Kiero dar fórmula a mi bebé de 7 meses alimentado con LME, xq entraré a trabajar, pero un dia le di

3 respuestas
Kiero dar fórmula a mi bebé de 7 meses alimentado con LME, xq entraré a trabajar, pero un dia le di fórmula Nan 2 le di 2 onzas y como a la media hora comenzó a vomitar mucho no paraba y se la suspendí después volví a dar en un mes y fue lo mismo le hizo daño xq razón será y alguna otra fórmula que le pueda dar muchas gracias..
El mejor alimento que le podemos ofrecer a los bebes menores de 1 año es la leche materna. Si en tu lugar de trabajo hay disponible un Lactario, la mejor opción seria extraer tu misma leche, refrigerarla en recipiente estéril y guardarla para tu bebe. Cuando elegimos cambiar por una formula de seguimiento, hay que tomar en cuenta que estos son succedaneos y no imitan al 100% la leche materna. Ofrecerle la mejor leche a tu bebe dependerá del sabor que el/ella acepte, la economía familiar y la situación especifica de tu bebe. Hay muchas marcas en el mercado, las más sonadas con Enfamil, NAN de Nestle o Similac. Acercate con tu pediatra para juntos elegir la mejor leche para tu bebe.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Entiendo tu preocupación y es importante abordar esta situación con cuidado. Los vómitos recurrentes tras ofrecer una fórmula pueden indicar que tu bebé tiene dificultad para tolerar algún componente de la misma. Las causas más comunes suelen relacionarse con sensibilidades digestivas o reacciones a ciertos ingredientes, como la proteína de la leche de vaca o la lactosa.

Pasos a seguir:
Consulta con tu pediatra: Es fundamental que evalúe si existe una alergia alimentaria (ej. a la proteína de la leche de vaca) o una intolerancia. Esto puede requerir pruebas específicas o la indicación de una fórmula especializada.

No reintentes la misma fórmula: Si ya hubo dos episodios de vómitos intensos, evita darle nuevamente ese producto hasta tener orientación médica.

Extracción de leche materna: Si es posible, considera almacenar tu leche para mantener la alimentación con lactancia materna mientras trabajas.

Introducción gradual: Si se opta por fórmula, el pediatra podría sugerir una transición lenta (mezclando leche materna con fórmula en proporciones crecientes).

Opciones generales (siempre bajo supervisión médica):
El profesional podría recomendar fórmulas hipoalergénicas o de proteína modificada, diseñadas para bebés con sensibilidades digestivas.

En casos específicos, se usan fórmulas sin lactosa o basadas en otros sustratos, pero esto debe decidirse tras una evaluación clínica.

Mientras tanto:
Mantén la lactancia materna como base.

Si el bebé inicia alimentación complementaria (a los 7 meses es buen momento), ofrece alimentos apropiados para su edad (purés de frutas, verduras, cereales).

Importante: No intentes cambiar fórmulas por tu cuenta. El pediatra es quien debe guiar este proceso para garantizar la seguridad nutricional de tu bebé. Agenda una cita prioritaria para ajustar el plan de alimentación según sus necesidades.
Dr. José de Jesus Vargas Lares
Pediatra, Gastroenterólogo pediátrico
Guadalajara
Es importante revisarle, si no tolero una fórmula completa es importante analizar el caso.

Expertos

Jessica Guadarrama Orozco

Jessica Guadarrama Orozco

Pediatra

Cuautitlan Izcalli

Reservar cita
Rubi Romero Vilchis

Rubi Romero Vilchis

Nutricionista, Nutriólogo clínico

Toluca

Reservar cita
Leslie Felix Oropeza

Leslie Felix Oropeza

Nutriólogo clínico, Nutricionista

Zapopan

Reservar cita
Paola Chacón

Paola Chacón

Nutriólogo clínico

Venustiano Carranza

Reservar cita
Fernando Ramón García García

Fernando Ramón García García

Nutriólogo clínico

Nuevo Leon

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 363 preguntas sobre Alimentación durante la lactancia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.