Inicié psicoterapia por problemas como hipervigilancia, insomnio, alta irritabilidad, etc. Presentes
8
respuestas
Inicié psicoterapia por problemas como hipervigilancia, insomnio, alta irritabilidad, etc. Presentes después de un suceso hace 4 años. Mi doctora dijo que si mis exámenes generales salen bien, tengo que ir a una evaluación psiquiátrica ¿para qué es y qué seguiría para poder salir de todo esto?

Buenas tardes. Tu doctora es una profesional porque desea cerciorarse que el insomnio no tenga otra causa. Por ello te ha recomendado la valoración psiquiátrica. En lo que respecta a la irritabilidad , también es tema de valoración médica para explorar si estos aspectos efectivamente surgieron por un evento de tu pasado o ya tenías predispocisión a desarrollarlos por cualquier otra causa. Gracias
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, se recomienda valoración, ya que estos síntomas pueden hacer que la situación empeore o que se tarde un poco el proceso terapéutico.

Efectivamente, es recomendable acudir al psiquiatra para que le escriba algún medicamento en caso de necesitarlo y al mismo tiempo, continuar con su psicoterapia psicoanalítica para que pueda resolver las causas de sus síntomas.

Buen día.
El problema que describe es característico de un probable síndrome de stress postraumático, para lo cuál es importante que acuda a valoración, los especialistas estamos en disposición de ayudarlo a salir de su padecimiento, requiere tratamiento combinado de Psicoterapia y medicamento combinado, obviamente indicada posterior a la evaluación clínica.
Estoy a sus órdenes.
El problema que describe es característico de un probable síndrome de stress postraumático, para lo cuál es importante que acuda a valoración, los especialistas estamos en disposición de ayudarlo a salir de su padecimiento, requiere tratamiento combinado de Psicoterapia y medicamento combinado, obviamente indicada posterior a la evaluación clínica.
Estoy a sus órdenes.

Hola buenas tardes, lamentablemente el evento que comenta vivo have cuatro años, debió ser muy traumático y, pudiera ser el causante de su hipervigilancia y los otros síntomas que manifiesta. Lo recomendable en su caso es una atención multidiciplinaria, su Dra que atiende actualmente, un psiquiatra que medique y ayude a mejorar los síntomas y un psicólogo clínico que escuche todo lo que quiera, pueda y deba decir de lo que pasó hace cuatro años y como ha intentado manejarlo ( tristemente hasta ahora sin resultados ), y buscar ambos, una manera efectiva de manejarlo... Que tenga linda tarde.

Considero que lo mas importante es elaborar un diagnostico lo mas acertado posible
en efecto podría tratarse de un trastorno de estrés postraumático o un trastorno de ansiedad generalizada o depresión y el manejo mixto farmacológico y psicoterapéutico seria mas adecuado
en efecto podría tratarse de un trastorno de estrés postraumático o un trastorno de ansiedad generalizada o depresión y el manejo mixto farmacológico y psicoterapéutico seria mas adecuado

Me queda una duda, ¿hace cuanto que inició el tratamiento psicoterapéutico? ¿Qué tipo de psicoterapia está recibiendo? Un suceso inesperado, vivido en aislamiento, soledad y silencio, que rebasa nuestra capacidad de respuesta, inicia un programa biológico de adaptación para resolver el desafío al que nos enfrentamos. Pero este evento deja una huella biológica en el sistema nervioso, de manera que esta respuesta se vuelve a activar ante sucesos de menor magnitud pero similares al evento original. Esto es lo que conocemos como estrés, es una respuesta biológica. Los medicamentos sirven para regular esta respuesta que sucede en el cuerpo de manera automática y que pueden dar por resultado los síntomas que usted describe. Pero no van a liberar la memoria biológica del evento, solo regulan el proceso químico. Yo le sugiero tome terapia EMDR para liberar en su sistema la memoria del suceso que menciona. Si lo que tiene es estrés postraumático, esta es la terapia de elección. Saludos.

Estas presentando síntomas de estrés pos traumatico, es recomendable tratamiento psiquiátrico y terapia psicológica cognitivo conductual. Con esto estarás muy bien.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Como puedo ayudar a mi hijo de 5 años con dislexia?
- Estoy llendo a terapia con mi pareja, el psicologo nos dejo de tarea responder (para que quiero seguir con mi pareja) no porque, para que.. que podría responder o mas bien a que se refiere?
- es ético y normal que la psicóloga me diga frente a mi hija que yo soy la culpable de todos sus problemas y que estoy arruinando nuestra relación?
- Me da pena de contarle a mi psicóloga mi problema porque para mí es algo absurdo, ¿me va a poner alguna alternativa de solución por más tonto que suene lo que le diga?
- SUSTENTO LEGAL DEL PORQUE UNA SESION TERAPEUTICA DEBE SER 45 MINUTOS, 50 MINUTOS O UN POCO MAS DE TIEMPO
- Buenas noches!se puede hacer psicoanalis y psicologia cognitiva al mismo tiempo?gracias
- le confesé a mí psicólogo clínico que me sentía atraída por él, y me dijo que también le gusto,.. ahora me siento muy confundida porque él es muy especial conmigo.
- ¿Esta bien asistir a terapia de 4 psicólogos a la vez? ¿Serán confiables estos psicólogos ya que saben de las terapias con los otros y no ven inconveniente?
- Buenos días. Quería saber cuál es la mejor terapia para una persona diagnosticada con TLP. Me han dicho que el psicoanálisis no sería la mejor opción. Ya está con tratamiento psiquiátrico. Muchas gracias
- Buenos Días Comenze a ir a terapia psicológica con una chica que había sido amiga en el mi infancia, duramos varios años sin hablarnos, está bien o eso interfiere en mi proceso terapéutico?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 175 preguntas sobre Psicoterapia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.