Hola tome clonazepam x 4 años pero tres gotas. Diarias después lo suspendi y después de un mes mareo
2
respuestas
Hola tome clonazepam x 4 años pero tres gotas. Diarias después lo suspendi y después de un mes mareos naucia dolor de cabeza cuello y espalda naucia sensación q me elevó anciedad y depresion fui al médico y me reseto sertralina y alprazolam pero ya llevo mes y sigo igual estoy haciendo ejercicios y nada ayuda q puedo hacer ya estoy con la sicóloga pero. Sigo muy mal

Hola, espero mi respuesta te ayude a encontrar una solución a tu problema,
Hay muchos psicólogos practicando terapia y muchas aproximaciones al tratamiento terapéutico de los trastornos psicológicos. Cada aproximación tiene sus ventajas y desventajas y es importante que preguntes a tu psicólogo la forma en que trabaja, sus credenciales y los objetivos que se perseguirán a lo largo de tu tratamiento. Esta guía pretende ayudarte a saber qué preguntas debes hacer a la hora de escoger a tu psicólogo. Si bien es verdad que hay distintas corrientes dentro de la psicología, aquí, nos centraremos en la búsqueda de un terapeuta cognitivo conductual, sin embargo, estas preguntas seguro te ayudarán a evaluar si las decisiones que está tomando tu psicólogo son las adecuadas. OJO: es importante que cuestiones a tu psicólogo no por que pueda estar haciendo las cosas mal, sino, porque sus respuestas te darán a ti la seguridad de que estas yendo por el camino adecuado
Primero lo primero, ¿Qué es la terapia cognitivo conductual?
No hay una definición única de lo que es la terapia cognitiva conductual; sin embargo, la terapia cognitivo conductual es una aproximación enfocada en el problema, y por tanto de corta duración, que se basa en la investigación científica para tratar los trastornos psicológicos. Su enfoque se centra en los problemas en el presente de la persona y su objetivo es enseñar a la persona a ser sus propios terapeutas al brindar estrategias para que ésta pueda evaluar sus pensamientos y manejar sus comportamientos problemáticos. Por ello, el énfasis de la terapia está en brindarte las herramientas que necesitas para alcanzar tus objetivos y metas.
¿Qué entrenamiento es necesario para que un psicólogo trabaje como un profesional de la salud mental?
Un psicólogo cognitivo conductual debe tener un grado doctoral en el área y haber cumplido un mínimo de un año de práctica clínica supervisada.
¿Qué preguntas debo hacer a mi terapeuta?
Tienes todo el derecho de preguntar a tu psicólogo la información que requieras antes de tomar una decisión. Entre los temas que debes de tratar antes de tomar una decisión están:
-Las credenciales y estudios.
-Los costos: de las sesiones, diferencia de costos en primera sesión, políticas de cancelación y naciones, formas de pago, entre otras.
-Cuantas sesione s las semanas desea el terapeuta que se vean
-Los tiempos de duración de las sesiones
-Cuanto espera el terapeuta que dure el tratamiento
-Cuales son algunos de los abordajes terapéuticos que es probable que emplee el terapeuta
-Si el terapeuta acepta que se le hagan llamadas a su celular, casa u oficina.
-Hay alguna limitación a la confidencialidad de tus datos
¿Dónde obtengo toda esta información?
Puedes preguntar directamente a la persona que te ha recomendado con el terapeuta o directamente con el psicólogo. Quizás sientas que mucha de esta información es irrelevante, pero, necesitarás una cantidad substancial de información para evaluar si un terapeuta particular es el indicado para ti.
La primera sesión con un terapeuta cognitivo conductual siempre conlleva una etapa de consulta para que puedas responder todas tus preguntas. Esta sesión no te obliga a trabajar con un terapeuta en particular. Por su parte el terapeuta te hará preguntas para entender cuál es tu motivo de consulta.
