¿Inesperado, en un máximo de tiempo, síntomas físicos y psíquicos. Si alguno de estos criterios
12
respuestas
¿Inesperado, en un máximo de tiempo, síntomas físicos y psíquicos. Si alguno de estos criterios falta, ya no se cataloga como ataque de pánico?

El ataque de pánico suele aparecer de manera inesperada, ser intenso, arrollador, desgarrador y repetirse en mutiles ocasiones.
Los síntomas son tanto psicológicos como fisiológicos: sensación de abandono, de peligro inminente, de miedo extremo, palpitaciones, sudoración, perdida de control de esfinteres, parálisis motora, desmayos, perdida del habla, pupilas dilatadas, etc.
puede durar uno minutos o algunas horas. la persona se siente a merced de un peligro extremo al grado que algunos intentan quitarse la vida para salir de esos estados de angustia tan arrolladores.
Se requiere de terapia psicológica y farmacológica.
Los síntomas son tanto psicológicos como fisiológicos: sensación de abandono, de peligro inminente, de miedo extremo, palpitaciones, sudoración, perdida de control de esfinteres, parálisis motora, desmayos, perdida del habla, pupilas dilatadas, etc.
puede durar uno minutos o algunas horas. la persona se siente a merced de un peligro extremo al grado que algunos intentan quitarse la vida para salir de esos estados de angustia tan arrolladores.
Se requiere de terapia psicológica y farmacológica.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Para catalogarlo como ataque de pánico, debe ser una situación de ansiedad y angustia extrema que llevan a tener la sensación de que uno se va a morir o se está volviendo loco

Para poder indicar que se trata de un ataque de pánico es importante valorar los síntomas que presenta el paciente, ya que puede tener diferentes características dependiendo de la persona, la situación y la severidad del cuadro, considerando que los ataques de pánico no son un diagnóstico, si no una condición que puede estar presente en varios trastornos mentales o condiciones médicas no psiquiátricas. Caeríamos en un error si lo hacemos de manera arbitraria o categórica como muchas de las clasificaciones lo proponen, claro que debe cumplir con ciertas características pero no es algo tan estricto.

Lo que determina el ataque de pánico es el resultado: si sientes un miedo extremo o la sensación de morir sin una causa justificada, es un ataque de pánico. Los síntomas son enunciativos, mas no limitativos.

En ocasiones los pacientes presentan solo algunos de los síntomas caracterizados dentro de un perfil diagnóstico, se puede argumentar que debido a la ausencia de síntomas suficientes no se padece dicho trastorno, sin embargo esto no quiere decir que los síntomas presentes no representen un problema. No te recomendaría centrarte tanto en el diagnóstico ya que este puede variar dependiendo de las apreciaciones subjetivas de quien te evalúe, lo que si es importante es que busques tratamiento, si te sientes mal lo más adecuado es buscar apoyo psicológico.

Hola, no es recomendable que tú mism@ te autodiagnostiques sólo con un manual de trastornos, lo más importante es que solicites ayuda con un profesional independientemente de tu diagnóstico, ya que si estás haciendo esta pregunta es porque notas algo en tí que no te hace sentir tan bien y es importante que lo atiendas, cualquiera que pueda ser el diagnóstico, incluso si no tienes alguno, lo importante es cómo te sientes tú y eso es suficiente para pedir ayuda.

Estimad@ gracias por compartirnos tu duda. Los ataques de pánico se manifiestan de manera diferente (síntomas, duración) en cada persona, habrá algunos que reporten dolor de cabeza, taquicardias, sudoración o habrá otros que solo lo manifiesten con taquicardias que puedan durarle unos segundos o hasta minutos, por eso es importante que profesionales de la salud mental te diagnostiquen de acuerdo a tu historia. Puedes iniciar con una psicoterapia individual. Quedo a tus órdenes.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia - $450
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Que bueno que te acerques a Doctoralia a esclarecer tus preguntas. Aqui encuentras el consejo de muchos profesionales. Y si buscas resolver tus estados emocionales en terapia o algo en inteligencia emocional, Ven a consulta. Recurriremos a la Hipnosis para ayudarte desde el subconsciente. Tu mente tiene Poder.
Ataque de pánico tiene que ser repentino. Sí. El máximo de tiempo? Por lo general son 10 minutos de crisis. (Que se sienten como una eternidad).
Ataque de pánico tiene que ser repentino. Sí. El máximo de tiempo? Por lo general son 10 minutos de crisis. (Que se sienten como una eternidad).
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $600
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Estoy de acuerdo que acudas a un profesional en psiquiatría y bajo el diagnostico que te de, acompañes tu tratamiento con psicoterapia en virtud de que mucho tiene que ver la parte emocional y conductual, es por ello que te recomiendo que tomes terapia psicológica en la modalidad cognitivo conductual; las técnicas y métodos a emplear serán de gran ayuda para ti.

