K puedo comer si tengo el vientre inflamado y con dolor

6 respuestas
K puedo comer si tengo el vientre inflamado y con dolor
Dr. Raúl Concha Traconis
Nutriólogo clínico
Mérida
hola buenas tardes, por la descripción tan general que manifiestas, no se si lo que quieres decir es que tienes el colon distendido ( y por eso te causa dolor). en cuestion alimenticia , lo mejor en esos casos es quitar alimentos irritantes y los que producen flatulencia. te recomiendo ir al especialista para que tu plan sea mas detallado y adecuado a ti.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Mtra. Ali Peralta Fimbres
Nutriólogo clínico
Hermosillo
Lo primero es acudir con el médico especialista (Gastroenterólogo) para un diagnóstico certero, si el especialista dice que tu padecimiento es síndrome de intestino irritable (que por la descripción de los síntomas puede ser) lo más recomendable es una dieta baja en FODMAPS, en este caso acudir con tu nutriólogo será la mejor opción, para que te proporcione una lista de los alimentos que debemos suspender por un tiempo definido.
Lic. Claudia Canizales Soto
Nutriólogo clínico
Ciudad Juarez
Sería importante hacer un historial clínico nutricio para conocer tus hábitos alimenticios ya que el alimento correcto puede ser tu mejor medicina.
Lic. Marina Ariana Gutiérrez Gutiérrez
Nutriólogo clínico
Ciudad de México
¡Hola! Recuerda que es importante tener un diagnóstico por parte de tu médico tratante, sin embargo te puede ayudar evitar alimentos irritantes, café y bebidas con gas... Te sugiero que acudas con una nutriologa que pueda darte recomendaciones específicas para tus necesidades y puedas sentirte mejor.
Lic. Cecilia García Olvera
Nutriólogo clínico
Álvaro Obregón
Hola! Realmente el tratamiento dependería de la causa de tu inflamación en general se recomienda evitar irritantes como café, alcohol, picante y chocolate, así como preferir una dieta baja en grasa (evitando capeados y empanizados).
Al igual que mis colegas, te aconsejaría acércate a un nutriólogo para poder darte orientación más personalizada y tratar de evitar el estrés, que también puede influir en síntomas gastrointestinales como la inflamación.
Lic. Marcela Luna Lomeli
Nutriólogo clínico
Benito Juárez
Probablemente el diagnóstico sea colitis / sindrome de intestino irritable, y el manejo terapéutico consiste en medicamentos, terapia nutricional, y cambio de hábitos incluyendo herramientas para el manejo de estrés (que siempre exacerba los síntomas)

Expertos

Fausto Alberto Pérez Rodríguez

Fausto Alberto Pérez Rodríguez

Médico general, Urgenciólogo, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva

Ciudad de México

Reservar cita
Jaime Aranda Gonzalez

Jaime Aranda Gonzalez

Cirujano general

Cuauhtémoc

Ome Pérez Gutiérrez

Ome Pérez Gutiérrez

Gastroenterólogo

Cuauhtémoc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Homeópata, Médico general

Veracruz

José Ramiro Delgado Vázquez

José Ramiro Delgado Vázquez

Médico general, Internista

Cajeme

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 831 preguntas sobre Gastritis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.