el peor de los casos ver una alteración en el crecimiento de los huesos de la cara; buscar la etiología ya que puede ser infecciosa, alérgica, por reflujo gastroesófagico, etc. En base al grado de crecimiento y la etiología podrá ser el manejo ya sea médico o quirúrgico, es importante consultar siempre a un médico otorrinolaringológo certificado, el cual determinara todo lo anterior.

Expertos

Mario Hernández Guevara

Mario Hernández Guevara

Otorrinolaringólogo

Puebla

Reservar cita
Carolina Patricia Fernández Flores

Carolina Patricia Fernández Flores

Otorrinolaringólogo

Zapopan

Cayetano Tavera Ramírez

Cayetano Tavera Ramírez

Otorrinolaringólogo

Morelia

Moisés Albino Pacheco Ramírez

Moisés Albino Pacheco Ramírez

Otorrinolaringólogo

Ciudad de México

Reservar cita
Alicia del Carmen Anaya Gomez

Alicia del Carmen Anaya Gomez

Otorrinolaringólogo

Zapopan

Eugenio Salinas Aranda

Eugenio Salinas Aranda

Otorrinolaringólogo

Nuevo Laredo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 37 preguntas sobre Adenoides agrandadas
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.