Hola, tengo una hija de 16 años y se corta no entiendo porque! Y no le damos motivo yo no trabajo yo
13
respuestas
Hola, tengo una hija de 16 años y se corta no entiendo porque! Y no le damos motivo yo no trabajo yo siempre estoy en casa se le da atencion y cuando salgo salimos juntas y también sale con amigas deves en cuando. Y pues nose cual es el motivo oh la razón de porque se corta el brazo no entiendo y no es la primera ves que lo hace y de echo se a cortado los 2 brazos pero ahora nomas un brazo. Que puedo hacer nose si yebarla con un psicólogo. Gracias.

Hola, buenas tardes.
Que valiente es usted al buscar orientación para atender a su hija. Yo le sugiero llevarla con un psicólogo para que la entreviste y la valore. De esta manera podría obtener el diagnóstico preciso por el cual el terapeuta sabrá cómo llevar el caso y determinará si es necesario apoyarse de un psiquiatra quien le recetará la medicación adecuada a su situación emocional. Lo importante es comenzar para determinar el grado de necesidad que presenta su hija y actuar de forma oportuna y prudente.
Que valiente es usted al buscar orientación para atender a su hija. Yo le sugiero llevarla con un psicólogo para que la entreviste y la valore. De esta manera podría obtener el diagnóstico preciso por el cual el terapeuta sabrá cómo llevar el caso y determinará si es necesario apoyarse de un psiquiatra quien le recetará la medicación adecuada a su situación emocional. Lo importante es comenzar para determinar el grado de necesidad que presenta su hija y actuar de forma oportuna y prudente.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, lo más recomendable es que tu hija inicie un proceso terapéutico, ya que las razones por las que las personas recurren a esta conducta pueden ser complejas y de diversa índole, entiendo tu frustración ya que desde tu parecer no le hace falta nada, pero es importante saber por que ella está teniendo esta necesidad. Las autolesiones suele ser un síntoma de problemas emocionales subyacentes que necesitan ser abordados de manera adecuada y en muchas ocasiones esta práctica va siendo más frecuente y de mayor gravedad. Saludos

Hola ¿Como estas?
El hecho de que un adolescente comience con conductas autolesivas, como es cortarse, sugiere problemas a nivel emocional, que en la mayoría de los casos no son visibles y aunque para ti, ella este bien es necesario comprender sus necesidades para poder apoyarla. Por lo que se sugiere consultar un especialista y en su caso ser derivada con un medico psiquiatra, quien pueda diagnosticar si esta situación puede estar relacionado con algún Trastorno emocional como depresión o ansiedad.
Para mayor información, quedo a tus ordenes
El hecho de que un adolescente comience con conductas autolesivas, como es cortarse, sugiere problemas a nivel emocional, que en la mayoría de los casos no son visibles y aunque para ti, ella este bien es necesario comprender sus necesidades para poder apoyarla. Por lo que se sugiere consultar un especialista y en su caso ser derivada con un medico psiquiatra, quien pueda diagnosticar si esta situación puede estar relacionado con algún Trastorno emocional como depresión o ansiedad.
Para mayor información, quedo a tus ordenes

La adolescencia es una etapa en donde se vive una crisis de identidad, muchas veces se sienten inestables, ansiosos, inseguros, y no saben como gestionar sus emociones, es importante que reciba atencion psicologica para conocer cual esta siendo la causa de ese síntoma, y darle las herramientas de afrontamiento, trabajar con su autoestima, y autoregulacion emocional. No lo dejes pasar. Es válida tu preocupacion, hay que actuar.

