¿La gastritis crónica se cura? Fui diagnosticado hace meses con gastritis crónica. En principio,

4 respuestas
¿La gastritis crónica se cura?

Fui diagnosticado hace meses con gastritis crónica. En principio, se me recetó un tratamiento consistente en tomar esomeprazol, domperidona y antibióticos, sin embargo, no funcionó. Lo hice una segunda vez, puesto que los síntomas no remitieron: tampoco sirvió.
Dr. Julian Zilli Garcia
Proctólogo, Médico general, Cirujano general
Córdoba
La gastritis crónica se puede curar.

Si tienes antecedente de infección por Helicobacter pylori, es importante darte seguimiento por endoscopia y biopsia, para evaluar si en esta ocasión persiste la bacteria en el estómago.

Debes considerar que las molestias descritas como "gastritis" generalmente se relacionan con hábitos alimenticios deficientes y un estilo de vida poco saludable.

Acude con un experto en gastritis con infección por H. pylori, puede ser un cirujano general, un coloproctólogo o un gastroenterólogo.

Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Luis Esteban González Monroy
Cirujano general, Endoscopista
Magdalena Contreras
La relevancia de ser portador de gastritis crónica es determinar la causa; dos de las causas más recientes son: H.pylori y reflujo biliar; pueden coexistir; de no ser tratada genera una evolución que conlleva cambios celulares y puede ser precursora de cáncer gástrico.
Dr. Ariel Pérez Mendoza
Gastroenterólogo, Endoscopista
Santa Catarina
Sí, si se cura. Y el tratamiento que recibió debió quitar o mejorar los síntomas. Si no hay mejoría, existen las siguientes posibilidades: 1)los síntomas no son causados por gastritis; es muy común adjudicarle síntomas a gastritis cuando en realidad corresponde a dispepsia, síndrome de intestino irritable o reflujo, por mencionar los más comunes. 2) no se siguió un adecuado ajuste dietético 3) en caso de tener H.pylori (bacteria que comúnmente causa gastritis), ya que al parecer le dieron antibióticos, en caso de persistencia de lana infección, habrá que dar nuevo tratamiento , en este caso es necesario realizar alguna prueba para confirmar erradicación del H.pylori.
Un primer tratamiento sin estudios es válido. Ya se le hizo. Lo que ahora procede es la realización en primera instancia de una endoscopia y ser valorado por un gastroenterólogo. No lo deje pasar, es importante el seguimiento antes de que se complique. Buen día!

Expertos

Andrés Martín Hernández Avitia

Andrés Martín Hernández Avitia

Cirujano general, Médico general

Durango

Reservar cita
Karen Buendía Juárez

Karen Buendía Juárez

Gastroenterólogo pediátrico, Pediatra

Benito Juárez

Reservar cita
Daniel Alejandro Díaz González

Daniel Alejandro Díaz González

Cirujano general

Ciudad del Carmen

Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

José Ramiro Delgado Vázquez

José Ramiro Delgado Vázquez

Médico general, Internista

Cajeme

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 197 preguntas sobre Gastritis crónica
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.