Hola yo siento que mi mente no descansa pienso que van a denunciar y eso que no tienen ningún dato p

11 respuestas
Hola yo siento que mi mente no descansa pienso que van a denunciar y eso que no tienen ningún dato personal mío para hacerlo pero se me vienen esos pensamientos intensivos y rumiantes que son molestos, agotadores y tambien tengo el toc de comprobación revise hasta en el poder judicial si tenía alguna denuncia en mi contra pero está todo bien pero no sé porque mi mente piensa en ese concepto de denuncia si está todo bien.
Quedó atento a sus respuestas,
Gracias
Lic. Diana Palafox
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, gracias por compartir lo que estás viviendo.

Los pensamientos repetitivos y rumiantes como los que describes pueden generar mucho cansancio y malestar. Aunque racionalmente sabes que no hay ninguna denuncia en tu contra, tu mente sigue en estado de alerta, como si hubiera un peligro real. Esa sensación constante de amenaza hace que tu cerebro se mantenga activado, lo que puede generar ansiedad y agotamiento mental.

Es importante entender que no se trata de que estés “inventando” algo, sino de que tu mente interpreta una situación como peligrosa, incluso cuando no lo es. Esta interpretación puede estar relacionada con el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), especialmente si también realizas conductas de comprobación como revisar en el Poder Judicial.

La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ayudarte mucho en este proceso. Con ella, se puede trabajar en identificar qué pensamientos están activando esa alarma interna, cómo interpretas esos pensamientos, y de qué forma podrías empezar a responderles de una manera más saludable. Es como si tu mente hubiera construido una carretera hacia la ansiedad, y en terapia podrías construir una nueva ruta más amable y segura.

Mientras tanto, podrías comenzar con algunos ejercicios de respiración consciente cada vez que notes que aparece la ansiedad. Respirar profundo, pausadamente, ayuda a darle una señal de calma a tu cuerpo. Puedes buscar videos de respiración o mindfulness en YouTube como apoyo inicial, pero lo más recomendable es contar con el acompañamiento de un profesional que te oriente en este camino.

Estás dando un paso importante al buscar respuestas. No estás solo/a en esto, y hay formas de sentirse mejor.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
A quien corresponda! En tu caso hay que desintoxicar tu cuerpo de tanto medicamento que estás tomando y al parecer no te sirven de nada, coméntales tu psiquiatra para que te cambie tu medicamento, si tú no estás a gusto con ninguno de los dos te recomiendo buscar otro especialista que te escuche y te pueda guiar mejor para que puedas encontrar tu bienestar emocional que tanto ha deseado descubriendo el origen desde la raíz de tus conflictos para poder dar sanación a tus traumas. Así orienta tu guía YAM
Si no se recibe tratamiento, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) puede alterar su vida personal y laboral.
Consecuencias del TOC sin tratamiento
• Dificultad para romper el ciclo de obsesiones y compulsiones
• Cambios estructurales en el cerebro
• Deterioro de la calidad de vida, tanto de manera interpersonal como intrapersonal
• Interrupción de rutinas y responsabilidades diarias
• Quejas físicas, como malestar, falta de sueño.
• Problemas sociales, como afectar las amistades, debido a que puede aparecer pensamiento donde se cuestione la lealtad de ellos o si en realidad lo perciben como alguien valioso para su vida.
• Problemas con la autoestima
• Problemas con el manejo de la ira
Lic. Aless Rojas Flores
Psicólogo
Ciudad de México
Entiendo que estás experimentando ansiedad y preocupación por la posibilidad de ser denunciado, a pesar de que no hay evidencia concreta. Esto puede ser agotador y molesto.

