Hola yo siempre estudie para ser maestra cuando trabajaba me enferme gravemente tuve una meningitis,
11
respuestas
Hola yo siempre estudie para ser maestra cuando trabajaba me enferme gravemente tuve una meningitis, hace 9 años perdí una parte de mi memoria ahora estoy muy recuperada y quiero volver a trabajar pero me da miedo y decidí estudiar otra área pero me da miedo enviar hojas de vida, y cuando las envió me da miedo pensar en ir a trabajar. y me siento muy fracasada por que no logro hacer nada. lloro mucho por que no tengo un trabajo y mi esposo lleva toda la carga.

Hola buen dia, te recomiendo asistir a un proceso terapeutico para poder tratar el tema, el psicologo puede ayudarte enseñandote herramientas que te ayuden a enfrentar tu miedo, asi mismo trabajar otros aspectos que dificulten iniciar nuevamente tu vida laboral.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola.
Sugiero busques apoyo psicoterapéutico.
Lo que mencionas podría tratarse de autosabotaje, lo que requiere explorar a conciencia y profundidad tu contexto para entender mejor lo que te ocurre y así, saber cómo enfrentar esta situación, independientemente de cuál sea la raíz del problema.
Sugiero busques apoyo psicoterapéutico.
Lo que mencionas podría tratarse de autosabotaje, lo que requiere explorar a conciencia y profundidad tu contexto para entender mejor lo que te ocurre y así, saber cómo enfrentar esta situación, independientemente de cuál sea la raíz del problema.

Hola, como te han comentado otros colegas, quizá puedas beneficiarte de estar en psicoterapia. Creo que hay elementos que podrías trabajar.
Parece que tienes el deseo de trabajar, pero el miedo te impidiera hacerlo. Al no poder hacerlo tienes la sensación de "fracaso". Lo que podrías trabajar en la terapia sería de dónde proviene el miedo.
Tal vez ocurra, que tras haber enfermado y "haber perdido una parte de la memoria", sientas que has perdido algo más, quizá alguna capacidad, como si no te hubieras recuperado del todo tras la enfermedad y entonces pensaras que no podrías reincorporarte al trabajo o te diera miedo. Es sólo una idea. A veces las enfermedades impactan de tal modo que pueden dejar secuelas en la forma en que uno se percibe.
En cualquier caso, si no hay algún elemento de origen médico que condicione tu regreso al trabajo, vale la pena que tengas un espacio en el que puedas hablar de aquel o aquellos miedos que te detienen. Saludos.
Parece que tienes el deseo de trabajar, pero el miedo te impidiera hacerlo. Al no poder hacerlo tienes la sensación de "fracaso". Lo que podrías trabajar en la terapia sería de dónde proviene el miedo.
Tal vez ocurra, que tras haber enfermado y "haber perdido una parte de la memoria", sientas que has perdido algo más, quizá alguna capacidad, como si no te hubieras recuperado del todo tras la enfermedad y entonces pensaras que no podrías reincorporarte al trabajo o te diera miedo. Es sólo una idea. A veces las enfermedades impactan de tal modo que pueden dejar secuelas en la forma en que uno se percibe.
En cualquier caso, si no hay algún elemento de origen médico que condicione tu regreso al trabajo, vale la pena que tengas un espacio en el que puedas hablar de aquel o aquellos miedos que te detienen. Saludos.

