holaa tengo 19 años y me da como “asco” comer en otras casas porque siento que estan sucios o que ti
12
respuestas
holaa tengo 19 años y me da como “asco” comer en otras casas porque siento que estan sucios o que tienen algo y me dan ganas d vomitar o llorar y no entiendo muy bien porque

Probablemente en el pasado tuviste una experiencia muy desagradable al comer en otra casa, y en automático tu cerebro hace la asociación con que la comida en casas ajenas será desagradable. Cabría explorar si te pasa comiendo afuera de casa en general, sea restaurantes, comida callejera, o sólo en otras casa.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, muchas veces nos sorprendemos de cosas que no imaginamos, y para ello debemos revisar que es lo que está pasando con cada uno de nosotros, desde cuándo, dónde, en qué momentos, etc. finalmente son síntomas que nos indican algo, ¿Qué? es lo interesante por conocer para entonces actuar en consecuencia. saludos.

Hola, gracias por compartir tu situación. En general es dificil entender lo que sucede con nuestro cuerpo, tanto el vómito como el llanto parecen llegar sin pedir permiso y esto puede abrumarte. Aunque has encontrado el detonante en comer en casas ajenas, es posible que no sea exclusivamente eso, digamos que el contraste necesario tendría que ser con tu propia casa, en la que te sientes con la seguridad y tranquilidad de comer.
El afuera, lo distinto o lo desconocido, puede ponernos bajo un estres tan grande que nuestro cuerpo comience a hacer corto circuito, esto nos habla de emociones que no logran desahogar todo lo que el cuerpo siente y se desbordan, sin saber el porqué.
Te sugieron busques un espacio de escucha, en el que puedas hablar sin sentir juicios, esto puede ir generando una nueva relación con tu cuerpo y lo que sientas como amenaza o asco. Espero pronto puedas sentirte mejor, saludos.
El afuera, lo distinto o lo desconocido, puede ponernos bajo un estres tan grande que nuestro cuerpo comience a hacer corto circuito, esto nos habla de emociones que no logran desahogar todo lo que el cuerpo siente y se desbordan, sin saber el porqué.
Te sugieron busques un espacio de escucha, en el que puedas hablar sin sentir juicios, esto puede ir generando una nueva relación con tu cuerpo y lo que sientas como amenaza o asco. Espero pronto puedas sentirte mejor, saludos.

Lo más pertinente sería explorar esto a profundidad en psicoterapia para que puedas dar con el por qué de lo que comentas. Es difícil dar una respuesta específica de a qué se debe sin más contexto.

Hola!. Hay que revisar que tipos de pensamientos están llevando a sentirte como te sientes. Cuando tenemos ansiedad suelen surgir pensamientos automáticos, los cuales tienen mucha influencia en nuestro estado anímico así como en nuestra percepción de la realidad.

Hola gracias por compartir tu experiencia, sabes algo? Muchas sentimos pena de contar lo que nos sucede, y no sabemos por qué y que traemos con nosotros mismos sería importante preguntarnos, conocernos y resolverlo y si no podemos solos; pedir ayuda a una psicoterapeuta a la mejor no es tan difícil. Con cariño Ana

Hola! Es importante analizar no sólo el síntoma que refieres, sino todo lo demás que pudiera llevarte a sentir todas esas molestias.
Recuerda que mucho de lo que vivimos deja una huella en nosotros y a veces las consecuencias las vemos ante situaciones así, hay que analizar nuestras esferas de vida y tratar de llegar a una conclusión.
Hay situaciones en las que no sólo la intervención psicológica es suficiente, sino que tenemos que llevar algún otro tratamiento médico a la par.
Cualquier cosa, estoy para servirte. Saludos!
Recuerda que mucho de lo que vivimos deja una huella en nosotros y a veces las consecuencias las vemos ante situaciones así, hay que analizar nuestras esferas de vida y tratar de llegar a una conclusión.
Hay situaciones en las que no sólo la intervención psicológica es suficiente, sino que tenemos que llevar algún otro tratamiento médico a la par.
Cualquier cosa, estoy para servirte. Saludos!

Lo que describes podría ser un síntoma de una condición conocida como "aversión a la comida o neofobia alimentaria", que se caracteriza por la sensación de asco o ansiedad al comer en lugares ajenos debido a preocupaciones sobre la higiene o la preparación de los alimentos. Esta condición puede variar en gravedad, desde una ligera preocupación hasta una aversión extrema.
Hay varias razones por las que alguien podría desarrollar esta aversión a la comida en casas ajenas:
Miedos relacionados con la higiene: Preocupaciones acerca de la limpieza y la seguridad alimentaria pueden llevar a sentir asco o ansiedad al comer en lugares desconocidos.
Experiencias previas: Experiencias negativas relacionadas con la comida o intoxicaciones alimentarias anteriores pueden contribuir a desarrollar esta aversión.
Ansiedad social: En algunas personas, la ansiedad social puede manifestarse a través de la preocupación excesiva por la comida en situaciones sociales.
Rutina y comodidad: Algunas personas se sienten más cómodas comiendo en su propio entorno familiar y pueden tener dificultades para adaptarse a nuevos lugares.
Si esta aversión a la comida está afectando tu vida diaria o tu capacidad para socializar, podría ser útil buscar ayuda. Un profesional de la salud mental o un terapeuta especializado en trastornos alimentarios pueden trabajar contigo para entender las causas subyacentes y desarrollar estrategias para superar esta aversión.
Hay varias razones por las que alguien podría desarrollar esta aversión a la comida en casas ajenas:
Miedos relacionados con la higiene: Preocupaciones acerca de la limpieza y la seguridad alimentaria pueden llevar a sentir asco o ansiedad al comer en lugares desconocidos.
Experiencias previas: Experiencias negativas relacionadas con la comida o intoxicaciones alimentarias anteriores pueden contribuir a desarrollar esta aversión.
Ansiedad social: En algunas personas, la ansiedad social puede manifestarse a través de la preocupación excesiva por la comida en situaciones sociales.
Rutina y comodidad: Algunas personas se sienten más cómodas comiendo en su propio entorno familiar y pueden tener dificultades para adaptarse a nuevos lugares.
Si esta aversión a la comida está afectando tu vida diaria o tu capacidad para socializar, podría ser útil buscar ayuda. Un profesional de la salud mental o un terapeuta especializado en trastornos alimentarios pueden trabajar contigo para entender las causas subyacentes y desarrollar estrategias para superar esta aversión.

