La televisión es mala para los bebés?
11
respuestas
La televisión es mala para los bebés?

Hay diversos factores a considerar: edad del bebé, programas que ve, tiempo de exposición a la TV, si al verla está acompañado o no... Coincido en que si bien no es "la estimulación ideal", se suele usar como un distractor o entretenimiento para que quien le cuida desarrolle otras actividades. En sí es entendible, habría que ver en que condiciones se da y si es por falta de otras estrategias o tiempo o algo más
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Realmente creo no es malo, todos los niños en algún momento la ven. El hecho de ver una realidad distinta a través de una pantalla nada tiene en si de perjudicial. Otra cosa es como, cuánto tiempo y que ven los niños y bebés en televisión. Nunca hacer que se vuelva un estilo de vida.

es muy importante la supervición de lo que ven los niños, yo te sugiero que le pongas música clásica para bebés es más tranquilizadora, las imágenes de la Televisión son muy rápidas y con colores muy fuertes.

Esencialmente la TV no es mala para los bebés y niños, siempre y cuando se tome en cuenta lo siguiente: el tiempo que se pasa frente a la TV, la compañía mientras se ve la tele y por supuesto, el contenido del programa. Algo muy importante es que la TV no debe ser para un niño el sustituto de la atención de los padres, sino una herramienta de convivencia.

Hola! me parece que la pregunta es muy amplia y depende de la edad del bebé, existe un programa en la T.V. especial para los bebés con colores y música para tranquilizarlos. Sin embargo el cerebro requiere que no existan estímulos como luz, y que la temperatura sea adecuada para una "higiene del sueño" que no haya estímulos como juegos excitantes de mucha risa ya que no será fácil que vuelvan a un estado de quietud.. Concuerdo en que existe música especial para relajarle; incluso si es un bebé pequeño o recién nacido existe un CD con sonidos iguales al latido del corazón que llevan a un estado de tranquilidad y seguridad. Existen estudios en donde los bebés reaccionaban ante las expresiones faciales que veían en la pantalla. Si bien es cierto que la tecnología es parte de la "realidad actual", también es cierto que se consideran ya las adicciones a los dispositivos, redes sociales, etc. Lo importante será cuestionarse ¿cuál es el objetivo? y haya equilibrio con el contacto humano

Hola que tal! Sí llega a ser nociva en base al contenido que se elige y tiempo de exposición, cuide esos dos aspectos. Estoy de acuerdo con mis colegas en cuanto a que es un estimulante visual, si usted busca esto para su bebé hay otras opciones. Saludos!

Como en muchas cosas los extremos son el problema.
Es un estimulante auditivo y visual. Pero no puede sustituir el cariño de los papás.
No es buena para dormir. Evita el sueño profundo.
Un poco de tele adecua ayuda a los niños.
Es un estimulante auditivo y visual. Pero no puede sustituir el cariño de los papás.
No es buena para dormir. Evita el sueño profundo.
Un poco de tele adecua ayuda a los niños.

La televisión, tablets, celulares, etc., son parte de la realidad de este tiempo de tecnologías, los bebés nacieron con ello y no puede anularse de su vida porque sería negarles una realidad con la que interactuarán queramos o no.
Es importante recalcar que la televisión y los otros dispositivos de entretenimiento virtual mantienen al bebé en un estado PASIVO, donde la inactividad prevalece y se reducen sus posibilidades para la creatividad, la libertad, la fantasía y muchas otras funciones que serán necesarias para un sano desarrollo. Por lo que es importante regular los tiempos en que el bebé se mantenga frente a la televisión, tablet, celular, etc. Hay que tener claro lo que se le ofrece al bebé, tiempos, contenido etc. Si deja que su bebé vea la televisión, preguntese ¿cuál es el objetivo de hacerlo? Lo ideal es que no sea un niño paralizado por la TV. Un bebé sano juega, platica (balbucea), interactúa, es creativo, aun a su corta edad.
Es importante recalcar que la televisión y los otros dispositivos de entretenimiento virtual mantienen al bebé en un estado PASIVO, donde la inactividad prevalece y se reducen sus posibilidades para la creatividad, la libertad, la fantasía y muchas otras funciones que serán necesarias para un sano desarrollo. Por lo que es importante regular los tiempos en que el bebé se mantenga frente a la televisión, tablet, celular, etc. Hay que tener claro lo que se le ofrece al bebé, tiempos, contenido etc. Si deja que su bebé vea la televisión, preguntese ¿cuál es el objetivo de hacerlo? Lo ideal es que no sea un niño paralizado por la TV. Un bebé sano juega, platica (balbucea), interactúa, es creativo, aun a su corta edad.