Hola. Siento mucho que estés pasando por esto; debe ser muy difícil para ti como madre. El autolesionarse, como en el caso de cortarse, es una señal de que tu hija está lidiando con un dolor emocional profundo que quizás no sabe cómo expresar de otra manera. No siempre es evidente lo que está pasando en la mente de un adolescente, incluso si parece que todo está bien.
Aquí hay algunos pasos que podrías considerar:
Busca ayuda profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta puede ser muy útil. Los profesionales pueden proporcionar un espacio seguro para que tu hija exprese sus emociones y ayude a identificar y tratar las causas subyacentes del comportamiento autolesivo.
Comunicación abierta: Trata de hablar con tu hija de manera abierta y no acusatoria. Puedes preguntarle cómo se siente y ofrecer tu apoyo. A veces, simplemente saber que alguien está dispuesto a escuchar puede ser un gran alivio.
Educación sobre salud mental: Aprender más sobre los problemas de salud mental que pueden llevar a la autolesión puede ayudarte a comprender mejor lo que está pasando. Hay muchos recursos disponibles que te pueden ofrecer una perspectiva más clara.
Apoyo constante: Aunque ya le estás prestando atención, es importante seguir mostrando tu apoyo incondicional. A veces, los adolescentes pueden tener dificultades para abrirse, pero saber que estás allí para ellos puede hacer una gran diferencia.
Considera el entorno: Reflexiona sobre si hay algo en su entorno escolar, social o familiar que podría estar contribuyendo a su malestar. A veces, cambios en el entorno pueden ayudar a mejorar su estado emocional.
Auto-cuidado: Asegúrate también de cuidar de ti misma. La situación puede ser emocionalmente agotadora y es importante que mantengas tu propio bienestar.
Recuerda que pedir ayuda es un paso importante y no significa que hayas fallado en algo. A veces, el apoyo profesional puede proporcionar a tu hija las herramientas necesarias para manejar sus emociones de una manera más saludable.
Aquí hay algunos pasos que podrías considerar:
Busca ayuda profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta puede ser muy útil. Los profesionales pueden proporcionar un espacio seguro para que tu hija exprese sus emociones y ayude a identificar y tratar las causas subyacentes del comportamiento autolesivo.
Comunicación abierta: Trata de hablar con tu hija de manera abierta y no acusatoria. Puedes preguntarle cómo se siente y ofrecer tu apoyo. A veces, simplemente saber que alguien está dispuesto a escuchar puede ser un gran alivio.
Educación sobre salud mental: Aprender más sobre los problemas de salud mental que pueden llevar a la autolesión puede ayudarte a comprender mejor lo que está pasando. Hay muchos recursos disponibles que te pueden ofrecer una perspectiva más clara.
Apoyo constante: Aunque ya le estás prestando atención, es importante seguir mostrando tu apoyo incondicional. A veces, los adolescentes pueden tener dificultades para abrirse, pero saber que estás allí para ellos puede hacer una gran diferencia.
Considera el entorno: Reflexiona sobre si hay algo en su entorno escolar, social o familiar que podría estar contribuyendo a su malestar. A veces, cambios en el entorno pueden ayudar a mejorar su estado emocional.
Auto-cuidado: Asegúrate también de cuidar de ti misma. La situación puede ser emocionalmente agotadora y es importante que mantengas tu propio bienestar.
Recuerda que pedir ayuda es un paso importante y no significa que hayas fallado en algo. A veces, el apoyo profesional puede proporcionar a tu hija las herramientas necesarias para manejar sus emociones de una manera más saludable.

Buen día, son casos de cuidado terapéutico y psiquiátrico. Ya que se atiende de manera multidisciplinaria .
Las razones son diversas, en ocasiones es derivada de cuestiones emocionales y en ocasiones por algún trastorno de personalidad.
Las razones son diversas, en ocasiones es derivada de cuestiones emocionales y en ocasiones por algún trastorno de personalidad.

Que bueno que estés buscando ayuda por este medio. Primero que nada, quiero aclarar que esto no es tu culpa y le has proporcionado un buen ambiente. Esto quiere decir que el origen del problema no es el hogar. Te recomiendo buscar apoyo profesional para ella, así podrá detectar el origen de su problema y poder trabajarlo.

Hola buen día espero te encuentres bien; se que estas preocupada, lo que tu hija manifiesta es atención; los jóvenes de ahora pasan por una etapa diferente a la que pasamos nosotros; ahora pareciera que hay muchos más problemas y que ellos no saben como resolverlos, el encontrar su identidad con tanta presión social se vuelve más complicada. al parecer algo le pasa a tu hija y mi recomendación es que si busques un psicólogo con quien ella se sienta agusto, en confianza; porque de primera instancia te dirá que no quiere ir; trata de convencerla le hará bien. Saludos

Hola, definitivamente iniciar un proceso terapéutico con un psicólogo es algo que beneficiará a tu hija. Te sugiero hablar con ella expresándole tu interés en que ella vaya a terapia. A veces la manera en que los padres se acercan a los hijos para proponerles ir a terapia es determinante para que ellos lo sientan como una invitación de tu parte. Por el contrario, si perciben el ir a terapia como una imposición, entonces es común que pongan resistencia en el proceso.
Ojalá pronto pueda comenzar!
Ojalá pronto pueda comenzar!

