La lactancia prolongada causa algún problema al niño?

4 respuestas
La lactancia prolongada causa algún problema al niño?
Lic. Maribel Porcayo Mendoza
Nutriólogo clínico, Especialista en obesidad y delgadez, Nutricionista
Cuernavaca
Las principales asociaciones científicas nacionales e internacionales (OMS, UNICEF, AEP, NAPNAP), recomiendan que la lactancia materna sea el único aporte de alimento hasta los 6 meses de edad, y después complementarla con otros alimentos, al menos hasta los 12-24 meses de edad, pudiendo mantenerla todo el tiempo que madre e hijo deseen en el lapso ya mencionado.Se recomienda que a partir de los 6 meses, además del pecho, se ofrezca una dieta variada, suficiente y rica en hierro. Sería un problema solo y cuando el bebé quiera tomar solo leche materna después de los 6 meses, puesto que los nutrientes de la leche materna ya no son suficientes para cubrir las necesidades de crecimiento.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Gabriela Juárez Cuevas
Nutriólogo clínico, Especialista en obesidad y delgadez, Nutricionista
Tlalpan
Estimada Maribel, la lactancia exclusiva se sugiere hasta los 6 meses posterior a este tiempo se recomienda la introducción de los alimentos. Esta ultima se le llama ablactación, le sugiero consultar a una nutrióloga para que la pueda asesorar sobre las mejores opciones para esta etapa.
Lic. Katarina Sacht
Psicólogo
Álvaro Obregón
Buena tarde.
Al contrario, la leche materna fortalece el sistema inmunológico del niño, entre muchos otros beneficios. Hasta los seis meses es el único alimento que se les debe proporcionar, después de los seis meses, hay que complementar con otros alimentos. Se puede dar leche materna hasta las dos años de edad. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Mtra. Karla Navarrete Murcia
Nutriólogo clínico, Nutricionista
Naucalpan de Juárez
Hola! la lactancia prolongada no causa ningún problema o deficiencia, simpre y cuando a partir de los 6 meses se empiece el proceso de ablactación correctamente, es decir, se empiece a introducir alimentos complementarios a la lactancia. La recomendación es lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y después se puede mantener por más tiempo siempre y cuando se introduzcan más alimentos.

Expertos

Liliana Alejandra Ortíz Mireles

Liliana Alejandra Ortíz Mireles

Nutriólogo clínico, Nutricionista, Especialista en obesidad y delgadez

Ciudad de México

Reservar cita
Eder Emilio Cabrera Sánchez

Eder Emilio Cabrera Sánchez

Infectólogo, Pediatra

Quiroga

Reservar cita
Beatriz Estela Montiel Adame

Beatriz Estela Montiel Adame

Nutricionista

Gustavo A Madero

Reservar cita
Minerva Ileana Corona Castillo

Minerva Ileana Corona Castillo

Nutriólogo clínico, Nutricionista

Puebla

Reservar cita
Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 363 preguntas sobre Alimentación durante la lactancia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.