No es mala ni buena, eso va a depender del uso que le des con los hijos, puede ser de mucha ayuda de forma educativa pero con moderación

Considero se deben cuidar 3 aspectos fundamentales :
Contenido ( Debe ser adecuado para la edad del pequeño ).
Tiempo ( no excederse en tiempo, es mejor dependiendo de la edad del pequeño, la música, el juego y por supuesto las expresiones afectivas)
Distancia ( actualmente hay muchos problemas en la vista de los pequeños, dispositivos electrónicos como T.V, tabletas y teléfonos celulares, anticipan estos problemas y/o los agravan).
Contenido ( Debe ser adecuado para la edad del pequeño ).
Tiempo ( no excederse en tiempo, es mejor dependiendo de la edad del pequeño, la música, el juego y por supuesto las expresiones afectivas)
Distancia ( actualmente hay muchos problemas en la vista de los pequeños, dispositivos electrónicos como T.V, tabletas y teléfonos celulares, anticipan estos problemas y/o los agravan).

Buenas noches. Para los primeros años de vida las pantallas no son recomendables, afectamos la visión y retrasamos el lenguaje de los pequeños, es mejor ponerles música, enseñarles bailes. Actualmente es la mejor manera de entretenerlos... sin embargo requieren de nuestra atención y de pequeños los adultos somos los compañeros de juegos favoritos de los pequeños.
Después de los 3 años podríamos considerar su uso.
Después de los 3 años podríamos considerar su uso.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenas tardes estoy pasando por un problema de conducta con mi hijo en la escuela de igual forma mi hijo se hace de la Pipi y se aguanta al hacer popo lo tengo que estar mandando al baño cada rato mi dificultad es que soy mamá soltera y trabajo todo el dia el tiene ocho años.
- ¿A quien debo acudir? Pienso que necesito ayuda, mis cambios de humor son drásticos, me da por mentir, a veces hago cosas que pueden perjudicar a mi familia, me da por comprar aunque no tenga dinero y termino endeudandome.
- Que debo hacer si mi nieto nos dice que lo estan abusando en su escuela ir en ese momento?
- Tengo una bebé de 18 meses que sólo dice mamá, papá, hola, no, nene, nena y en ocasiones dice más. Imita el sonido de varios animales, sabe decir con señas dame y más. Señala las partes de su cuerpo y sé que entiende muchas otras palabras pero cuando le pido repetir una palabra no lo hace. No sé si está…
- Ola buenas noches mi bebé de 3 años entiende todo pero no habla estoy muy preocupada!!!
- Soy casada mi esposo se fue hace 15 días y mi hijita de 4 añitos pregunta por él dice q lo extraña , nose que decirle ya me cansé de decirle que está trabajando :(
- Mi hijo tiene 3 años y todavía no habla,entiende todo lo que le decimos y balbucea lagunas palabras,pero no completa una oración.
- ¿Si desde hace más de un año la relación con mi hijo adolescente se ha ido deteriorando, él ya no me ve como autoridad y discute constantemente conmigo y le ha costado la pérdida de su mamá y hermano, suele molestar a su hermana menor de apenas unos meses y es muy impulsivo y recientemente inicie una…
- Mi hijo de 3 años entiende todo no pronuncia palabras pide con señas o me lleva de la mano si platica pide o juega todo lo dice con mamamama
- Saludos! Tuve un corte en la cabeza hace 4 meses, me puedo aplicar keratina?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 45 preguntas sobre Asesoramiento Educativo Familiar
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.