Hola, yo llevo tomando Sertralina barios años,sufro de ansiedad,he intentado dejarla bajandobla dosis

11 respuestas
Hola, yo llevo tomando Sertralina barios años,sufro de ansiedad,he intentado dejarla bajandobla dosis poco a poco pero es imposible, sobre los cinco meses empiezo a estar fatal,acelerada,enfocada,triste, y muy irrascible, devo tomarla de por vida? Sera malo
Dr. Ivan Emiliano Altamirano
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Gustavo A Madero
Saludos.
Lo que sucede en su caso, es que el cuadro de ansiedad no ha remitido totalmente. El trastorno de ansiedad generalizado como el trastorno depresivo son padecimientos multifactoriales. Es decir, se deben a muchas causas y no solo a una disfunción "física" (lo cual amerita la toma del medicamento). Estas pueden ser problemas familiares, de personalidad, económicos, etc. Y como estos no se solucionan con la toma única del medicamento, también es necesaria una adecuada terapia psicológica para que nos ayude a mejorar y a la larga, poder suspender el medicamento luego del tiempo estipulado.
Lo recomendable es acudir también a una buena psicoterapia que le ayude a manejar su ansiedad y que en un plazo no lejano pueda retirar el medicamento, pero claro, bajo supervisión médica. No es recomendable hacerlo por su cuenta, ya que puede haber efectos secundarios indeseables.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Yazmin E. González Gaxiola
Psicólogo, Sexólogo
Zapopan
Hola: el medicamento ayuda a contener la ansiedad, pero no la resuelve. Es necesario tomar psicoterapia para que encuentres la raíz de tu ansiedad. Sed puede hacer un tratamiento en colaboración medica o incluso con alternativas para ir sustituyendo el medicamento psiquiátrico. Saludos cordiales.
Lic. Raquel Vega
Psicoanalista, Psicólogo
Ciudad de México
Hola buen día. Cuando uno toma médicamento tiene que asegurarse que está bien prescripto. Si usted está dejando la medicina por su cuenta le recomiendo que acuda con un psiquiatra, él es el experto que le dirá por cuanto tiempo tomar la medicina y en qué cantidad.
La medicina por sí misma puede ayudar muchísimo, pero también complementar con una psicoterapia que le ayude a entenderse a usted misma, de dónde viene la ansiedad que siente y sus diversos significados puede ayudarle mucho a tener una mejoría.
Mtro. Iván Ojeda Vallejo
Psicólogo
Benito Juárez
Buenas tardes; existen tratamientos eficaces para tratar problemas como el que usted presenta. Además se ha probado que la combinación de tratamiento farmacológico junto con psicoterapia es la mejor elección cuando se trata de padecimientos que no remiten. Le sugiero que contacte a algún psicólogo para que la oriente.
Saludos.
El medicamento reduce la sintomatología pero no sana la ansiedad, esta es producto de las experiencias traumáticas o dolorosas y es necesario sanar esas heridas y así poder poco a poco retirar el medicamento cuando ya los síntomas hayan disminuido o mejor aun desaparecido
Se necesita paralelamente un tratamiento Psicoanalítico, o sea donde se trabaja con el inconsciente, ya sea una Psicoterapia, o un Psicoanálisis.
Mtro. Berenice Salinas
Psicoanalista, Psicólogo
Torreon
Buenas tardes
Es importante ver los factores que causan esos estados de ansiedad
Lic. Alejandro González Briseño
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, lo recomendable es no auto medicarse ya que esto le traerá consecuencias secundarias graves. Le sugiero acudir con el psiquiatra, que será quien evaluará su caso y le suministrará las dosis adecuadas. Ademas de acudir a terapia psicológica para ir a la raíz del problema. Buena tarde.
Buenas tardes
El uso de un tratamiento farmacológico es recomendable medirlo por su eficacia más que por el tiempo, si bien puede ser recomendable que eventualmente lo dejes, no es ni bueno ni malo que lo mantengas.
Si tu interés es poder mejorar incluso sin este, lo recomendable es que adicionalmente tomes un proceso psicoterapéutico que te permitirá ejercitar tus herramientas cognitivas, emocionales y conductuales para afrontar los eventos de la ansiedad.
Una metáfora que me gusta hacer es que con el tratamiento psiquiátrico fertilizar y remueves el campo de tu cerebro y con el tratamiento psicológico simultaneo, aprendes a sembrar cuidar y cosechar mejores elementos mentales.
Éxito
es importante seguir el tratamiento como lo sugiere el psiquiatra, solo él puede disminuir o aumentar el medicamento; es importante recordar que el tratamiento farmacológico hace su trabajo mientras se tome el medicamento, para llegar a estar bien y trascender a los fármacos es importante la psicoterapia para adquirir herramientas y habilidades que te ayuden justamente a gestionar estas emociones
Hola es importante que consultes con un médico el tipo de medicamento que debes tomar en caso de requerirlo, la dosis y la duración del tratamiento, es de suma
importancia no automedicarse.

Expertos

Cynthia Galván Pinelo

Cynthia Galván Pinelo

Psicoanalista, Psicólogo

Monterrey

Blanca Selene Beltrán Sotelo

Blanca Selene Beltrán Sotelo

Psicoanalista

Toluca

Hugo Adrian Fuentes Miramontes

Hugo Adrian Fuentes Miramontes

Médico general

Morelos

José Cristóbal Barud Medrano

José Cristóbal Barud Medrano

Psicoanalista, Psicólogo

Coyoacán

Erika Martinez

Erika Martinez

Psicólogo

Miguel Hidalgo

Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 232 preguntas sobre Trastorno de ansiedad generalizada
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.