La depresión puede ocasionar somnolencia diurna excesiva?

12 respuestas
La depresión puede ocasionar somnolencia diurna excesiva?
Mtra. Noemi Arechar Lara
Psicólogo
Aguascalientes
Hola, en muchas ocasiones es por que ya hay una alteración en el ritmo de conseguir el sueño reparador esperado para el trascurso del sueño nocturno, pero si este no esta siendo correcto, ahí comienza a trastornarse varias áreas.
un proceso terapeutico es lo más recomentadable para todos sus sintomas.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Nadia Becerril
Psiquiatra
Tlalpan
Hola! Sí, puede ser uno de los síntomas, sin embargo no es la única causa de somnolencia diurna excesiva. Te sugiero que acudas con un psiquiatra, es el médico especialista en sueño y por supuesto en trastornos del ánimo como la depresión; si tienes una situación tal que requiera medicamento se te ofrecerá, sino, no; en ocasiones solo son malas prácticas de sueño lo q generan esos síntomas. Quedo a tus órdenes! ;)
Puede estar relacionada la somnolencia, sin embargo, también puede ser causada por otras condiciones, u otro tipo de padecimiento.
Si este estado te ha trastornado tus actividades de vida diaria, deberías asistir primero con el médico o el psiquiatra.
Saludos
Entre los síntomas de una depresión puede ser que se invierta el ciclo de sueño. Durmiendo en exceso durante el día con dificultad para dormir o tener un sueño reparador por la noche provocando cansancio durante el día y sensación de falta de energía. Acuda con un especialista que pueda ayudarle a mejorar los síntomas.
Mtra. Maria Urquiza Villanueva
Psicoanalista, Psicólogo
Cuauhtémoc
Efectivamente, la sensación de falta de energía y la alteración de los ritmos del sueño son síntomas de depresión. Es recomendable que acuda con un psicólogo para evaluación y tratamiento, y que le indique si es necesario que lo vea también un psiquiatra. Saludos.
Hola, normalmente esta relacionada con la depresión, no obstante, puede ser causada por otro alteración. Le recomiendo buscar ayuda profesional, con un médico, psicólogo y ellos le canalizaran o darán el tratamiento apropiado.

Saludos.
Mtra. Ana Morales Tapia
Psicólogo
Calimaya
Saludos,

la depresión puede ocasionar varios síntomas y sensaciones de desgaste, debilidad o cansancio, sin embargo usted puede ser atendido, para recuperar el deseo de vivir y tener energía para realizar lo que le interesa.
Hola, uno de los síntomas de la depresión son alteraciones del sueño, sin embargo, te recomiendo que acudas con un especialista para que pueden valorar el caso ya que hay muchos otros factores que deben de tomarse en cuenta para realizar un diagnóstico. Saludos
Lic. Alejandro González Briseño
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, buen día, sí uno de los síntomas de la depresión puede ser la alteración del sueño, aunque pueden estar relacionados otros padecimientos, sin embargo la mejor manera de resolverlo es que acudas a terapia psicológica, te invito a que reserves una cita y lo trabajaremos. Saludos.
Aprecio tu pregunta y entiendo que estés buscando información sobre los efectos de la depresión.

Sí, la depresión puede estar relacionada con la somnolencia diurna excesiva. Las alteraciones en los patrones de sueño son comunes en la depresión, y algunas personas pueden experimentar tanto dificultad para conciliar el sueño como somnolencia durante el día.

Es importante destacar que la relación entre la depresión y el sueño puede variar entre las personas, y la somnolencia diurna excesiva puede tener múltiples causas. Si estás experimentando este síntoma, te recomendaría hablar con un profesional de la salud mental para una evaluación más completa y determinar el mejor enfoque para abordar tu situación específica.

Estoy aquí para proporcionarte apoyo y orientación en el camino hacia el bienestar.
Lic. Gonzalo Montes Mejia
Psicólogo
Tlalnepantla de Baz
Si.
Sí, la depresión puede causar somnolencia diurna excesiva. Esto ocurre porque afecta los ritmos del sueño, causando insomnio o un sueño no reparador, lo que genera fatiga durante el día. También puede haber una disminución en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, lo que reduce la energía y la motivación. Además, si pasas mucho tiempo en un estado de desánimo o inactividad, el cuerpo puede acostumbrarse a una sensación de cansancio constante. Si esta somnolencia interfiere con tu vida diaria, sería recomendable hablar con un especialista para abordar tanto la depresión como los problemas de sueño.

Expertos

Luis Roberto Pérez Méndez

Luis Roberto Pérez Méndez

Médico general

Cuautitlan Izcalli

Guillermo Cano León

Guillermo Cano León

Médico general

Reynosa

Erick Darinel Pérez Martínez

Erick Darinel Pérez Martínez

Psicólogo

Tuxtla Gutierrez

Clara Estela Acevedo Ramos

Clara Estela Acevedo Ramos

Psicólogo

Yucatan

Erika Martinez

Erika Martinez

Psicólogo

Miguel Hidalgo

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 838 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.