Hola, ustedes tratan a la persona que padece el trastorno? O solo a las víctimas de abuso Narcisista

11 respuestas
Hola, ustedes tratan a la persona que padece el trastorno? O solo a las víctimas de abuso Narcisista?
Hola. En realidad depende de cada terapeuta. La ética profesional da la pauta de trabajar con el paciente que llega al consultorio (siempre y cuando esté de acuerdo con los parámetros y encuadre del terapeuta), sin embargo, y dependiendo de algunos factores, como el grado de trastorno narcisista, por ejemplo, el terapeuta puede rehusarse a trabajar con el paciente. No es exagerado decir que en ocasiones, personas con este trastorno de personalidad acuden a terapia únicamente con el propósito de triangular información e incluso tratar de manipular al terapeuta con algún fin personal, sin mencionar que, algunos terapeutas formados en este tipo de abuso, han sido víctimas de un/a narcisista, por lo que un componente razonablemente humano entra en juego y le puede impedir trabajar llanamente con estas personas. Depende mucho del terapeuta. En lo personal, trabajo únicamente con víctimas de abuso narcisista y, bajo mucha reserva y cuidadoso examen, puedo hacer excepciones con algunos pacientes con este trastorno.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola, los psicologos podemos trabajar con ambas partes, quien padece el trastorno y quien es víctima de dicha persona, evidentemente en cada caso se da un tratamiento diferente.
Saludos.
Lic. Adrián Hernández
Psicólogo
Coyoacán
Hola. En principio, ambos, tanto el individuo con trastorno narcisista de la personalidad como la persona que estuvo en una relación de abuso pueden recibir tratamiento, que es psicoterapia.
Cada terapeuta debe decidir trabajar con una persona conforme a un criterio profesional, es decir, si la problemática del paciente está dentro de sus competencias o no (si puede ayudarle o no) o si el individuo puede beneficiarse de cierto tratamiento o no. Esto varía de acuerdo a cada individuo, no hay dos personas con la misma problemática, aunque pudieran tener el mismo diagnóstico. Habrá personas con un determinado diagnóstico (por ejemplo trastorno narcisista) a las que se le pueda ayudar y otras a las que no, como dije, depende de la problemática que presente cada individuo y de la experiencia del terapeuta. En realidad, no puede generalizarse y decir que se puede tratar a todos, habrá algunos pacientes a los que sí y otros a los que no. Para ello, por lo general se hacen entrevistas diagnósticas en las que se determina si es viable llevar un tratamiento o no.
Depende de las habilidades, competencias y creencias de cada terapeuta. Pero claro que se puede tratar, todo síntoma corresponde a una adaptación del paciente o de su árbol genealógico
Hola buen día!
en enfoque psicoanalítico te puedo comentar que se tratan ambas partes, ya sea la persona narcisista o la persona que padeció el abuso.

El tratamiento para el trastorno de la personalidad narcisista se centra en la psicoterapia. La psicoterapia te puede ayudar con lo siguiente:

Aprender a relacionarte mejor con los demás, para que tus relaciones sean más estrechas, agradables y gratificantes.
Comprender el origen de tus emociones y lo que te impulsa a competir, a desconfiar de los demás y a despreciar a otras personas y posiblemente a ti mismo.
Le invitamos a una visita: Trastorno de conducta - $650
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Lic. Zoé Juárez Riera
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Hola. A quien tiene el trastorno o personalidad narcisista y también a quien a sido afectado en la relación con una persona narcisista. A tus órdenes. Saludos.
Yo trabajo interpretando el inconsciente, el cual se presenta en ambas situaciones. Es más del 90% del individuo.
Por lo general una persona narcisista no acude a terapia para cambiar, acude para que le ayuden a aprender a generar cambio en otros, y es ahí donde la terapia puede ser más un problema que una ayuda. Sin embargo, cuando un narcisista quiere trabajar una experiencia que le sucedió (independientemente de su personalidad) sí se le puede ayudar
Claro que se puede trabajar, sin embargo, por la naturaleza del Trastorno Narcisista de la Personalidad no es frecuente que decidan ir a terapia a voluntad, pero, que no sea frecuente no significa que no se pueda trabajar.
Muchas veces llegan por otro motivo de consulta más allá del Narcisismo pero en sesión se va trabajando siempre y cuando el paciente esté dispuesto.

Existen protocolos para trabajarlo. La terapia cognitivo-conductual y especialmente el modelo terapéutico de Esquemas apoya mucho.
Hola, se puede trabajar con ambas partes, la cuestión es que muy rara vez alguien con trastorno narcisista de la personalidad acude a terapia, y si lo hacen es solo para obtener estrategias para seguir manipulando a sus victimas y adquirir distintas herramientas del terapeuta. Una persona con este trastorno carece de empatia y sentimientos de culpa, por lo que dificilmente acudiran con un genuino deseo de "sanar" ya que no encuentran nada malo en su manera de comportarse con los demás.
Lic. Mauricio Guerra Vargas
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola. Un psicoterapeuta que trata el Trastorno de la Personalidad Narcisista podría llegar a tratar también a las víctimas de abuso narcisista, sin embargo son problemas distintos. En el primero se requiere que sepa tratar aprendizajes complejos y resistentes al cambio (Trastornos de la Personalidad) y el segundo requiere que sepa tratar trauma simple y complejo. Un psicoterapeuta con una buena base clínica y conductual podría tratar ambos ya que emplea en Análisis Funcional Aplicado de Conducta y las Técnicas de Modificación de la Conductas, las cuales son genéricas; sin embargo, un psicoterapeuta de alguna otra rama o que sólo sabe aplicar TCC como manual, tendría que tener entrenamiento y experiencia por separado en cada uno de estos problemas para conocer las técnicas especificas desarrolladas para éstos. Yo, personalmente he tratado ambos. Espero que esto resuelva tu duda. Saludos.

Expertos

Victor Manuel Mendoza Lara

Victor Manuel Mendoza Lara

Psicólogo

Ensenada

Verónica Aguilera

Verónica Aguilera

Psicólogo

Ensenada

Alejandra Taboada Lobato

Alejandra Taboada Lobato

Psicólogo

Tula de Allende

Alejandra Maza Morán

Alejandra Maza Morán

Psicólogo

Guadalajara

Felipe Segoviano

Felipe Segoviano

Psicólogo, Sexólogo

Guadalajara

Cristina Gallardo Ponce

Cristina Gallardo Ponce

Psicólogo

Juriquilla

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 25 preguntas sobre Trastorno de personalidad narcisista
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.