Hola, entiendo que estás pasando por un momento difícil y que te sientes frustrada por tu situación laboral. Es comprensible que después de haber experimentado una enfermedad grave y una pérdida de memoria, te sientas insegura y aprensiva sobre volver al trabajo.
Aquí hay algunas ides que podrían ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una perspectiva más positiva, quizá alguna o algunas de estas ideas puedas sentir que son posibles de realizar:
Reconoce tus logros: Aunque hayas enfrentado desafíos y hayas tenido que adaptarte después de tu enfermedad, es importante reconocer tus logros y tu capacidad de recuperación. Has superado una experiencia difícil y has trabajado en tu recuperación, lo cual es un logro significativo.
Establece metas realistas: En lugar de sentirte abrumada por la idea de encontrar un trabajo a tiempo completo de inmediato, establece metas pequeñas y realistas. Puedes comenzar buscando oportunidades de trabajo a tiempo parcial, voluntariado o capacitándote en tu campo de interés.
Busca apoyo emocional: Comparte tus sentimientos y preocupaciones con personas de confianza, como tu esposo, amigos cercanos o familiares. El apoyo emocional puede brindarte consuelo y una perspectiva externa, y también pueden ayudarte a encontrar soluciones o enfoques diferentes para abordar tus miedos.
Considera buscar ayuda profesional: Un terapeuta o consejero puede ser de gran ayuda en momentos de ansiedad y frustración. Pueden ayudarte a explorar tus emociones, trabajar en tu confianza y desarrollar estrategias para enfrentar tus miedos relacionados con el trabajo. También puedes optar por el acompañamiento terapéutico que no es exactamente lo mismo que una psicoterapia tradicional, sino que es posible acompañarte en el proceso exacto en el que enfrentas las emociones que te impiden conseguir ese trabajo.
Enfócate en tus fortalezas: Identifica y enfócate en tus fortalezas y habilidades. Piensa en las experiencias pasadas en las que hayas tenido éxito y en cómo puedes aplicar esas habilidades en el ámbito laboral.
Acepta la posibilidad de enfrentar rechazo: La búsqueda de trabajo puede ser un proceso desafiante y puede implicar enfrentar rechazos. Es importante recordar que el rechazo no define tu valía como persona. Cada experiencia negativa puede ser una oportunidad para aprender y crecer.
Recuerda que cada persona tiene su propio camino y su propio ritmo. No te compares con los demás y concéntrate en tus propias metas y progresos. Con tiempo, paciencia y el apoyo adecuado, podrás encontrar un trabajo que se ajuste a tus necesidades y habilidades.
Aquí hay algunas ides que podrían ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una perspectiva más positiva, quizá alguna o algunas de estas ideas puedas sentir que son posibles de realizar:
Reconoce tus logros: Aunque hayas enfrentado desafíos y hayas tenido que adaptarte después de tu enfermedad, es importante reconocer tus logros y tu capacidad de recuperación. Has superado una experiencia difícil y has trabajado en tu recuperación, lo cual es un logro significativo.
Establece metas realistas: En lugar de sentirte abrumada por la idea de encontrar un trabajo a tiempo completo de inmediato, establece metas pequeñas y realistas. Puedes comenzar buscando oportunidades de trabajo a tiempo parcial, voluntariado o capacitándote en tu campo de interés.
Busca apoyo emocional: Comparte tus sentimientos y preocupaciones con personas de confianza, como tu esposo, amigos cercanos o familiares. El apoyo emocional puede brindarte consuelo y una perspectiva externa, y también pueden ayudarte a encontrar soluciones o enfoques diferentes para abordar tus miedos.
Considera buscar ayuda profesional: Un terapeuta o consejero puede ser de gran ayuda en momentos de ansiedad y frustración. Pueden ayudarte a explorar tus emociones, trabajar en tu confianza y desarrollar estrategias para enfrentar tus miedos relacionados con el trabajo. También puedes optar por el acompañamiento terapéutico que no es exactamente lo mismo que una psicoterapia tradicional, sino que es posible acompañarte en el proceso exacto en el que enfrentas las emociones que te impiden conseguir ese trabajo.
Enfócate en tus fortalezas: Identifica y enfócate en tus fortalezas y habilidades. Piensa en las experiencias pasadas en las que hayas tenido éxito y en cómo puedes aplicar esas habilidades en el ámbito laboral.
Acepta la posibilidad de enfrentar rechazo: La búsqueda de trabajo puede ser un proceso desafiante y puede implicar enfrentar rechazos. Es importante recordar que el rechazo no define tu valía como persona. Cada experiencia negativa puede ser una oportunidad para aprender y crecer.
Recuerda que cada persona tiene su propio camino y su propio ritmo. No te compares con los demás y concéntrate en tus propias metas y progresos. Con tiempo, paciencia y el apoyo adecuado, podrás encontrar un trabajo que se ajuste a tus necesidades y habilidades.

Buen día. leyendo lo que compartes , creo que si tienes una meta no debes de desistir jamas de la misma ya que es algo que tu tienes planeado , yo te recomendaría iniciar un proceso para ver de que manera podremos llevar a cabo esto que tanto quieres y lo alcances para que te sientas en plenitud. Saludos.

Entiendo que has pasado por una experiencia difícil y que actualmente enfrentas miedos y sentimientos de fracaso. Es muy normal que te sientas así. Estos miedos son cosas que puedes enfrentar, por la forma en tu redacción, no pareces haber padecido meningitis, lo que quiere decir tus funciones cerebrales se rehabilitaron para poder retomar el trabajo que te gusta.
Yo te recomendaría buscar apoyo profesional para trabajar en la reconstrucción de tu confianza y autoestima. No estás sola, y con el apoyo adecuado, puedes encontrar un camino satisfactorio en tu vida laboral.
Yo te recomendaría buscar apoyo profesional para trabajar en la reconstrucción de tu confianza y autoestima. No estás sola, y con el apoyo adecuado, puedes encontrar un camino satisfactorio en tu vida laboral.

