Hola! Ultimamente siento mucho estrés y no puedo dormir, ni descansar, todo me molesta y sólo pienso

12 respuestas
Hola! Ultimamente siento mucho estrés y no puedo dormir, ni descansar, todo me molesta y sólo pienso en los pendientes de mi trabajo, esto se debe a sólo estrés o es algo más fuerte?
Hola el estrés puede alterar de modo significativo nuestra reacción emocional ante el entorno, además de manifestarse físicamente con cansancio, falta de concentración, preocupaciones excesivas, irritabilidad, entre otras, sería importante hacer ejercicio físico caminar, hacer alguna actividad que te guste. Te sugiero acudir a psicoterapia para un mayor auto conocimiento que te ayudara a aprender a manejar las emociones y técnicas para manejar el estrés y la ansiedad que se deriva de este, de esta forma podrás realizar de forma más plena tus actividades laborales, etc.
Gracias.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola Buenas tardes.
Si ya se percato de los síntomas ahora el reto es que no se vuelvan crónicos entre otras cosas.
Tiene muchas posibilidades para enfrentar el problema desde buscar alternativas saludables dentro de su clima laboral y no dejar su trabajo hasta cambiar de trabajo si este es más perjudicial que positivo.
sin duda va a estar mejor pero si debe buscar un adecuado terapeuta.

Saludos
Lic. Allan Rodriguez Dominguez
Psicólogo
Los Mochis
hola, muy probablemente se deba solo a estrés, si puede generar esos síntomas de irritabilidad, cansancio mental y físico, insomnio, bajo estado de animo, apatía, pesimismo, temor a padecer enfermedades, perdida de la autoestima, volubilidad emocional (pasar de la alegría a la tristeza y a la ira), inestabilidad, tensión, incapacidad para tomar decisiones, bloqueo mental, vulnerabilidad ante las críticas, confusión, distracción, olvidos frecuentes, propicia el incremento de cigarro y alcohol, en algunos casos tricoticolomania (arrancarse el cabello) y onicofagia (morderse las uñas), desordenes alimenticios. entre otros síntomas. Lo que si el estrés jamas permite la creatividad. Yo le recomiendo lleve una buena dieta, haga ejercicio (ayuda a disminuir el estres) y asista a terapia para encontrar formas más efectivas de solventar las adversidades que la vida nos presenta.
Lic. Rocío Salazar
Psicólogo
Tlajomulco de Zuñiga
Me llama la atención escuchar que mencionas que pueda deberse a algo "más fuerte" y que también como mencionas, tienes claro que sientes estrés, así que, a mi modo de ver en el fondo podrías estar pasando por algo más que te perturba y no solo el estrés, con la ayuda de una psicóloga podrás descubrir por qué esa inestabilidad y dar solución a tu circunstancia.
Lic. Yesenia Serrano Avila
Psicopedagogo
Ciudad de México
Hola, buenos días. Existe un malestar que a últimas décadas se presenta con mayor frecuencia en la población trabajadora, es el síndrome de bornout o síndrome de desgaste profesional. Los síntomas que usted comenta son algunos de los que se presentan en este cuadro, En sus fases iniciales, es conveniente realizar actividades en tres ejes: relajación, actividad física y aplicación de técnicas sencillas de asertividad. En fases más intensas, es recomendable acudir con un psicólogo(a), toda vez que se comienza a percibir como incontrolable lo que sucede alrededor de la persona y al interior de sus emociones. De acuerdo a lo que actualmente sienta usted, le recomiendo tome cartas en el asunto. Saludos!
Lic. Esther Chaim
Psicoanalista, Psicólogo
Huixquilucan
Buenas.
Para saber si es "por estrés o por algo más fuerte" lo más recomendable sería que acudas con un especialista de la salud, bien sea psicólogo, psicoanalista o psiquiatra, para realizar una valoración y entender en tú caso, Qué desató las dificultades para dormir, la irritabilidad que describes y el estrés.
Comprendiendo mejor tu historia y qué situación estás viviendo se podrá entender en conjunto el origen.

Saludos y quedo a tus órdenes
Lic. Leticia Alatorre Ramírez
Psicólogo
Guadalajara
Hola, me llama la atención cuando te refieres a "algo mas fuerte". Efectivamente las señales que compartes tienen que ver con el estres laboral que en muchas ocasiones parte del ambiente o cultura de la empresa que no esta en tus manos darle solución. Lo que si puedes mejorar es cómo lidiar con eso, como sobrellevarlo, como superarlo. Un buen acompañamiento en terapia te puede ayudar a identificar cómo es que el tema laboral te acompaña en tu vida personal de tal forma que no tengas descanso. Te invito a buscar ayuda para sentirte mejor, encontrar tu pasion y sobretodo, ser mas feliz en tu trabajo.
Lamento mucho que estés en esa situación. Desde mi experiencia, considero que lo mejor es que asistas con un especialista para que juntos puedan explorar lo que estás experimentando y puedan encontrar distintas opciones para tí.
Lic. Claudia Paulina Hernández Cabrera
Psicólogo
Ciudad de México
Los síntomas de la ansiedad pueden ser desencadenados precisamente por el estrés laboral, el cuál se relaciona con inestabilidad de las condiciones laborales, presión excesiva, falta de motivación.
Mtra. Ivonne Ramírez Medina
Psicólogo
Benito Juárez
Hola. Hay momentos en la vida donde puede aparecer más estrés que en otros, además, de que pueden existir diversas razones (los cuales se exploran de manera individual). Leo que menciona los pendientes del trabajo, éstos pueden generar los síntomas que refiere. Yo hago una invitación a que tenga una terapia, ya que sería un espacio dedicado para usted, para hablar del estrés, contestar a la pregunta que hizo o bien hablar de otros temas que desee, con la finalidad de lograr metas u objetivos que quiera obtener o bien encontrar herramientas personales para hacer frente a los temas que le pueden causar problema. Otro beneficio es sentirse con más tranquilidad y con alternativas ¡Espero que está información le sea de apoyo!
Lic. Jorge Morales
Psicólogo
Tlalnepantla de Baz
Hola, pueden ser varios motivos, pero yo comenzaría por analizar los pensamientos recurrentes e intrusivos. Hay que hacer una buena y honesta exploración de los detonantes. Lleva un registro claro de actividades y empieza a correlacionar esas actividades y/o pensamientos, con la dificultad para dormir.
Lamento mucho como te sientes. La irritabilidad puede ser causa del poco descanso y las pocas horas que duermes tu cuerpo no tiene un descanso reparador para el nivel de estrés que estas viviendo. Sugiero asistas a terapia para poder identificar si la carga de trabajo tiende a ser burnout (sobre carga laboral), si fuese así esto puede generar estrés laboral crónico. Te sientes agotado emocionalmente? sensación de ineficacia? agotamiento físico? mental? esta afectando a tu personalidad y autoestima? Estas preguntas son básicas para poder identificar el burnout o sindrome de trabajador quemado. Deseo que tu situación mejore. Saludos!

Expertos

Norma Paulina Alcacio Delgado

Norma Paulina Alcacio Delgado

Psicólogo

Tijuana

Oscar Martínez Blanco

Oscar Martínez Blanco

Psicólogo

San Luis Potosi

Victoria Ramírez

Victoria Ramírez

Psicólogo

Zapopan

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 2 preguntas sobre Estrés laboral
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.