La resistencia a la insulina se diagnostica en niveles basales o postpandriales? En el laboratorio usaron

3 respuestas
La resistencia a la insulina se diagnostica en niveles basales o postpandriales?
En el laboratorio usaron el mismo valor de referencia para ambas muestras en ayuna y 2 horas después de comer.
Glicemia 77 y 109 (70 a 120)
Insulina 4.2 y 25.5 (2 a 24)
Me preocupa el valor de insulina despues de comer
Dr. Diódoro Magaña Patraca
Médico general
Coatzacoalcos
Definitvamente de acuerdo con mis Colegas; con los datos que le dieron,puede usted tomar la decisión de Cambiar su estilo de vida..Si tiene Sobrepeso, bajar a su peso Saludable, tener actividad física y modificar permanente su manera de comer...ésto, ademas que si tiene Factor hereditario: Padre y/o Madre Diabeticos..Todo ésto és Preventivo..Usted aún no es Diabético..
Saludos

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Tamara Sáenz Solís
Endocrinólogo
Tlalpan
El término de "resistencia a la insulilna" implica que el cuerpo necesita producir mayor cantidad de insulina para mantener una concentración de glucosa normal. Para poder hacer el diagnóstico de resistencia a la insulina se realiza una curva de glucosa con mediciones de glucosa e insulina al incio del estudio (0 min), a los 30min, 60 min, 120, 180min. Pero se debe hacer el estudio con la administración de glucosa, no con una comida.

El objetivo del estudio es evaluar el comportamiento de la glucosa con respecto de los valores de insulina, por lo que los parámetros de insulina son diferentes a lo largo de la curva. Y para el diagnóstico es más importante el comportamiento durante la curva que un sólo valor aislado.

Le recomiendo consultar con un endocrinólogo antes de repetirse el estudio, ya que sólo se solicita en pacientes con ciertas características.
Con las cifras en ayuno se puede hacer un cálculo llamado HOMA, que estima la resistencia a la insulina. Con tus cifras en ayuno el índice que se obtiene es bajo, aunque la respuesta posprandial es discretamente alta. Con ellas se puede concluir una tendencia al hiperinsulinismo pero sin ser aún resistencia a la insulina. El mismo índice puede calcularse con péptido C para tener más precisión. En cualquier caso, es una buena indicación para hacer cambios al estilo de vida y evitar que efectivamente se desarrolle resistencia a la insulina y síndrome metabólico.

Expertos

Benjamín Eliel Parada Fierro

Benjamín Eliel Parada Fierro

Médico general

Miguel Hidalgo

Mariana Gómez Rivas

Mariana Gómez Rivas

Diabetólogo

Ciudad de México

Janelly Arenas Rosas

Janelly Arenas Rosas

Especialista en medicina integrada, Diabetólogo

Querétaro

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

José Alberto Baeza Palacios

José Alberto Baeza Palacios

Ginecólogo, Diabetólogo

Gustavo A Madero

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 161 preguntas sobre Síndrome de resistencia a la insulina
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.