La persona con lo que llaman co dependencia de otra, y depresion absoluta al grado de no querer vivir,

11 respuestas
La persona con lo que llaman co dependencia de otra, y depresion absoluta al grado de no querer vivir, puede ser ayudada con medicamentos? o solo terapias?
Mtra. Andrea Susana Basañez
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Primero hay que identificar que creencias se relacionan con que vivas esto como problema. Segundo: tiene que ver con la forma en cómo te relacionas con alguien. Mucho de lo que se trabaja en terapia es definir que esperas claramente de una relación y qué no, marcar límites respecto a lo que no esperas, comunicarlos, establecer acuerdos y prioridades. También se busca aprender a relacionarte con otros aspectos de la vida que no sólo se centren en esa persona, como tener objetivos propios, actividades y satisfacciones en relación con otras circunstancias.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Ivan Emiliano Altamirano
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Gustavo A Madero
La depresión esta clasificada en 3 niveles: leve, moderada y severa. Estas dos últimas requieren forzosamente el uso de medicamento (y aparte psicoterapia). Cuando un paciente o una persona tiene ideas de morir, la depresión cae en el nivel de "grave" y por lo tanto, el medicamento esta más que indicado.
La razón de tomar medicamento, es que la depresión es un padecimiento biopsicosocial. No solamente es por problemas psicológicos, sino el estrés del estado es tan fuerte que afecta el cerebro y hace que este no funcione correctamente. De allí que cuando se trata de razonar a este tipo de personas, parecen no escuchar o hacer cosas extrañas o aberrantes.
Lic. Carlos Leal Gonzalez
Psicólogo
San Pedro Garza Garcia
Depende mucho del caso. De ocupar medicamento, se requiere de los dos profesionales. El psiquiatra es el que decide si requiere o no medicamento el px; y el psicoterapeuta es el que debe llevar el tratamiento psicológico.
Mtro. César Guerrero
Psicólogo
Guadalupe
Puede ser con ambas, pero recomendaría intentar la psicoterapia primero antes de recurrir a los medicamentos. También le recomiendo cuidar el término de depresión absoluta ya que eso no existe, puede tener cierta gravedad pero no ser absoluta. La co-dependencia solo es negativa cuando una persona se siente incapaz de hacer algo sin otra persona y esta tampoco es absoluta, todos dependemos de todos hasta cierto grado, al mismo tiempo que todos somos capaces de hacer ciertas cosas por nuestra cuenta.
Lic. Idania Monserrat Cruz García
Psicólogo
Cuautitlan Izcalli
Para empezar la depresión es un trastorno, no un estado transitorio del ánimo, la hay en leve, moderada y severa. Bien, para la depresión leve es posible mejoras con asistencia psicológica o psicoterapia. En el caso de la moderada y severa es importante llevar una medicación y a la vez un proceso psicoterapéutico.
En cuanto a la codependencia si es necesaria la psicoterapia, sin embargo hay que verificar si esta no se debe a un trastorno de la personalidad por dependencia.
Funciona con ambas. Coincido con varios colegas de arriba, en que primero asista una terapia psicológica y de acuerdo como vas avanzando el Terapeuta te puede sugerir que asista con un Neurólogo o Psiquiatra, lo importante es que la persona se sienta mejor y no lo cubra con los medicamento, como dicen, el medicamento solo calma los síntomas, y el fondo de los síntomas o la causa de, lo puede solucionar con la terapia, que camino escoges? saludos
Mtra. María Berenice Macias Gallardo
Psicólogo, Sexólogo
Puebla
En algunos casos la psicoterapia podría ser suficiente, pero en otros casos es necesario un tratamiento con fármacos junto a la psicoterapia.
Mtra. Úrsula Paloma Haces Arce
Logopeda
Benito Juárez
Hola,
considero que antes de que tomes medicamentos, inicies un tratamiento psicológico, para que empieces a solucionar y controlar algunos aspectos que te han llevado a decir que eres co-dependiente y depresivo(a) y así después de algunas sesiones el médico especialista tendrá un panorama más "limpio" desde el punto de vista biológico y darte la dosis adecuada.
Recuerda que debes de ir solucionando dichos problemas, no escudarte detrás de los medicamentos, no puedes vivir dependiendo de los medicamentos. Quedo a tus órdenes por si tienen más dudas o deseas ampliar la información. Linda semana.
Si eres tu la persona del caso te recomendaría dejar a un lado los conceptos que te estas asignando de "co dependiente" y de una persona con "depresión absoluta". Es importante acudir a psicoterapia para que trabajes sobre tu tema, sin embargo aquí es importante evaluar ¿A qué te refieres con no querer vivir, hay ideas o hay intentos de ello? dependiendo la respuesta a esto se podría evaluar si se agrega algún tratamiento asignado por el psiquiatra al tratamiento psicotérapeutico, saludos.
Mtra. Mónica Argüello González
Psicólogo, Sexólogo
Tuxtla Gutierrez
se debe de diagnosticar pues cada caso es unico y diferente, por lo general cuando se cae en una depresion se requiere demedicacion que permita el trabajo terapeutico inicial y cierta mejoria en los afectos y la conducta que motive a la persona a salir de la situacion en la que se encuentra
le suguiero buscar ayuda para apoyar a este tipo de persona l mas pronto y asi mejorar su calidad y estilo de vida sobre todo si hay hijos de por medio
Es una depresion y si es curable con terapia .. Hay que revisar lo que la causa para resolver lo que esta asociado con.la sintomatologia

Expertos

Paola Marquez Silva

Paola Marquez Silva

Psicoanalista, Psicólogo

Ciudad de México

Reservar cita
Daniel Gómez Hernández

Daniel Gómez Hernández

Psicólogo, Psicoanalista

Zapopan

Reservar cita
Angelica Molina

Angelica Molina

Psicólogo

Tlalpan

Reservar cita
Pamela Luna

Pamela Luna

Psicólogo

Coyoacán

Reservar cita
Sandra Herrera Tovar

Sandra Herrera Tovar

Psicólogo

Azcapotzalco

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 175 preguntas sobre Psicoterapia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.