El objetivo de esta primera sesión es que decidas si este terapeuta en particular podrá ayudarte y si te sientes cómodo con él. Para ello puedes discutir con el terapeuta la forma en que abordará tu tratamiento, los objetivos del mismo, la posible duración de la terapia y las posibles dificultades que debes enfrentarte para alcanzar tus objetivos terapéuticos.
Como puedes ver hay un gran número de interrogantes que debes contestar a la hora de escoger a un psicólogo, más allá de que puedas entablar una relación cómoda y de confianza con él, es muy importante que evalúes las credenciales del mismo; es importante que un psicólogo es un profesional de la salud y como tal sus credenciales deben de ser de la más alta calidad; los trastornos mentales son reales y tienen efectos considerables en la salud de las personas y en su bienestar general.
Así mismo es importante que preguntes a tu psicólogo por tu tratamiento, los objetivos de la terapia, el número de sesiones que requerirá tu tratamiento, de qué manera se alcanzaran los objetivos que proponga para la terapia, cuando será propicio que dejes de tomar tus medicamentos, entre otras. Cualquier duda que puedas tener tienes el derecho de expresarla a tu terapeuta.
Si tienes cualquier duda con la que te pueda ayudar con mucho gusto espero tu llamada. Saludos, Atte. Dr. Humberto Valle Soto
Hay muchos psicólogos practicando terapia y muchas aproximaciones al tratamiento terapéutico de los trastornos psicológicos. Cada aproximación tiene sus ventajas y desventajas y es importante que preguntes a tu psicólogo la forma en que trabaja, sus credenciales y los objetivos que se perseguirán a lo largo de tu tratamiento. Esta guía pretende ayudarte a saber qué preguntas debes hacer a la hora de escoger a tu psicólogo. Si bien es verdad que hay distintas corrientes dentro de la psicología, aquí, nos centraremos en la búsqueda de un terapeuta cognitivo conductual, sin embargo, estas preguntas seguro te ayudarán a evaluar si las decisiones que está tomando tu psicólogo son las adecuadas. OJO: es importante que cuestiones a tu psicólogo no por que pueda estar haciendo las cosas mal, sino, porque sus respuestas te darán a ti la seguridad de que estas yendo por el camino adecuado
Primero lo primero, ¿Qué es la terapia cognitivo conductual?
No hay una definición única de lo que es la terapia cognitiva conductual; sin embargo, la terapia cognitivo conductual es una aproximación enfocada en el problema, y por tanto de corta duración, que se basa en la investigación científica para tratar los trastornos psicológicos. Su enfoque se centra en los problemas en el presente de la persona y su objetivo es enseñar a la persona a ser sus propios terapeutas al brindar estrategias para que ésta pueda evaluar sus pensamientos y manejar sus comportamientos problemáticos. Por ello, el énfasis de la terapia está en brindarte las herramientas que necesitas para alcanzar tus objetivos y metas.
¿Qué entrenamiento es necesario para que un psicólogo trabaje como un profesional de la salud mental?
Un psicólogo cognitivo conductual debe tener un grado doctoral en el área y haber cumplido un mínimo de un año de práctica clínica supervisada.
¿Qué preguntas debo hacer a mi terapeuta?
Tienes todo el derecho de preguntar a tu psicólogo la información que requieras antes de tomar una decisión. Entre los temas que debes de tratar antes de tomar una decisión están:
-Las credenciales y estudios.
-Los costos: de las sesiones, diferencia de costos en primera sesión, políticas de cancelación y naciones, formas de pago, entre otras.
-Cuantas sesione s las semanas desea el terapeuta que se vean
-Los tiempos de duración de las sesiones
-Cuanto espera el terapeuta que dure el tratamiento
-Cuales son algunos de los abordajes terapéuticos que es probable que emplee el terapeuta
-Si el terapeuta acepta que se le hagan llamadas a su celular, casa u oficina.
-Hay alguna limitación a la confidencialidad de tus datos
¿Dónde obtengo toda esta información?
