La bradicardia sinusal es peligrosa? Como se controla?
6
respuestas
La bradicardia sinusal es peligrosa? Como se controla?

Si no te causa algún síntoma la mayoría de las veces no hay que realizar estudios innecesarios. Sin embargo si tienes síntomas como mareo, pérdida del conocimiento o desmayos debe evaluarse debido a la alta probabilidad de enfermedad cardiovascular.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Depende de una serie de cosas valoradas en la historia clínica, consulte a su médico.

Habitualmente no ocasiona problemas o no es indicio de enfermedad cardiaca (dependiendo en qué tipo de paciente se presente) lo más adecuado sería que acudiera con un profesional de la salud para una evaluación integral y descartar algún problema congénito, infeccioso o adquirido. Saludos!

El ritmo sinusal (normal) se origina en el marcapaso principal (el nodo sinusal).
Cuando el ritmo cardiaco está más lento es debido a que el marcapaso produce en forma más pausada los impulsos eléctricos, esto es la bradicardia sinusal.
La bradicardia sinusal se debe a varias cosas: la primera y más común es por variaciones en las órdenes del cerebro-corazón (sistema nervioso autónomo), y con frecuencia no representan problema alguno, este tipo de ritmo lento o bradicardia sinusal se puede presentar en personas sanas, deportistas y jóvenes.
Después le siguen las enfermedades que afectan el marcapaso (nodo sinusal y otras partes del sistema eléctrico cardiaco)) y estas pueden ocasionar síntomas o no. Los síntomas pueden ir desde mareos, desmayos, fatiga, sueño etc. En conclusión, un ritmo lento no necesariamente es patológico, todo dependerá de los síntomas que tengas, las características del ritmo en el electrocardiograma y las enfermedades que tenga el paciente y medicamentos.
Cuando el ritmo cardiaco está más lento es debido a que el marcapaso produce en forma más pausada los impulsos eléctricos, esto es la bradicardia sinusal.
La bradicardia sinusal se debe a varias cosas: la primera y más común es por variaciones en las órdenes del cerebro-corazón (sistema nervioso autónomo), y con frecuencia no representan problema alguno, este tipo de ritmo lento o bradicardia sinusal se puede presentar en personas sanas, deportistas y jóvenes.
Después le siguen las enfermedades que afectan el marcapaso (nodo sinusal y otras partes del sistema eléctrico cardiaco)) y estas pueden ocasionar síntomas o no. Los síntomas pueden ir desde mareos, desmayos, fatiga, sueño etc. En conclusión, un ritmo lento no necesariamente es patológico, todo dependerá de los síntomas que tengas, las características del ritmo en el electrocardiograma y las enfermedades que tenga el paciente y medicamentos.

bradicardia sinusal significa que tu corazón late con menor frecuencia a la normal. Esto en una persona que hace ejercicio es habitual, pero en otro contexto puede hablar de necesidad de valoraciones extras. Te recomiendo que acudas a tu medico de confianza para que te valore

El peligro depende de la causa de la bradicardia y la frecuencia cardíaca basal. La bradicardia sinusal puede ser normal en un corazón de un atleta entrenado o asociarse a diferentes enfermedades, del corazón o del metabolismo. Te recomiendo acudir a valoración médica de medicina interna.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola me echo un ECG y me han salido anomalía, no me han explicado nada el médico me a derivado al hospital a qué me hagan otro. Es algo malo?
- Hola tengo palpitaciones cada 5 o 10 minutos fui a la emergencia y me hicieron todo tipo de exámenes y salí bien, pero las palpitaciones siguen AYUDA PORFAVOR
- Hola , tengo 55 años, soy hipertenso, y me acaban de dar el resultado de un electrocardiograma....el diagnostico dice que tengo una severa desviación izquierda del eje, y bloqueo incompleto de rama izquierda. Estoy en peligro?
- Hola me han ce un Holter y un electrocardiograma y me dicen que están bien pero sigo con palpitaciones dicen que es debido a la ansiedad y los nervios será verdad
- Buenas yo tengo hace años como un sobre salto que me da en el pecho no es dolor no me duele nada solo que me sobre salta algo en el pecho y me he realizado electrocardiograma y salgo bien
- Me hicieron un holter y en los hallazgos pusieron textual conduccion intraventricular normal excepto por 2 episodios de bloqueo intraventricular inespecifico de muy corta duracion (maximo 5 latidos) deberia preocuparme? Tengo rmn corazon estructuralmente normal y ecocardiograma con funciones normales,…
- Me podrían explicar que significa alteracion inespecifica del segmento st (elevacion) en el electrocardiograma de un joven de 17 años que es deportista de alto rendimiento. Es grave?
- Me hicieron un electrocardiograma y me salio trastorno inespecifico de la repolarizacion ventricular, me pa paso con mucho dolor en el pecho y aveces es tan fuerte que me cuesta respirar y se me acelera el corazón que tengo que hacer?
- Me hicieron un electrocardiograma y me salio trastorno inespecifico de la repolarizacion ventricular, me pa paso con mucho dolor en el pecho y aveces es tan fuerte que me cuesta respirar y se me acelera el corazón que tengo que hacer?
- Me hice un electrocardiograma y me dio Ritmo sinusal con bloqueo A-V de primer grado, En el límite de intervalo QT prolongado, Voltajes de QRS bajos en derivaciones de extremidades, ECG anormal.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 599 preguntas sobre Electrocardiograma
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.