Hola.yo aveces de la nada imagino q me dan la noticia que un familiar mio muere ya sea hijo madre he

15 respuestas
Hola.yo aveces de la nada imagino q me dan la noticia que un familiar mio muere ya sea hijo madre hermano y lloro como si en realidad estuviera pasando me imagino llegando al velatorio y la casa llena de personas dura unos segundos asta que rescciono y me cuestiono porque me estoy imaginando eso y dejo de llorar
Sugiero psicoterapia.
Estoy a tus órdenes

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lo que describe puede estar relacionado con pensamientos intrusivos o ansiedad anticipatoria, que a veces aparecen sin que los busquemos. Es importante recordar que tener estos pensamientos no significa que vayan a hacerse realidad. Si esto te genera angustia o sucede con frecuencia, hablar con un profesional puede ayudarte a entenderlo mejor y aprender a gestionarlo.
Pareciera que hay algo además de la muerte que te está angustiando, sería útil poder explorar más a fondo qué es lo que te está preocupando para poderlo tratar.
¡ Hola ! estos pensamientos pueden estar ligados a algún tipo de miedo a la pérdida o a algún evento que te haya generado inseguridad . A veces, este tipo de pensamientos reflejan un temor profundo a perder a alguien cercano, especialmente si hay antecedentes de pérdidas o enfermedades en la familia.
Explorar estos miedos y comprender su origen puede ser un primer paso importante para entenderlos.
Hola.

Haz tenido algun acercamiento con un neurologo, psiquiatra, medico... y finalmente algún acompañamiento psicológico?
Hola, algunas personas tienen pensamientos no deseados que son muy difíciles de ignorar y les generan una gran angustia. Algunas personas además tienen una angustia adicional porque piensan que estas ideas pueden volverse realidad y sienten la necesidad de verificar su veracidad o hacer otras actividades que les ayuden a controlar esta angustia. Lo importante es que este tipo de ideas pueden tratarse de forma efectiva, por lo que te recomiendo intentar terapia cognitiva conductual para abordarlos.
Es normal que pensemos sobre la muerte. Es algo que desearíamos poder evitar. Asumo que buscas disminuir estos episodios. Platicalo con tus seres queridos, las preocupaciones tienden a disminuir cuando las sacamos con otros. Si de plano sientes que se ha vuelto una obsesión y no disminuye el malestar, busca a un profesional. La terapia puede ayudarte en esos casos.
Es completamente comprensible que te sientas inquieto por estas experiencias. Lo que describes puede estar relacionado con la ansiedad anticipatoria, un mecanismo en el que la mente genera escenarios difíciles como una forma de prepararse emocionalmente ante posibles pérdidas. También puede estar vinculado a una sensibilidad emocional profunda y al fuerte vínculo que tienes con tus seres queridos.

Es importante recordar que imaginar estos escenarios no significa que vayan a suceder ni que haya algo malo en ti. Muchas personas experimentan pensamientos intrusivos similares en momentos de estrés, preocupación o incluso cuando han vivido pérdidas significativas en el pasado.

Si estos episodios te generan angustia frecuente o interfieren con tu bienestar, hablar con un profesional de la salud mental podría ayudarte a comprender mejor su origen y encontrar estrategias para manejarlos. Técnicas como la atención plena (mindfulness), la terapia cognitivo-conductual y la regulación emocional pueden ser muy útiles para lidiar con estos pensamientos sin que generen tanto impacto emocional.

No estás solo en esto, y es valioso que te des cuenta de lo que experimentas. Cuidar tu bienestar emocional es tan importante como cuidar tu salud física.
Es completamente comprensible que estas imágenes intrusivas te generen angustia. Lo que describes puede estar relacionado con ansiedad anticipatoria o pensamientos intrusivos, que son comunes en personas con niveles elevados de estrés o ansiedad. Nuestro cerebro, en un intento de prepararnos para eventos difíciles, a veces genera escenarios negativos intensos, aunque no tengan base real.

Si estas imágenes se presentan con frecuencia o afectan tu bienestar emocional, sería útil explorar su origen en terapia. A través de la terapia cognitivo-conductual (TCC), por ejemplo, podrías aprender estrategias para manejar estos pensamientos sin que te generen tanto impacto emocional.
En ocaciones solemos tener errores de pensamientos conocidos como "Catastróficos" y suele ser el pensar que una situación es mucho peor de lo que es. Exageramos las posibles consecuencias negativas. Se espera siempre lo peor. Ten presente que no por que lo pienses significa que es 100% verdadero. Para profundizar en esos pensamientos que te llevan a una emocion negativa (ansiedad, nerviosismo, preocupacion, miedo) no hay como iniciar un proceso terapéutico. Atiendo en línea también por si es de tu interés. Animate a conocerte para estar en un mejor bien-estar para un bien ser.
Lo que describes podría estar relacionado con ataque de ansiedad o episodio ansioso, donde la mente crea escenarios catastróficos, como una forma de procesar el miedo a la pérdida. Desde un enfoque cognitivo-conductual, podríamos trabajar en identificar estos pensamientos automáticos y desafiarlos, ayudando a reducir su impacto emocional. Además, desde la terapia sistémica, exploramos cómo estos pensamientos pueden estar conectados a dinámicas familiares o relaciones significativas.
Hola, lo que describes puede estar relacionado con pensamientos intrusivos y reacciones emocionales intensas. Estos pensamientos suelen surgir de manera automática y pueden estar asociados con algún diagnóstico o una hipersensibilidad emocional. Aunque pueden parecer alarmantes, no necesariamente indican un problema grave, pero sí pueden generar un malestar significativo en tu vida diaria si es que ocurre con frecuencia.

Por lo que, si estos pensamientos te generan ansiedad, afectan tu estado de ánimo o se vuelven más frecuentes, te recomiendo acudir a terapia psicológica. En este caso recomiendo un profesional con uso de técnicas de terapia cognitivo conductual, pues puede ayudarte a identificar adecuadamente los pensamientos automáticos y brindarte herramientas para gestionarlos mejor. Si notas que están interfiriendo mucho con tu vida diaria, una evaluación psiquiátrica también podría ser útil.
Lo que describes son pensamientos intrusivos, que son imágenes o ideas no deseadas que aparecen de repente y pueden generar una respuesta emocional intensa. Es común que surjan en personas con ansiedad o miedo a la pérdida, pero lo importante es cómo los manejas. El hecho de que te des cuenta de que son solo imaginaciones es positivo. En lugar de luchar contra ellos, intenta reconocerlos como pensamientos automáticos sin darles más importancia. Practicar técnicas de atención plena (mindfulness) puede ayudarte a reducir su impacto. Si estos pensamientos son frecuentes o afectan tu bienestar, un psicólogo puede ayudarte a manejarlos mejor.
¡Hola!, podrías acudir con un psicólogo con la finalidad de identificar el origen de tus pensamientos desadaptativos. Te recomendamos el enfoque cognitivo conductual con el objetivo de identificar el origen de los síntomas, eliminar o disminuir los síntomas, modificar los pensamientos negativos por otros más adaptativos, trabajar con técnicas de relajación y respiración. Es importante que inicies con tu tratamiento, con la finalidad de evitar el agravamiento, cronificación del problema inicia y prevenir recaídas. Deseamos que nuestra respuesta sea de ayuda, estamos a tus órdenes.

Le sugiero iniciar su proceso psicológico, para poder hablar sobre la muerte y lo que le representa a usted.

Expertos

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 843 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.