Hola, te recomiendo ampliamente puedas ir a terapia, sí primeramente para un diagnóstico, pero, sobre todo para que se te pueda apoyar con estos pensamientos obsesivos hacia la suciedad o contaminación de los alimentos.
No te asustes, se que puede ser desesperante, pero, tiene solución.
Sería muy impertinente hacerte un diagnóstico por este medio, sin embargo, un buen psicólogo clínico o un psiquiatra te podría apoyar con ello.
El tratamiento cognitivo conductual te lo recomendaría para el trabajo de los pensamientos obsesivos.
No te asustes, se que puede ser desesperante, pero, tiene solución.
Sería muy impertinente hacerte un diagnóstico por este medio, sin embargo, un buen psicólogo clínico o un psiquiatra te podría apoyar con ello.
El tratamiento cognitivo conductual te lo recomendaría para el trabajo de los pensamientos obsesivos.

Hola. Una buena terapia cognitiva conductual puede ayudarte. Existen eventos que te impactaron y ahora cada que se asocia un evento a esa situación inconcientemente existe una asociación. La TREC una sesión constelar te puede ayudar.
Saludos
Saludos

Te sugiero consultar a un psicólogo, para un diagnóstico adecuado.

!Hola!
Es probable que este asociado a síntomas de ansiedad o rasgos de personalidad. Los rasgos de personalidad son características que tenemos como individuos y en algunos casos puede ser más agudos que otros y manifestarse como tú lo expones.
Te recomiendo una valoración por el servicio de psicología o neuropsicología para valorar los síntomas que presentas y saber si es una competencia psicológica o psiquiátrica desde el tema afectivo-emocional.
Un saludo!
Es probable que este asociado a síntomas de ansiedad o rasgos de personalidad. Los rasgos de personalidad son características que tenemos como individuos y en algunos casos puede ser más agudos que otros y manifestarse como tú lo expones.
Te recomiendo una valoración por el servicio de psicología o neuropsicología para valorar los síntomas que presentas y saber si es una competencia psicológica o psiquiátrica desde el tema afectivo-emocional.
Un saludo!
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola buenas noches tengo ansiedad y me cuesta dormir en ocasiones estoy tomando medicamentos naturales como el vivinox contiene Valeria lupulo y pansinflora pero comenzé con latidos de 54 55 es solo por la noche o es completamente normal
- Buen dìa. Tomo Lorazepam d 2,5 mg diariamente para bajar los niveles de ansiedad. Este medicamento ¿regula la frecuencia cardiaca? o solo el miedo a morir ?
- El Prepam hace subir de peso, ? Ayuda a disminuir la ansiedad por comer?? Estuve tomando anterior el Bupropion, solo que está de faltante El que este de faltante quiere decir que ya no volver a a la venta?
- Hola tengo agorafobia desde que tengo memoria y no se me trato a tiempo... E vivido con pánico excesivo, taqicaedias, crisis, miedo existencial... EXISTE ALGUNA CURA???? POR FAVOR???? NESESITO AYUDA AAAA!!!
- Hace 3 días empezé con un dolor al centro del pecho. Pensé que era algun problema cardíaco, pero al ir a urgencias me diagnosticaron crisis de ansiedad paroxística. El tema es que la sensación de pesadez en el centro de mi pecho sigue, a veces a lo largo del día y luego desaparece por momentos. Estoy…
- Buenas noches, tengo depresión me dieron alzam .5 una en la mañana y una en la noche, anapsique 1 de .25 por la noche y sertralina 2 en la mañana y una en la comida pero tengo mucho asco diarreas o estriñida visión borrosa mareos no tengo apetito ni ganas de hacer nada
- Tengo mucha ansiedad y se me cruzan pensamientos horribles por mi mente, tomo sertralina y lamotrigina y respiridona, pero al tomar respiridona, me ha aumentado más la ansiedad, despierto nerviosa todo el día.? "que hago
- Hola... quiero saber porque me dieron riperidona.???..si ya tomo clonazepam ... paroxetina y lamotrigina???... si por lo q entendí la lamotrigina me ayudaba con la paroxetina.... gracias
- Sufro trastorno de ansiedad y me produce taquicardia, cuando estoy controlado mi pulso baja aveces a 52 o 49 estando sentado y en cama sube un poco, responde mi pulso bien a las actividades y su regulación en descanso, sin síntomas me asustó, me pongo nervioso y es factible qué se despierte la ansiedad…
- Sufrí de ansiedad hace 06 años pero cuando estoy muy tenso me brota, hace 02 años me diagnosticaron tiroides de Hachimoto, estoy en tratamiento y mi TSH en control fue de 2.44 uUl/ml, tomo 50 mg de Levoxitiroxina. Mi frecuencia cardiaca era normalmente 70 lpm antes de hachimoto pero actualmente es de…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 339 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.