la fobia social puede curarse o es algo que solo se ayuda a ser sobrellevado ?

11 respuestas
la fobia social puede curarse o es algo que solo se ayuda a ser sobrellevado ?
Mtro. Jesus Valenzuela
Psicólogo
Tijuana
Buen día! la fobia social puede tratarse hasta su extinción con el proceso de la psicoterapia (la psicoterapia que ha demostrado mayor estadística en resolución de problemas en fobia social es la Terapia Cognitivo Conductual).

Para ello es importante que logres acudir con un psicólogo clínico con este enfoque y pueda evaluarte para establecer un diagnostico, y con ello un tratamiento a tu medida, con la finalidad de que en tu proceso logres identifica los factores que te predisponen y los factores que te mantienen la fobia, así como estrategias y técnicas que te ayudarán a modular la ansiedad que genera la fobia social.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Andrei Urosa Rodríguez
Psicólogo
Benito Juárez
Hola que tal, la fobia social es una problemática que puede causar mucho malestar a la persona. Hay muchos caminos para poder sobrellevar este asunto, pero definitivamente tendría que ser con un profesional capacitado que te ayude, es decir un psicólogo clínico o psicoterapeuta. Hay muchos tipos de psicoterapia, y no todas funcionan igual ya que a una persona le puede venir bien un tipo de terapia pero a otra no. La idea es que busques un psicólogo que te pueda ayudar con este problema, y valores cómo te vas sintiendo para poder solucionar este conflicto. Saludos!
Mtra. Mirna Gómez
Psicólogo
Naucalapan
Claro que puede disminuirse como todas las fobias.Lo ideal es la terapia cognitiva conductual con técnicas de exposición en consultorio, in vivo, role playin, técnicas de relajación y modificación de pensamientos irracionales y distorsiones cognitivas. Como todo, tiene un proceso y debe de haber un apego a las sesiones terapéuticas.
Dr. Luis Andres Olamendi Torres
Psiquiatra, Psicoanalista
Veracruz
El tema de las fobias tiene una base ansiosa, una vez corregida la ansiedad, el tratamiento se vuelve más fácil.
Si es posible eliminar los síntomas, en ocasiones combinando psicoterapia y medicamentos por un tiempo definido.
La fobia social forma parte de los trastornos de ansiedad, y estos se pueden tratar y extinguir con psicoterapia cognitivo conductual, que es la más eficaz para estos trastornos, pues trabaja con los pesnamientos irracionales que pueden ser "se van a burlar de mí, me voy a equivocar, no voy a encajar" y pueden llevarte a síntomas como sudoración, taquicardia, rubor, etc y por lo tanto evitar exponerte socialmente. Te invito a psicoterapia CC para resolver esto. Quedo s tus órdenes. Saludos
Lic. Esther Chaim
Psicoanalista, Psicólogo
Huixquilucan
Claro que se puede curar, pero como toda fobia y como todo trastorno de ansiedad tiene un proceso para poderse sobrellevar hasta llegar a la cura del problema.

En un principio se puede sobrellevar pero el objetivo con un adecuado tratamiento es que esta fobia deje de ser un impedimento dentro de tu vida.
La fobia social, se puede curar desde su raíz, sobretodo trabajando con su inconsciente a través de una Psicoterapia Psicoanalítica.
Lic. Ivan Razo
Psicólogo
Cuauhtémoc
Hola, la fobia social es completamente curable, con estrategias de terapia cognitivo conductual podemos trabajar en tres niveles, identificación, reestructuración con adquisición de herramientas y por ultimo exposición, al final puedes llevar tu vida completamente normal con este tipo de terapia y con resultado a corto plazo.
Lic. Genaro González Romo
Psicólogo
Atizapán de Zaragoza
Si se puede superar, aunque en ocasiones lo cognitivo conductual no es suficiente, ya que no conozco fóbico alguno, que no se dé cuenta de lo absurdo de su temor, que surge de manera automática, como si su angustia y su razonamiento estuvieran desconectados. Por ello, la terapia más eficaz es cognitiva conductual combinada con terapias no racionalistas, más simbólicas, de autorregulación y afectivas, que permitan reprogramar el aprendizaje de la fobia y mejorar la autoestima. En algunos casos el apoyo psiquiátrico puede ser necesario.
Mtra. Viviana Sánchez Sol
Psicólogo
Tlajomulco de Zuñiga
Hola! Para responder tu pregunta creo que es importante distinguir la fobia social como diagnóstico de la ansiedad como emoción ante situaciones sociales inciertas o nuevas. Esta distinción es importante, ya que las emociones son parte natural de nuestra experiencia humana y nos brindan información importante sobre nosotros y nuestro entorno. En cambio al hablar del diagnóstico de fobia social hacemos referencia a una mayor intensidad de estas emociones, además de incluir otras conductas evitativas (como dejar de salir a eventos sociales o hablar con menor volumen). Si consideras que la ansiedad ha ido restringiendo tu vida te recomiendo buscar ayuda con un profesional.
Mtra. Estefanía Berganza Del Villar
Psicólogo
Ciudad de México
Hola, claro! la fobia social, al igual que otras fobias tiene tratamiento científicamente validado, para ello te recomiendo contactar con algún psicólog@ cognitivo conductual, éste enfoque de la psicología cuenta con técnicas y herramientas diseñadas para superar las fobias. Te animo a que comiences tu proceso terapéutico pronto. Un saludo.

Expertos

Cynthia Galván Pinelo

Cynthia Galván Pinelo

Psicoanalista, Psicólogo

Monterrey

Blanca Selene Beltrán Sotelo

Blanca Selene Beltrán Sotelo

Psicoanalista

Toluca

Erick Darinel Pérez Martínez

Erick Darinel Pérez Martínez

Psicólogo

Tuxtla Gutierrez

José Cristóbal Barud Medrano

José Cristóbal Barud Medrano

Psicoanalista, Psicólogo

Coyoacán

Mónica Paulina Carrion Maciel

Mónica Paulina Carrion Maciel

Psicoanalista, Psicólogo

San Pedro Garza Garcia

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 41 preguntas sobre Fobia específica o simple
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.