Ir al gimnasio afecta el crecimiento? tengo 19 años.

6 respuestas
Ir al gimnasio afecta el crecimiento? tengo 19 años.
A tu edad lo mas probable es que tus cartílagos de crecimiento ya hayan cerrado, y si esto se confirma ya no podrás crecer. Para comprobarlo deben tomarte radiografías para determinar tu edad ósea.

Si los cartílagos de crecimiento aun no cierran el ejercicio aumenta la hormona de crecimiento, pero si este es el caso lo mejor es consultar a un endocrinólogo para que te haga pruebas de perfil tiroideo y hormona de crecimiento basal y con estimulo para determinar si existe alguna deficiencia hormonal que pudiera tratarse y aumentar tu estatura.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Francisco Garcia de Alba Alonso
Internista
Miguel Hidalgo
Ir al gimnasio es muy bueno para realizar ejercicio sano, sin utilizar suplementos con exceso de hormonales, metabólicos, proteínicos, y solo posiblemente si con el uso de vitamínicos y minerales en complemento a la alimentación balanceada a los 19 años, pero las pesas para incremento de las masa muscular, del tipo de ejercicios anaerobio, son nocivos, amén de generar presión sobre los cartílagos de crecimiento que aunque son mínimos aún pueden existir en el adulto joven, y que uimpidna continuar con su crecimiento, por eso no es recomendable el uso de pesas, a esa edad, pero no impide el ejercicio intenso y bajo vigilancia por expertos en tu área entrenamiento.
Dr. Raul Antonio Castillo Lara
Médico general
San Luis Potosi
Por el contrario. El ejercicio aumenta la secreción de hormona del crecimiento. Siempre se debe realizar ejercicio bajo supervisión de entrenadores calificados , en forma regular , constante y progresiva. La prescripción y vigilancia de ejercicio evita muchas lesiones posteriores o efectos indeseables del mismo.
Dra. María Fernanda Castilla Peón
Endocrinólogo pediátrico, Pediatra
Ciudad de México
Prácticamente todas las mujeres y la gran mayoría de los varones ya terminaron de crecer a los 19 años, así que en ese sentido no hay problema. El ejercicio de resistencia (el llamado anaeróbico) tiene beneficios para la salud independientes del ejercicio cardiovascular. Es bueno combinar ambos. Es importante que tu rutina la hagas supervisado por un buen entrenador para obtener los resultados que buscas (volúmen muscular, fuerza, "marcarse", condición física, etc) y sobretodo para no lesionarte. Son más seguros los ejercicios en los que jalas o empujas en vez de cargar.
Dr. Rafael Alvarez Gonzalez
Gastroenterólogo pediátrico, Pediatra
Cuauhtémoc
Hola, a los 19 años de edad seguramente ya alcanzaste tu talla final.
Dr. Carlos Manuel Aboitiz Rivera
Cardiólogo pediátrico, Pediatra
Magdalena Contreras
Si bien el ejercicio es un excelente liberador de hormona del crecimiento, a tu edad es poco probable que puedas obtener un importante crecimiento de altura, sin embargo la hormona del crecimiento ayuda a la movilización de grasa y al desarrollo de masa muscular. Si bien es probable que no crezcas, es bien sabido que el crecimiento puede detenerse hasta los 21 años de edad si es que aún no se han osificado tus cartílagos de crecimiento, así que aún hay posibilidad (poca) de poder crecer unos pocos centímetros.

Expertos

Daniel Almaraz Guerra

Daniel Almaraz Guerra

Endocrinólogo pediátrico, Pediatra

Benito Juárez

Reservar cita
Eugenio Arturo Jaime León

Eugenio Arturo Jaime León

Traumatólogo, Ortopedista

Metepec

Reservar cita
René Salazar Rodríguez

René Salazar Rodríguez

Endocrinólogo pediátrico, Pediatra

Benito Juárez

Reservar cita
Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Homeópata, Médico general

Veracruz

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 864 preguntas sobre Deficiencia de la hormona del crecimiento
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.