Hola: Tengo una nena de cuatro años que no para de chuparse las manos, especialmente cuando está interesada

4 respuestas
Hola: Tengo una nena de cuatro años que no para de chuparse las manos, especialmente cuando está interesada por algo. He probado con todo lo que se me ha ocurrido, desde masajes, mordedor, manoplas, cosas que vibren... Nada funciona. Se le hacen heridas por la humedad. ¿Qué hago?
Dr. Jenny Angelica Paniagua Padilla
Hematólogo pediatra, Pediatra
Tijuana
saludos !! en el caso de los nenes con Down tendrías que iniciar con terapia conducta funciona bastante bien insistir en que no debe llevarse manos a boca, también funciona ponerle algunos guantes o férulas que limiten llevarse manos a boca sin embargo los limita en sus actividades también puede funciona y ya por ultimo en caso necesario llevar con algún medico paidopsiquiatra o neurólogo pediatra que apoye con algún regulador de la conducta si esta lastimando muchos sus mano. te aconsejo que busques inmediatamente ayuda primero de psicólogos infantiles que den terapia conductual espero sea de ayuda mis respuesta.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Mantener la calma y tratar de estar tranquila. No prestarle atención ya que eso es precisamente lo que la nena busca para calmar la ansiedad transmitida por sus padres.
Pude acudir a un odontologo pediatra para que le coloquen una rejilla posterior, es una pequeña protesis ortodontica atras de los dientes superiores que evita que se chupe los dedos y que la lengua los empuje hacia adelante, evitando la deformacion de dientes y paladar que ocurre en estos casos.
Mtra. Norma Beatriz Lopez Torres
Psicólogo, Psicopedagogo
San Pedro Garza Garcia
La conducta que presenta, es común en casos de ansiedad, por lo que, procuren que las estrategias que utilicen no se la incrementen, que su sueño sea adecuado y consideren disminuir su ingesta de azúcar, ya que en la mayoría de los casos de ansiedad, ésta estrategia nos ayuda mucho.
Observen cuando no lo hace, y que sucede al rededor, para que intenten ponerle más atención a esos pequeños momentos e incrementarlos, a veces cuando ya tenemos mucho tiempo intentando extinguir una conducta sin querer ayudamos a que se sostenga en lugar de que se decremente.
Terapia conductual funciona, pero he visto cambios más rápidos en Terapia Breve Centrada en Soluciones porque se involucra todo el sistema, sobre todo en casos persistentes como éste.

Expertos

Sara Trujillo Vega

Sara Trujillo Vega

Fisioterapeuta

Tehuacan

Raul Piña Aguilar

Raul Piña Aguilar

Genetista

Yucatan

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Homeópata, Médico general

Veracruz

José Ramiro Delgado Vázquez

José Ramiro Delgado Vázquez

Médico general, Internista

Cajeme

Claudia Godinez

Claudia Godinez

Pediatra

Nezahualcóyotl

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 38 preguntas sobre Síndrome de Down
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.