la psicosis maniaca es igual a la esquizofrenia?

7 respuestas
la psicosis maniaca es igual a la esquizofrenia?
La psicosis maníaco-depresivo se caracteriza por cambios drásticos en el estado de ánimo que pueden ir de una alegría exagerada hasta un estado de tristeza profundo.
Sin embargo la esquizofrenia es una alteración en la percepción de la realidad. Se divide en varios tipos: Paranoide (sentimientos de persecución, delirio de grandeza y alucinaciones auditivas), hebefrénica (hay un discurso y comportamientos desorganizado sin ningún propósito), catatónico (alteraciones psicomotoras como la flexibilidad cérea), indiferenciado (síntomas psicóticos, pero no cumplen los criterios de los anteriores) y residual (donde los síntomas positivos están presentes tan sólo a baja intensidad.).

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Saludos,
La psicosis maniaca es un término que actualmente se encuentra en desuso, este se refiere a una enfermedad llamada trastorno bipolar que se caracteriza por periodos de manía y depresión intercalados a lo largo de la vida, es decir la persona presenta periodos de euforia o irritabilidad extrema, alternados con periodos depresivos. Esto a diferencia de la esquizofrenia donde no van a presentarse estos cambios en el estado de ánimo tan marcados.
Lo relevante es que ambos son trastornos mentales graves, requieren tratamiento a largo plazo, vigilancia por parte de un psiquiatra y el tratamiento y pronóstico es distinto para cada uno.
Espero esta información le sea de utilidad.
Mtra. Ana Morales Tapia
Psicólogo
Calimaya
Saludos,
No es lo mismo, definitivamente.

Son diagnósticos o padecimientos completamente diferentes, pese a que ambos manifiestan pérdida de la realidad.

La esquizofrenia manifiesta diferentes vertientes, como delirio, depresión, así como un aplanamiento afectivo, en donde no contactan o establecen vínculos emocionales con otras personas, pero es un estado sostenido en el tiempo.

Las psicosis afectivas, como es el caso de la maniaca, comprenderá episodios de manía y otros de depresión, es decir presenta fluctuaciones claramente diferenciadas, e incluso períodos de cierta normalidad o funcionalidad del paciente.

Ambos casos requieren medicación, ya que puede existir desniveles de sustancias y el apoyo terapéutico deberá ser acompañado por un psicólogo y un médico psiquiatra, para mayores y mejores resultados.
Mtro. Alejandro Carvajal
Terapeuta complementario
Benito Juárez
Comprendo que la relación entre la psicosis maníaca y la esquizofrenia puede resultar confusa. Aunque comparten algunos síntomas, son trastornos distintos. La psicosis maníaca generalmente está asociada al trastorno bipolar, mientras que la esquizofrenia implica patrones más complejos de pensamiento, percepción y comportamiento.

Si experimentas preocupaciones sobre tu salud mental, es crucial buscar la orientación de un profesional. Recuerda que cada persona es única, y la evaluación personalizada de un profesional te proporcionará la mejor orientación. No dudes en buscar ayuda para entender mejor tu situación y encontrar el camino hacia el bienestar.
No, la psicosis maníaca y la esquizofrenia no son lo mismo según los criterios del DSM-5-TR.

Psicosis Maníaca: Este término se refiere a síntomas psicóticos (como alucinaciones o delirios) que pueden ocurrir durante un episodio maníaco, principalmente en el contexto del Trastorno Bipolar tipo I. En estos casos, los síntomas psicóticos están relacionados con el estado de ánimo del episodio, es decir, ocurren durante períodos de manía o depresión extrema.

Esquizofrenia: La esquizofrenia es un trastorno psicótico caracterizado por síntomas como alucinaciones, delirios, desorganización del pensamiento y comportamiento, y síntomas negativos (como disminución de la motivación o afecto). La esquizofrenia se distingue porque los síntomas psicóticos no están necesariamente relacionados con el estado de ánimo y tienden a ser persistentes, independientemente de la fase de ánimo.

Ambos pueden incluir síntomas psicóticos, pero tienen criterios diagnósticos distintos y se presentan de manera diferente en cuanto a curso y relación con el estado de ánimo.
Estimado paciente:
La psicosis maníaca NO es igual a la ezquizofrenia.
Para determinarlo se hace un estudio clínico de sintomas y reaciones que determinan el estado mental y emocional de la persona.
No lo tome a la ligera basado en opiniones de pesonas no facultadas para evaluar una situación de esta naturaleza.
Recomendación: Saque una cita con nosotros por videollamda para determinar el estado mental de su paciente.
Lic. Alejandro González Briseño
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, No, la psicosis maniaca y la esquizofrenia no son lo mismo, aunque comparten la caráterística de la psicosis. La esquizofrenia ; Es un TRASTORNO CRÓNICO que se caracteriza por síntomas psicóticos persistentes, como alucinaciones, delirios, pensamiento y conducta desorganizada, sintomas negativos, como el aislamiento social y falta de motivación.
La psicosis Maniaca: Es UN EPISODIO PSICÓTICO, que forma parte del trastorno bipolar, que se caracteriza por episodios de manía,( estado de ánimo elevado), y episodios de depresión, los síntomas psicóticos, en la psicosis maniaca suelen ser congruentes con el estado de ánimo. Saludos.

Expertos

Gladys Ivonne Zacarías Arredondo

Gladys Ivonne Zacarías Arredondo

Psiquiatra, Psiquiatra infantil

Ciudad de México

Keren Ruth Agúero Linares

Keren Ruth Agúero Linares

Médico general

Ciudad de México

Reservar cita
Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Homeópata, Médico general

Veracruz

José Ramiro Delgado Vázquez

José Ramiro Delgado Vázquez

Médico general, Internista

Cajeme

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 361 preguntas sobre Esquizofrenia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.