Entiendo que estés preocupada con esta situación que es muy delicada, esta tu hija en plena adolescencia, muchos cambios emocionales y de afirmación de su cuerpo, aceptación de grupo en la escuela, el que se lesione tiene muchos contextos , como previamente te explicaron, sin embargo yo empezaría a indagar en la escuela, como se siente, amigos, en casa sobre todo si es bien aceptada y respetan sus opiniones, y definitivo con un tratamiento psiquiátrico el cual no es eterno si se toma la medicación de la manera adecuada lo dicte el médico y un/a psicólogo/a familiar que pueda ver a la familia y que haga esa parte de apertura para que ella exprese sus incomodidades y se sienta respaldada, esto es un tratamiento multidisciplinario psiquiatra y psicólogo, llevando bien el tratamiento los adolescentes tienen mucha facilidad de cambio. .

Lamento lo que está pasando con tu hija. Es importante que busques ayuda psicológica para ella. Las personas pueden autolesionarse para calmar su dolor emocional, aunque al inicio pueden tener una breve sensación de alivio, después suelen experimentar culpa y vergüenza por las marcas.
Quizá tu hija está pasando por algún problema social o académico del que le cuesta trabajo hablar contigo, recuerda que es frecuente que los adolescentes sean herméticos con sus problemas.
Quizá tu hija está pasando por algún problema social o académico del que le cuesta trabajo hablar contigo, recuerda que es frecuente que los adolescentes sean herméticos con sus problemas.

Hola, si por supuesto te recomiendo que contactes con un psicólog@ cognitivo conductual, es importante que tu hija sea evaluada por un profesional y comience terapia lo más pronto posible. Saludos.

Lo que estás viviendo con tu hija es muy delicado y doloroso, y es completamente comprensible que te sientas confundida. El hecho de que se corte no significa necesariamente que le falte atención o cariño en casa; muchas veces, las autolesiones son una forma de liberar un dolor emocional que no saben cómo expresar, de regular una angustia interna o incluso de sentir algo cuando se sienten emocionalmente “vacías”. No es un acto de manipulación ni una etapa que se deba ignorar. Sí, es muy importante que la lleves con un psicólogo lo antes posible, idealmente con experiencia en adolescentes y conductas autolesivas. En terapia, ella podrá hablar con libertad y explorar lo que le está afectando por dentro. Mientras tanto, mantén una actitud abierta, evita juzgarla o regañarla por lo que hace, y hazle saber que la amas, que estás ahí para escucharla y que juntos buscarán ayuda para que se sienta mejor. Buscar apoyo profesional es el paso más importante y urgente en este momento.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Con quien debo llevar a mi hijo para saber que le está sucediendo si tiene un problema cerebral es muy reservado casi no le gusta hablar le gusta tener amigos pero solo estar allí pero no conversa,un neurólogo puede ayudar o qué doctor lo mando.…
- Hola. Mi novio tiene un fetiche de querer ver a mi hija y a mi bañándonos. Es normal esa conducta? Gracias
- Hola me he estado masturbando 8 veces al día por años y quería saber que repercusiones podría tener esto a mi salud?
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Mi hijo en edad preescolar de 4 años y medio tiene conductas masturbatorias todo el tiempo mientras esta en el colegio, en casa no lo hace y si lo llega a hacer solo se lo distraigo y se le pasa. quiero saber como ayudarlo
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Hola, descubrí a mi hijo de 13 años masturbándose en el baño, quiero hablar con el del tema pero no sé cómo hacerlo, más que nad quisiera que tenga más cuidado porque tiene un hermano de 10 años y una hermana de 7, me da pendiente que hubiera sido uno de ellos el que abrió la puerta y no yo
- La altura del pene es hereditario y si no es así a qué edad se define su altura? Tengo 14 años
- Hola descubrí que mi hija de 12 años se lastima las piernas y me dijo que se quiere ir de la casa para irse con su papa soy madre soltera desde que ella nació siempre le he dado todo lo que me pide le he dado la confianza no se que hacer estoy muy preocupada
- Tengo una niña de 8 años que últimamente anda muy distraida, se le olvidan las cosas, no presta atención, una vez me comento que pensaba que algo malo pasaría, ese cambio tiene poco tiempo, bosteza mucho aunque haya dormido, ella siempre a sido muy alegre y no era distraida, ejem. Le dieron un recado…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 176 preguntas sobre Trastorno de conducta
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.