Parece que estás experimentando un patrón de pensamiento rumiativo y compulsión de comprobación. Si sientes que estos pensamientos están interfiriendo con tu vida diaria, considera buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. ¿Quieres hablar más sobre cómo te sientes y cómo podemos trabajar juntos para abordar estos pensamientos y comportamientos?
Parece que tu mente no te da tregua, incluso cuando sabes que no hay nada real de qué preocuparte. Es muy cansado estar en ese ciclo de dudas, revisar, calmarte un momento… y luego volver a pensar lo mismo. Aunque todo esté bien, los pensamientos siguen apareciendo como si no fuera suficiente haberlo comprobado.

Si te gustaría trabajar esto para que no te controle tanto, podemos verlo en sesiones virtuales. Escríbeme por mensaje directo si te interesa agendar.
Hola buen día, lamento que te sientas asi.

Tener pensamientos que se repitan una y otra vez trae un agotamiento emocional y mental. Incluso cuando se sabe que no hay un motivo real para preocuparse, tu mente busca certeza trayendo estos pensamientos repetidas ocasiones, lo que puede hacer que sientas la necesidad de comprobarla constantemente, pero esto solo refuerza mas la duda y amplia el malestar.
Es recomendable que busques un profesional especializado que te ayude a desarrollar estrategias y herramientas para manejar estos pensamientos de manera efectiva.

Recuerda que no estas solo y que hay formas de mejorar. Mereces tranquilidad y bienestar, cuídate mucho.
Es normal tener miedo. Nos protege de algo que consideramos malo. Lo importante es aprender a controlar el mismo en lugar de que él miedo nos controle. La terapia es una gran forma para poder controlar esta emoción y poder tener paz. No dudes en agendar tu cita para lograr alcanzar dicha paz que tanto necesitas
Hola, con la terapia cognitivo conductual podemos trabajar con distintas herramientas para que puedas manejar esa ansiedad y esos ataques de pánico. Lamento mucho que estes pasando por todo esto es muy desgastante. quedo a tus órdenes.
Hola es importante asistir con un especialista que te acompañe en el desarrollo de habiliades que te permitan entender y buscar soluciones para mejorar la calidad de vida.
Tu mente se ha convertido en una celda donde los pensamientos obsesivos —esas ideas de denuncia sin fundamento— repiten su guión una y otra vez, como si el miedo necesitara convencerte de que el peligro es real... aunque la razón diga lo contrario. El TOC de comprobación (revisar el Poder Judicial, buscar pruebas de lo que no existe) es solo el intento desesperado de tu cerebro por calmar la ansiedad, pero cada verificación alimenta el ciclo: "Si lo revisé una vez y estaba bien, ¿por qué no puedo creerlo?". La terapia cognitivo-conductual (especialmente con técnicas de exposición y prevención de respuesta) sería tu mejor herramienta para:

Romper el ritual: Dejar de comprobar, aunque al principio la ansiedad suba como ola.

Reentrenar el pensamiento: Entender que esas ideas son ruido mental, no realidad.

Darle descanso a tu mente: Porque este desgaste no es vida, es prisión.

No es normal vivir así, pero sí es común en el TOC... y tiene solución. ¿Realmente quieres seguir gastando energía en fantasmas que solo existen en tu cabeza? La terapia no eliminará los pensamientos, pero te enseñará a quitarles poder.

(PD: Esto no es "exageración". El TOC es una trampa neurológica: entre más luchas, más te atrapa. Necesitas estrategias profesionales.)

Quedo atento a tu siguiente paso. ¿Agendamos una consulta para trabajar en esto?
Buen día, la sensación de persecución muchas veces está asociada a la ansiedad, tu cabeza no descansará en tanto no acudas con un profesional, te recomiendo acudas con un psicoterapeuta y en caso que la sensación de persecución siga de manera intensa es importante también acudir con un psiquiatra.

Expertos

Clara Luz Miranda Nava

Clara Luz Miranda Nava

Psicólogo

Morelia

Edgar Campos

Edgar Campos

Psicólogo

Morelos

Andrea García Romo

Andrea García Romo

Psicólogo

Aguascalientes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 264 preguntas sobre Ataques de pánico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.