holter de 24: ectopia ventricular 30 y 30 ev sencillas, ectopia supraventricular de 14 con 14 ev sencillas.cambio

4 respuestas
holter de 24: ectopia ventricular 30 y 30 ev sencillas, ectopia supraventricular de 14 con 14 ev sencillas.cambio st absolutomax de 1.2. hrv sdnn:182, SDANN INDICE 176. ANALISIS ECG 12 DERIVACIONES EN REPOSO. ABNormal ECG. PACIENTE DE 47 AÑOS. TX NORFENON 300 Y CONCOR DE 1.25, es malo lo que tengo?
Dr. Yanier Coll Muñoz
Cardiólogo, Diabetólogo, Urgenciólogo
Cuautitlan Izcalli
La información del holter hay que relacionado a con los síntomas presentados durante el estudio y no solamente guiarse por el informe del resultado del estudio para valorar el diagnostico causal y su posible tratamiento, debe evaluarse con un cardiólogo para que pueda tener una valoración integral de la situacion

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Las contracciones ventriculares prematuras son el trastorno del ritmo más común y pueden presentarse en individuos sanos. Antes de prescribir tratamiento, es importante determinar la causa de estas. En éste sentido, pueden ser debidas a problemas coronarios, anomalías congénitas o presentarse en un corazón sin patología estructural (aunque puede presentar patología a nivel molecular, como ciertas alteraciones de canales ionicos). El protocolo diagnóstico estándar incluye: monitoreo Holter veinticuatro horas, ergometría y ecocardiografía. En función de los hallazgos se decidirá el tratamiento --si es que ameritara-- consulte a su cardiólogo de confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dra. Silvia Susana Gómez Delgadillo
Cardiólogo pediátrico, Pediatra
Zapopan
El estudio en si no demuestra alteraciones significativas; sin embargo, es necesaria la correlación clínica.
En el caso de un paciente con enfermedad cardiaca conocida, la presencia de arritmias puede sugerir enfermedad activa o aumento del riesgo cardiovascular e incluso el riesgo quirúrgico.
Todos los estudios son complemento de una buena historia clínica y exploración física, y por si solos no dan un diagnóstico (solo en casos seleccionados y enfermedades específicas en el que el paciente es asintomático y se utilizan como método de detección oportuna).
Dr. Luis Enrique Vera   Arroyo
Cardiólogo, Internista
Torreon
Lo que determina la gravedad de las extrasístoles ventriculares en su caso es la causa subyacente de estas y no las extrasístoles como tal. Los demás hallazgos en el reporte se deben correlacionar con sus signos y síntomas, asi como con otros estudios complementarios.

Expertos

Lilia Mercedes Sierra Galán

Lilia Mercedes Sierra Galán

Cardiólogo

Cuajimalpa de Morelos

Omar Felipe Díaz Moya

Omar Felipe Díaz Moya

Cardiólogo pediátrico, Pediatra

Yucatan

Juan Antonio Díaz Cid

Juan Antonio Díaz Cid

Cardiólogo, Internista

Monterrey

Celestino Manuel Martínez Mendoza

Celestino Manuel Martínez Mendoza

Cardiólogo, Internista

Tuxtla Gutierrez

Jose Ernesto Pombo Bartelt

Jose Ernesto Pombo Bartelt

Cardiólogo

Santiago de Querétaro

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 156 preguntas sobre Cardiopatías
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.