Ya han escrito diversos tips para detener el autosabotaje que te estás haciendo al simular que quieres trabajar pero en realidad no haces actividades para hallar un trabajo. El dinero, ese es un factor que ningún colega notó: tú solo quieres dinero para los gastos, no quieres un empleo. Entonces platica con tus amigos, familiares sobre formas de obtener dinero: rifas, ventas de garage, freelance, ofertas por marketplace, bitcoins, lotería, clases particulares por hora. Así sabrás que no todo tiene que ser un empleo formal. Y si requieres, yo capacito en prueba para el empleo y cualquier otra de neuropsicología.
Le invitamos a una visita: Juego de roles para entrevistas de trabajo - $550
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, quizá el trasfondo del temor a enviar hojas de vida, es el miedo al rechazo, pero éste además de formar parte naturalmente de todo proceso de crecimiento, puede no ser tan grande o catastrófico como la imaginación nos plantea. A veces la mente nos juega malas pasadas y nosotros lo permitimos. El primer paso para afrontar este miedo es efectivamente enviar la hoja de vida. Luego el miedo a ir a trabajar lo mismo, comenzar a enfrentarlo con acciones concretas; parece que alredor del episodio de meningitis (y retirada del trabajo) hubo eventos traumáticos, sería recomendable revisar este pasado, para reeditar y reelaborar y comenzar a cambiar el presente, en el sentido de volver a ser productiva, como es su deseo. Si su memoria está recuperada, es señal de retomar la vida laboral, sólo hace falta trabajar su confianza y emociones. No dude en ir a terapia. Saludos.

Entiendo que estás pasando por un momento difícil y lleno de ansiedad debido a tus experiencias pasadas y la incertidumbre sobre tu futuro laboral. Es importante recordar que enfrentar los desafíos después de una enfermedad grave puede ser un proceso complicado, pero hay maneras de abordar tus miedos y sentirte más segura en tu búsqueda de trabajo. Aquí hay algunos pasos que podrían ayudarte:
Habla con un terapeuta o consejero: Un profesional de la salud mental puede ayudarte a lidiar con tus miedos y ansiedades. Trabajar en tus emociones y en tu autoestima es crucial para superar la sensación de fracaso.
Retoma tus habilidades y conocimientos: Si estudiaste para ser maestra y aún tienes un interés en la enseñanza, considera la posibilidad de actualizar tus habilidades y conocimientos en tu área. Esto podría ayudarte a recuperar la confianza.
Establece metas pequeñas y alcanzables: En lugar de sentirte abrumada por la idea de volver al trabajo a tiempo completo, comienza con metas más pequeñas. Esto podría incluir la búsqueda de oportunidades de voluntariado o trabajos a tiempo parcial para empezar.
Red de apoyo: Habla con amigos y familiares sobre tus miedos y preocupaciones. A veces, compartir tus sentimientos con personas de confianza puede aliviar la carga emocional.
Autocuidado: Asegúrate de cuidar de tu salud física y emocional. Esto incluye llevar una alimentación saludable, hacer ejercicio regularmente y descansar lo suficiente.
Afrontamiento gradual: A medida que vayas sintiéndote más segura, podrías considerar enviar hojas de vida a puestos que te interesen. El proceso de búsqueda de trabajo es una habilidad que se puede desarrollar con el tiempo.
Aprende de las experiencias pasadas: En lugar de sentirte fracasada, considera tus desafíos anteriores como oportunidades de crecimiento. Las lecciones aprendidas de tus experiencias pueden ayudarte a tomar decisiones más informadas en el futuro.
Recuerda que es normal sentir miedo y ansiedad en situaciones como esta. No estás sola, y buscar apoyo profesional y emocional es un paso importante hacia la recuperación y el crecimiento. Poco a poco, puedes volver a sentirte empoderada y segura en tu búsqueda de trabajo.
Habla con un terapeuta o consejero: Un profesional de la salud mental puede ayudarte a lidiar con tus miedos y ansiedades. Trabajar en tus emociones y en tu autoestima es crucial para superar la sensación de fracaso.
Retoma tus habilidades y conocimientos: Si estudiaste para ser maestra y aún tienes un interés en la enseñanza, considera la posibilidad de actualizar tus habilidades y conocimientos en tu área. Esto podría ayudarte a recuperar la confianza.
Establece metas pequeñas y alcanzables: En lugar de sentirte abrumada por la idea de volver al trabajo a tiempo completo, comienza con metas más pequeñas. Esto podría incluir la búsqueda de oportunidades de voluntariado o trabajos a tiempo parcial para empezar.
Red de apoyo: Habla con amigos y familiares sobre tus miedos y preocupaciones. A veces, compartir tus sentimientos con personas de confianza puede aliviar la carga emocional.
Autocuidado: Asegúrate de cuidar de tu salud física y emocional. Esto incluye llevar una alimentación saludable, hacer ejercicio regularmente y descansar lo suficiente.
Afrontamiento gradual: A medida que vayas sintiéndote más segura, podrías considerar enviar hojas de vida a puestos que te interesen. El proceso de búsqueda de trabajo es una habilidad que se puede desarrollar con el tiempo.
Aprende de las experiencias pasadas: En lugar de sentirte fracasada, considera tus desafíos anteriores como oportunidades de crecimiento. Las lecciones aprendidas de tus experiencias pueden ayudarte a tomar decisiones más informadas en el futuro.
Recuerda que es normal sentir miedo y ansiedad en situaciones como esta. No estás sola, y buscar apoyo profesional y emocional es un paso importante hacia la recuperación y el crecimiento. Poco a poco, puedes volver a sentirte empoderada y segura en tu búsqueda de trabajo.