¡Hola! Agradezco tu confianza y espero poder ser de ayuda. Aunque hay criterios que determinan los ataques de pánico, por ejemplo, el que sea de forma inesperada, no es viable hacerlo de manera categórica o arbitraria, ya que influyen muchos factores por los que pudiera estar atravesando la persona, además los ataques de pánico, si el caso, tienen raíces profundas que vale la pena ser atendidas de forma terapéutica y/o psiquiátrica. Siempre es importante estar atentos de cómo nos sentimos. Hasta pronto.

Un ataque de pánico se caracteriza por la aparición súbita de síntomas físicos y psíquicos intensos que alcanzan su pico máximo en pocos minutos. Los criterios diagnósticos incluyen una combinación de al menos cuatro síntomas físicos o cognitivos, como:
Palpitaciones o taquicardia.
Sensación de falta de aire.
Mareo o sensación de desmayo.
Temblor.
Sudoración.
Miedo intenso a perder el control o a morir, entre otros.
Si alguno de estos elementos está ausente (por ejemplo, no hay una intensidad súbita o el número de síntomas es menor), el episodio puede no calificarse como un ataque de pánico según los criterios diagnósticos, aunque aún puede tratarse de una experiencia angustiante o un síntoma relacionado con ansiedad.
Es importante consultar a un profesional de la salud mental para una evaluación precisa, ya que la experiencia puede variar en cada persona y aún así necesitar apoyo terapéutico.
Si tienes más dudas o necesitas orientación, no dudes en escribirme. Estoy aquí para ayudarte.
Palpitaciones o taquicardia.
Sensación de falta de aire.
Mareo o sensación de desmayo.
Temblor.
Sudoración.
Miedo intenso a perder el control o a morir, entre otros.
Si alguno de estos elementos está ausente (por ejemplo, no hay una intensidad súbita o el número de síntomas es menor), el episodio puede no calificarse como un ataque de pánico según los criterios diagnósticos, aunque aún puede tratarse de una experiencia angustiante o un síntoma relacionado con ansiedad.
Es importante consultar a un profesional de la salud mental para una evaluación precisa, ya que la experiencia puede variar en cada persona y aún así necesitar apoyo terapéutico.
Si tienes más dudas o necesitas orientación, no dudes en escribirme. Estoy aquí para ayudarte.

Sí, para que un episodio se catalogue como un ataque de pánico, debe cumplir ciertos criterios según el DSM-5. Se trata de un episodio de miedo intenso y abrupto, alcanzando su punto máximo en minutos, y debe incluir al menos cuatro síntomas como palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de ahogo, opresión en el pecho, náuseas, mareo, escalofríos, entumecimiento, desrealización, despersonalización, miedo a perder el control, volverse loco o morir. Si los síntomas no son repentinos e intensos o no cumplen estos criterios, podría tratarse de ansiedad elevada, pero no necesariamente de un ataque de pánico.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo nervios sin motivos y siento un hormigueo en la espalda quiero saber cómo combatir esto.
- Llevo 6 años tomando Rovotril 2mg por la noche. Me lo mandó el médico para desminuir algunos de muchos tipos de dolores raros y severos en cara y cabeza y que luego fueron bajando al resto de mi cuerpo por una algia que no llegado a diagnóstico los médicos desde Febrero del 2014. Y también para poder…
- ¿Cómo actúa físicamente una persona con este Transtorno?
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
- Hola tengo semanas con crisis de ansiedad y cada día experimento sintomas diferentes como por ejemplo sentir demasiado calor y ardor como chile en mis piernas brazos y pechos, mandíbula dura que puedo hacer en ese caso estoy en tratamiento pero no miro cambios
- Buenas Noches! Una consulta yo tomo 4 gotas de clonazepam por dia .... Es seguro tomar 102 años plus ?
- Yo tengo tomando alprazolam y flouxetins durante 28 años, me empezaron a dar 0.25mg de alprazolam y una flouxetina por día y 1mg de alprazolam. Así me lo indico mi siquiatra. Últimamente me he sentido demasiado nerviosa y me cuesta respirar. Estoy viviendo. La situación de la desaparición de uno de mis…
- Estado tomado paroxetina de 20 MG que mi gastrologo me recetó ayer fue mi primer día tuve vómitos dearra mareos y subulencia eso es normal?
- Hola! Me diagnosticaron ansiedad generalizada a raiz de sufrir episodios de desrealización. Empecé terapia psicológica,y si bien mis sintomas disminuyeron ya que antes lo sentía todo el día y ahora es más aislado, sigue estando y siento como si nunca podré volver a ver las cosas como antes. Quisiera…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1345 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.