La ansiedad desaparece como transtorno?
12
respuestas
La ansiedad desaparece como transtorno?

Hola, buen día ... Si, la ansiedad tiene un buen pronóstico cuando es tratada con psicoterapia y fármacos, el tiempo para recuperarse, depende del grado de ansiedad que tenga, de la asistencia constante a psicoterapia y tomar el medicamento de acuerdo a las indicaciones médicas. Es muy frecuente que el paciente se empiece a sentir bien al seguir estas indicaciones y por lo mismo abandone el tratamiento por sí solo, esto no está bien, lo correcto, es esperar que lo den de alta su psiquiatra y terapeuta para evitar una recaída. Suerte que este muy bien
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Definitivamente el trastorno de ansiedad puede desaparecer con ayuda de terapia psicológica y asistencia psiquiátrica en caso de ser requerido.
Lo mas importante es que en la psicoterapia, el terapeuta le brinde todas las herramientas para que la ansiedad pueda ser controlada en las primeras sesiones y después usted se sienta capaz de enfrentarlas solo/a y así, crear la autosuficiencia.
Lo mas importante es que en la psicoterapia, el terapeuta le brinde todas las herramientas para que la ansiedad pueda ser controlada en las primeras sesiones y después usted se sienta capaz de enfrentarlas solo/a y así, crear la autosuficiencia.

Si, siempre y cuando se atienda con un tratamiento psicoterapéutico y, de ser el caso, psiquiátrico.
Pensar que los síntomas de ansiedad disminuyen sin mayor atención o dejándolos pasar es un error común y que en muchas ocasiones tiene como consecuencia que los síntomas sean aún más intensos o bien aparezcan otros.
Acuda a una valoración psicológica para determinar el grado de intensidad de los síntomas que presenta y establecer las líneas de tratamiento necesarias para usted. Es importante que no sólo se fije como objetivo la desaparición de síntomas sino la resolución de las problemáticas psicoemocionales que los originaron.
Saludos!
Pensar que los síntomas de ansiedad disminuyen sin mayor atención o dejándolos pasar es un error común y que en muchas ocasiones tiene como consecuencia que los síntomas sean aún más intensos o bien aparezcan otros.
Acuda a una valoración psicológica para determinar el grado de intensidad de los síntomas que presenta y establecer las líneas de tratamiento necesarias para usted. Es importante que no sólo se fije como objetivo la desaparición de síntomas sino la resolución de las problemáticas psicoemocionales que los originaron.
Saludos!

Hola, un trastorno de ansiedad diagnosticado por un psicólogo o un psiquiatra requiere de un tratamiento, que por lo general es a mediano o largo plazo y dependiendo de la gravedad de sus síntomas se decide si requiere un manejo psicoterapéutico, farmacológico o ambos, el tratamiento por lo general es exitoso si se lleva a cabo adecuadamente.

Cuando se trata adecuadamente puede desaparecer. Es necesario una buena valoración psiquiátrica, un buen tratamiento psicológico y buen apego al tratamiento.
Con el medicamento adecuado y la técnica correcta en psicoterapia se puede volver a la normalidad en relativamente poco tiempo. La Terapia Estratégica y la Hipnoterapia, entre otras, son muy eficientes es este caso. Busca la mejor opción. Éxito.
Con el medicamento adecuado y la técnica correcta en psicoterapia se puede volver a la normalidad en relativamente poco tiempo. La Terapia Estratégica y la Hipnoterapia, entre otras, son muy eficientes es este caso. Busca la mejor opción. Éxito.

¡Hola! claro que puede desaparecer, en ocasiones es suficiente la psicoterapia con un psicólogo clínico, en otras se combina con fármacos recetados por psiquiatra, en otras con los dos mencionados anteriormente y a veces la mejoría la notas tan solo con un cambio de hábitos, por ejemplo una alimentación sana y balanceada, sueño reparador, ejercicio físico, meditación, ejercicios de relajación, entre otras cosas, cada persona es diferente así que es difícil generalizar, pero en pocas palabras, esta es mi respuesta. Saludos cordiales.

