¿La ansiedad es un trastorno psiquiátrico?
5
respuestas
¿La ansiedad es un trastorno psiquiátrico?

Buenos días.
No, la ansiedad es un estado de inquietud resultado de un evento que puede o no puede estar presente. Es normal sentirla ante eventos que lo ameritan, como un asalto o la pérdida de un ser querido.
La ansiedad se vuelve patológica (es decir, ya no es normal), cuando la experimentamos sin motivo alguno o ante situaciones que no ameritan dicha ansiedad. Es cuando necesita valorarse ese estado.
Las personas llegamos a considerarla normal, pero en realidad poco a poco va provocando más disfunciones cuando ya se vuelve un trastorno psiquiátrico que amerita el tratamiento con medicamentos. De allí que sea importante la valoración siempre por un especialista en salud mental para ver el grado de la ansiedad y si esta amerita tratamiento en forma.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
No, la ansiedad es un estado de inquietud resultado de un evento que puede o no puede estar presente. Es normal sentirla ante eventos que lo ameritan, como un asalto o la pérdida de un ser querido.
La ansiedad se vuelve patológica (es decir, ya no es normal), cuando la experimentamos sin motivo alguno o ante situaciones que no ameritan dicha ansiedad. Es cuando necesita valorarse ese estado.
Las personas llegamos a considerarla normal, pero en realidad poco a poco va provocando más disfunciones cuando ya se vuelve un trastorno psiquiátrico que amerita el tratamiento con medicamentos. De allí que sea importante la valoración siempre por un especialista en salud mental para ver el grado de la ansiedad y si esta amerita tratamiento en forma.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Es solo una expresión de las emociones, sin embargo existen situaciones en las cuales ya no es sano o normal presentar ansiedad. Hasta hoy en día sabemos que algunas estructuras del cerebro están involucradas en esta expresión, sobre todo el sistema límbico, aunque existen otras estructuras también que pueden asociarse a este síntoma. Le sugiero acudir con un especialista en psiquiatría o neurología para obtener un diagnóstico adecuado y con ello el tratamiento oportuno. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

No. La ansiedad es una emoción experimentada ante situaciones de la vida cotidiana. Como todas las emociones, ocasiona cambios en el cuerpo porque tiene la finalidad de prepararnos para actuar. En ocasiones podemos experimentar ansiedad de forma persistente y esto provoca malestar sostenido y dificultad para mantener un nivel adecuado de funcionamiento.

Buen día.
Si hablamos del trastorno de ansiedad, nos referimos a una enfermedad que frecuentemente se presenta de la mano con un trastorno depresivo y por lo general requiere de atención médica especializada.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Si hablamos del trastorno de ansiedad, nos referimos a una enfermedad que frecuentemente se presenta de la mano con un trastorno depresivo y por lo general requiere de atención médica especializada.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Buen día.
La denominación de la palabra "trastorno" viene del manual estadistico quinta edición y de la clasificación internacional de enfermedades CIE-10, refiriendo a la palabra trastorno como síndrome y este a su vez como el conjunto de signos y síntomas de la enfermedad.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
La denominación de la palabra "trastorno" viene del manual estadistico quinta edición y de la clasificación internacional de enfermedades CIE-10, refiriendo a la palabra trastorno como síndrome y este a su vez como el conjunto de signos y síntomas de la enfermedad.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenas estoy tomando clorhidrato de sertralina 50mg en la mañana y en la noche quetiapina 25mg junto con la clonazepam cinco gotas, ya llevo un mes cual me tiembla las manos y a veces se me distorsiona la boca no se si lo q tomo esta bien e tenido depresión constante pero no veo mejoras.
- Tengo nervios sin motivos y siento un hormigueo en la espalda quiero saber cómo combatir esto.
- Llevo 6 años tomando Rovotril 2mg por la noche. Me lo mandó el médico para desminuir algunos de muchos tipos de dolores raros y severos en cara y cabeza y que luego fueron bajando al resto de mi cuerpo por una algia que no llegado a diagnóstico los médicos desde Febrero del 2014. Y también para poder…
- ¿Cómo actúa físicamente una persona con este Transtorno?
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
- Hola tengo semanas con crisis de ansiedad y cada día experimento sintomas diferentes como por ejemplo sentir demasiado calor y ardor como chile en mis piernas brazos y pechos, mandíbula dura que puedo hacer en ese caso estoy en tratamiento pero no miro cambios
- Buenas Noches! Una consulta yo tomo 4 gotas de clonazepam por dia .... Es seguro tomar 102 años plus ?
- Yo tengo tomando alprazolam y flouxetins durante 28 años, me empezaron a dar 0.25mg de alprazolam y una flouxetina por día y 1mg de alprazolam. Así me lo indico mi siquiatra. Últimamente me he sentido demasiado nerviosa y me cuesta respirar. Estoy viviendo. La situación de la desaparición de uno de mis…
- Estado tomado paroxetina de 20 MG que mi gastrologo me recetó ayer fue mi primer día tuve vómitos dearra mareos y subulencia eso es normal?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1346 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.