Hola tengo una pregunta para algun cardiologo que me ayude a aclarar este punto tengo 41 años y teng
2
respuestas
Hola tengo una pregunta para algun cardiologo que me ayude a aclarar este punto tengo 41 años y tengo 42 latidos por minuto en descanso no tengo sintomas si no aveces unos pequeñas palpitaciones y luego se me pasa yo hacia mucho ejercicio anteriormente tengo tiempo sin hacer ejercicios pero si camino mucho caminatas de 1 hora todos los dias me gustaria saber su opinion muchas gracias

Puede ser que su corazón se acondicionó a la actividad física por lo que bombea la misma cantidad de sangre con menos latidos. Sin embargo te recomiendo acudir a valoración con un experto.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Con un ritmo cardíaco de 42 latidos por minuto en reposo, estás presentando bradicardia, que es cuando la frecuencia cardíaca es más baja de lo normal (generalmente menor de 60 latidos por minuto). Aquí hay algunas consideraciones sobre tu situación:
1. **Condición física**: Dado que solías hacer mucho ejercicio, es posible que tu corazón se haya adaptado a un ritmo más lento. Los atletas y personas con un alto nivel de acondicionamiento físico a menudo tienen una frecuencia cardíaca en reposo más baja, lo cual puede ser normal para ellos.
2. **Falta de síntomas**: La ausencia de síntomas significativos (como mareos, desmayos o dificultad para respirar) es un buen indicador de que la bradicardia podría no ser preocupante. Sin embargo, las palpitaciones ocasionales, aunque benignas, son algo que vale la pena monitorear.
3. **Cambios en el ejercicio**: El hecho de que estés caminando una hora al día es positivo y puede ayudar a mejorar tu salud cardiovascular. Si has dejado de hacer ejercicio vigoroso por un tiempo, tu cuerpo puede estar en el proceso de adaptación.
4. **Consulta médica**: Dado que mencionas la bradicardia y la aparición ocasional de palpitaciones, es aconsejable que consultes a un cardiólogo o a tu médico de atención primaria para una evaluación más detallada. Pueden recomendarte realizar un electrocardiograma (ECG) u otras pruebas para asegurarse de que no haya problemas subyacentes.
5. **Monitoreo**: Si decides realizarte un chequeo médico, sería útil llevar un registro de tus síntomas, incluyendo la frecuencia de las palpitaciones y cualquier otra cosa que notes.
Es importante no ignorar los cambios en tu salud cardiovascular. Aunque puedes estar más tranquilo porque no presentas síntomas severos, la evaluación por un profesional de la salud te brindará la seguridad y el conocimiento que necesitas.
1. **Condición física**: Dado que solías hacer mucho ejercicio, es posible que tu corazón se haya adaptado a un ritmo más lento. Los atletas y personas con un alto nivel de acondicionamiento físico a menudo tienen una frecuencia cardíaca en reposo más baja, lo cual puede ser normal para ellos.
2. **Falta de síntomas**: La ausencia de síntomas significativos (como mareos, desmayos o dificultad para respirar) es un buen indicador de que la bradicardia podría no ser preocupante. Sin embargo, las palpitaciones ocasionales, aunque benignas, son algo que vale la pena monitorear.
3. **Cambios en el ejercicio**: El hecho de que estés caminando una hora al día es positivo y puede ayudar a mejorar tu salud cardiovascular. Si has dejado de hacer ejercicio vigoroso por un tiempo, tu cuerpo puede estar en el proceso de adaptación.
4. **Consulta médica**: Dado que mencionas la bradicardia y la aparición ocasional de palpitaciones, es aconsejable que consultes a un cardiólogo o a tu médico de atención primaria para una evaluación más detallada. Pueden recomendarte realizar un electrocardiograma (ECG) u otras pruebas para asegurarse de que no haya problemas subyacentes.
5. **Monitoreo**: Si decides realizarte un chequeo médico, sería útil llevar un registro de tus síntomas, incluyendo la frecuencia de las palpitaciones y cualquier otra cosa que notes.
Es importante no ignorar los cambios en tu salud cardiovascular. Aunque puedes estar más tranquilo porque no presentas síntomas severos, la evaluación por un profesional de la salud te brindará la seguridad y el conocimiento que necesitas.
Expertos
Preguntas relacionadas
- En una persona de 28 años, que hace 6 años no hace ejercicio (antes hacía mucho ejercicio crossfit y fútbol) es normal tener ritmo cardiaco hasta 40-47 lpm durante día o al dormir? No tengo síntomas ni mareos o cosas parecidas, sufro ansiedad solo eso.
- Estoy embarazada y tengo bradicardia, pulsaciones de hasta 50 en reposo, soy hipertensa y todo metildopa, puede estar relacionado?
- Buenos días, fui con un cardiólogo a que me interpretara un ECD, aparentemente todo bien, pero le pregunté, porqué mi frecuencia cardiaca en reposo está en 50-55 bpm, mi pregunta aquí en Doctoralia, es si estoy en rangos normales, él me mostró qué las nuevas guías de cardiología 2024 en USA y Europa,…
- Buenas tardes hay veces que tengo 50 latidos por minuto y hay veces que tengo 60 aveces presento mareo y no se si es por ansiedad oh eso
- Buen día, tengo 40 años y tomo actualmente triplixam 10/2.5/10 desde hace varios años. Tengo hipertensión controlada desde hace 15 años. Ultimamente he notado que mi ritmo en reposo es de alrededor de 45-50 lpm, cuando duermo llega a bajar hasta 35. ¿Esto es algo anormal o puede ser causa del medicamento?…
- Tomo clopidogrel por TVP y tengo bradicardia como se sabe si mareo es por el medicamento o bradicardia
- Tomo clopidogrel por tvp, tengo bradicardia este medicamento afecta
- Es peligroso tomar un energizante despues de 3 noches sin dormir?
- Hola buenas tardes el medicamento clopidogrel puede tener como afecto secundario bradicardia ?
- Tengo 46 y la presión la tengo normal, pero mis latidos en reposo son de 50, tengo miedo dormir porque siento que no voy a despertar
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 135 preguntas sobre Bradicardia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.