Puedes preguntar directamente a la persona que te ha recomendado con el terapeuta o directamente con el psicólogo. Quizás sientas que mucha de esta información es irrelevante, pero, necesitarás una cantidad substancial de información para evaluar si un terapeuta particular es el indicado para ti.
La primera sesión con un terapeuta cognitivo conductual siempre conlleva una etapa de consulta para que puedas responder todas tus preguntas. Esta sesión no te obliga a trabajar con un terapeuta en particular. Por su parte el terapeuta te hará preguntas para entender cuál es tu motivo de consulta.
El objetivo de esta primera sesión es que decidas si este terapeuta en particular podrá ayudarte y si te sientes cómodo con él. Para ello puedes discutir con el terapeuta la forma en que abordará tu tratamiento, los objetivos del mismo, la posible duración de la terapia y las posibles dificultades que debes enfrentarte para alcanzar tus objetivos terapéuticos.
Como puedes ver hay un gran número de interrogantes que debes contestar a la hora de escoger a un psicólogo, más allá de que puedas entablar una relación cómoda y de confianza con él, es muy importante que evalúes las credenciales del mismo; es importante que un psicólogo es un profesional de la salud y como tal sus credenciales deben de ser de la más alta calidad; los trastornos mentales son reales y tienen efectos considerables en la salud de las personas y en su bienestar general.
Así mismo es importante que preguntes a tu psicólogo por tu tratamiento, los objetivos de la terapia, el número de sesiones que requerirá tu tratamiento, de qué manera se alcanzaran los objetivos que proponga para la terapia, cuando será propicio que dejes de tomar tus medicamentos, entre otras. Cualquier duda que puedas tener tienes el derecho de expresarla a tu terapeuta.
Si tienes cualquier duda con la que te pueda ayudar con mucho gusto espero tu llamada. Saludos, Atte. Dr. Humberto Valle Soto
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buenos días.
Es importante que visite a un psiquiatra que pueda ayudarle con los medicamentos y dosis que son las adecuadas para usted.
El acompañamiento de un psicoterapeuta en este proceso puede ayudar a que se sienta mejor en poco tiempo.
Es importante que visite a un psiquiatra que pueda ayudarle con los medicamentos y dosis que son las adecuadas para usted.
El acompañamiento de un psicoterapeuta en este proceso puede ayudar a que se sienta mejor en poco tiempo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenas estoy tomando clorhidrato de sertralina 50mg en la mañana y en la noche quetiapina 25mg junto con la clonazepam cinco gotas, ya llevo un mes cual me tiembla las manos y a veces se me distorsiona la boca no se si lo q tomo esta bien e tenido depresión constante pero no veo mejoras.
- Tengo nervios sin motivos y siento un hormigueo en la espalda quiero saber cómo combatir esto.
- Llevo 6 años tomando Rovotril 2mg por la noche. Me lo mandó el médico para desminuir algunos de muchos tipos de dolores raros y severos en cara y cabeza y que luego fueron bajando al resto de mi cuerpo por una algia que no llegado a diagnóstico los médicos desde Febrero del 2014. Y también para poder…
- ¿Cómo actúa físicamente una persona con este Transtorno?
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
- Hola tengo semanas con crisis de ansiedad y cada día experimento sintomas diferentes como por ejemplo sentir demasiado calor y ardor como chile en mis piernas brazos y pechos, mandíbula dura que puedo hacer en ese caso estoy en tratamiento pero no miro cambios
- Buenas Noches! Una consulta yo tomo 4 gotas de clonazepam por dia .... Es seguro tomar 102 años plus ?
- Yo tengo tomando alprazolam y flouxetins durante 28 años, me empezaron a dar 0.25mg de alprazolam y una flouxetina por día y 1mg de alprazolam. Así me lo indico mi siquiatra. Últimamente me he sentido demasiado nerviosa y me cuesta respirar. Estoy viviendo. La situación de la desaparición de uno de mis…
- Estado tomado paroxetina de 20 MG que mi gastrologo me recetó ayer fue mi primer día tuve vómitos dearra mareos y subulencia eso es normal?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1346 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.