Hola, primero es necesario entender a la ansiedad no como una enfermedad propiamente, sino como un mecanismo de alerta del cuerpo que podrás entender más a detalle si acudes a terapia y revisas tu caso, por lo que es natural sentirla de vez en cuando, sobre todo si hay una situación estresante y/o tenemos pensamientos negativos sobre algo, nos adelantamos a una situación, sobrepensamos, etc. Lo que vuelve a la ansiedad en patológica es permanecer en este estado durante un periodo prolongado o que sea muy intensa que interfiera en tu vida diaria.
Cuando le das tratamiento a este problema y empiezas a comprenderla, puedes llegar a sentirla en algunas ocasiones, pero no de la misma manera, aprenderás a manejarla para disminuirla y apagar esa alarma que activa tu cuerpo al sentirse amenazado por algo.
Cuando le das tratamiento a este problema y empiezas a comprenderla, puedes llegar a sentirla en algunas ocasiones, pero no de la misma manera, aprenderás a manejarla para disminuirla y apagar esa alarma que activa tu cuerpo al sentirse amenazado por algo.

La gran mayoría de las personas pueden reducir e incluso superar sus problemas de ansiedad, pudiendo regresar o hacer su vida con normalidad, después de meses de tratamiento psicoterapéutico.

Hola, la mayoría de las personas que presentan un diagnostico de ansiedad, sienten preocupaciones por el futuro, y la terapia psicológica te ayudara ademas de gestionar los síntomas que produce la ansiedad, te permitirá conocerte mejor e identificar que de tu personalidad activa la ansiedad.

Buenos días, la ansiedad puede llegar a remitir sin recibir alguna intervención, sin embargo, acudir con un psicólogo que te apoye en evaluación, diagnóstico y tratamiento puede acelerar el proceso, así como hacerlo más llevadero y entendible

No desaparece pero si se puede lograr minimizar la sintomatología a grados muy aceptables y funcionales para la persona, esto con la medicación adecuada y el acompañamiento terapéutico correspondiente, saludos.

Si te refieres a un diagnóstico de trastorno de ansiedad, es posible alcanzar el alta o entrar en remisión gracias a una intervención terapéutica adecuada, acompañamiento psiquiátrico y cambios hacia un estilo de vida saludable, como incorporar ejercicio regular. Incluso se pueden experimentar largos períodos sin síntomas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que pueden existir desencadenantes o recaídas, especialmente en momentos de mayor estrés.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Como eliminar la anciedad de quere todo y no querer nada al mismo tiempo?
- Cuanto tiempo duran los síntomas de retirada por clotiazepam si lo tomé por 3 meses en dosis mínimas de 10 mg?
- Hola tengo 27 años y de un tiempo para acá noté que se detonó más mi miedo a crecer, me da mucho miedo ver como está pasando el tiempo y los años. Tengo un tema con el tiempo, alguna veces me siento como si fuera aún pequeña (cabe mencionar que no actuó como niña ni nada al contrario soy muy responsable…
- Hola queria saber algo,ayer me asuste,yo sufro de ansiedad y me empezo a doler el pecho senti como un dolor feo en el lado izquierdo,hoy me paso esto otra vez con el mismo dolor y fue por otro susto,es normal ese dolor?
- Hola tengo 22 años y llevo mucho tiempo con la idea de que si me masturbo tengo que limpiar toda el área compulsivamete ya que me genera desconfianza de que quede algo de semen y embarazo a alguien al igual q los objetos o x ejemplo cuando llevo el cinturón de seguridad en mi carro y por accidente lo…
- Hola soy de san juan sufro ansiedad por enfermedad, cada vez empeoran mis sintomas, pase por muchos medicos pero no tengo nada grave,, el problema es que me vienen mareos repentinos y pensamientos de contraer siempre una enfermedad grave. que me recomiendan? medicacion?
- Hola, ¿Es normal sentir el sabor en la boca, de un medicamento inyectado? Y al mismo tiempo náuseas
- Porque tengo muy bajo peso, sufro de anemia y desnutrición, y mi doctor me recetó paroxetina 10mg diarios hasta que logre llegar a mi peso normal, o sea 55 a 60 kg ya que mido 1.63 cm , pero no logro subir de peso. Esa dosis está bien ? Qué me recomiendan por favor. Muchas gracias
- Tengo 35 años de usar clonazepan gotas. Tengo 67 años. Tomo 0.4 o 0.5 mg cada dos días. Me tranquiliza la toma por dos días. La droga me sienta bien y estabiliza. Eso sí cargo el gotero siempre conmigo. Si se presenta un choque emocional fuerte tomo mis 4 gotas. Así me mantengo. No consumo alcohol. Un…
- Hola buenas noches tengo 22 años y me llamo Alejandro tengo 5 años en Los que me da miedo masturbarme y dejar semen en algun lugar del baño x accidente lo que ago despues de q lo ago limpio el hinodoro el piso y Rocio la cortina del baño con cloro o tambien la ducha ya que aunqueno Los deposits directamente…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1353 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.