Entiendo completamente tu situación y las emociones que estás atravesando. Es admirable tu fuerza y determinación por retomar tu carrera como maestra a pesar de los obstáculos que has enfrentado.
Es normal sentir miedo e incertidumbre ante la idea de volver a trabajar, especialmente después de haber pasado por una experiencia tan difícil como una meningitis. Sin embargo, es importante recordar que has logrado una gran recuperación y que estás más que capacitada para volver a ejercer tu profesión.
Te recomiendo asistir a terapia para que puedas identificar tus fortalezas y trabajar con tus miedos.

Hola, Mira cuando pasan este tipo de problemas el cerebro crea nuevos canales para compensar los que se perdieron es decir (neuroplasticidad) entonces no tengas miedo seguramente tu cerebro ya creó nuevos canales con los que puedes regresar a tu trabajo, igual y tendrás que hacer ajustes pero lo lograras. saludos
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo 20 años y estudio una carrera terciaria, ya hace bastante tiempo tengo ese problema de no co seguir prestar atención a ciertas cosas en el aula, no logro entender o siquiera concretar me, muchas de esas vezes me frustró o pienso que lo que estoy haciendo no es para mi, estoy tratando de entender…
- Me falta un año para la uni y no sé nada de mi carrera incluso preguntas de primaria no sé, siento que tengo que regresar a la primaria, me siento tonta y me pongo a llorar por qué digo voy en la uni y literal no sabes nada y se me dificulta mucho poner atención y si pongo no me aprendo nada
- Mi hijo tiene 13 años pero no hace nada en en el salón de clases los cuadernos están en blanco sin embargo en los exámenes si sale con buenas calificaciones qué puedo hacer?
- Hola. Considero que estaría bien comentarle un poco del problema que presento de mi salud mental. Desde hace más de 10 años se me dificulta procesar la información, es como si la información que me están transmitiendo no entrará en mi cabeza, como si una pared fuerte obstaculiza el acceso, adicional…
- Hola, estudio mucho pero siento que solo leo ,s siento mi cerebro pesado y aunque me esfuerce no me lograr ir bien que digamos , siento que no soy buena para nada ni para los deportes ni clases , nada.
- Hola.yo desde chico. me a costado mucho trabajo entender lo que me explicaban.esto me a ido ocurriendo durante toda mi vida(tengo 50 sños)me a costado perder muchos trabajo a lo largo de mi vida.ya que las explicaciones que me daban.no las entendía o no las retenía en mi mente.cosas a priori fáciles…
- Buenos días, tengo 20 años. Últimamente me siento bastante decaído ya voy por el 3er año de carrera y no me gusta para nada. Quiero salir pero por condiciones económicas mis padres se molestan cuando les hablo de que quiero dejar la carrera.
- Hola tengo 49 años y desde hace muchos años que no retengo nada,por circunstancias de la vida empecé a muy temprana edad a trabajar sin darle prioridad a los estudios.no se mantener una conversación fluida por falta de vocabulario ya que no lo espreso.gracias
- Hola tengo 16 años y desde que tengo memoria siempre e sido mala en matemáticas y en la mayoría de las materias , ahora que vine a otro país aunque haya entrado igual que lo demas no logro entender nada aunque lo veo muy básico y me frustra saber que puedo perder el año si sigo así , aunque me esfuerce…
- Hola, bueno lo que yo tengo y me preocupa es que ya no se leer, o sea literalmente no logro decir las palabras, o cambió unas palabras por otras, también al hablar me cuesta, me trabo o cambió las palabras. Me cuesta concentrarme, si me dan una orden no logro comprenderla, necesito de recursos visuales…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 115 preguntas sobre Trastornos del aprendizaje
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.