Hola, tengo una duda, yo manejo ansiedad, puede ser hereditaria? Y cuál es la diferencia entre trata
12
respuestas
Hola, tengo una duda, yo manejo ansiedad, puede ser hereditaria? Y cuál es la diferencia entre tratarla con un psicólogo y un psiquiatra?

Hola! la ansiedad es multicausal, hay factores heredofamiliares y vulnerabilidad genética, como se presentan en la mayoría de los trastornos mentales.
Dependiendo del grado de ansiedad se pide que sea integral ( medico, psicólogo y educativo)
Dependiendo del grado de ansiedad se pide que sea integral ( medico, psicólogo y educativo)
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buen día, hoy en día aún no se ha encontrado una correlación directa con algún genotipo que permita decir con exactitud que es debido a una cuestión genética; sino más bien suele presentarse por causa multifactorial (biológico, psicológico, ambiental-social). El tratamiento dependerá de los síntomas que estén presentes y del grado de impacto que estén generando en los distintos ámbitos de tu vida, sin embargo se recomienda que sea un trabajo multidisciplinario.

Hola. Aún no se cuenta con evidencia acerca del carácter hereditario de las alteraciones o trastornos de ansiedad. Con el tratamiento psicológico se identifican ideas y emociones vinculadas a la ansiedad, así como estrategias útiles en su regulación; el tratamiento psiquiátrico explora el funcionamiento del cuerpo ante la ansiedad y se adhiere a la administración de medicamentos afines al padecimiento. En conjunto, ambos tratamientos ofrecen resultados óptimos.

Buen día. No se tiene la certeza todavía que sea específicamente por herencia, por lo que se sabe intervienen tanto factores y entre ellos el biológico y el psicológico por lo que es recomendable tratar la ansiedad por medio de un médico psiquiatra para que haga el diagnóstico ya que un grado elevado de ansiedad podría estar vinculado a una glándula u órgano y con ello determinar el tratamiento adecuado, sin embargo es sugerible acudir con un psicólogo para adquirir técnicas psicológicas y descubrir las causas que suelen generar ansiedad y/o tratarla de una manera saludable.

Hola! Como te comentan los terapeutas, no se ha encontrado el factor hereditario de la ansiedad, pero es común que influya la dinámica familiar, ya que es el contexto en el que nos desarrollamos. Es probable que el manejo de ciertas situaciones familiares se repita de una generación a otra porque es lo que hemos aprendido, pero esto se puede trabajar y cambiar a través de un proceso terapéutico. En el caso de la psiquiatría, suele estar más enfocada en apoyar a disminuir los síntomas específicos. Espero que estas respuestas te sean de utilidad.

Hola, la ansiedad no es hereditaria, puede que tus hij@s o alguno de tus padres la presenten también, pero no por cuestiones genéticas, si no como una forma de vivir que se aprende. Además, la ansiedad es un mecanismo natural que tiene tu cuerpo, como un sistema de alerta ante estímulos diversos que, si se prolonga o es demasiado intensa, entonces si se vuelve patológico. Los síntomas pueden controlarse con un tratamiento farmacológico que receta el psiquiatra cuando estos son muy intentos, pero también puedes acudir a terapia a entenderla, saber por qué aparece y aprender a manejarla.

Hola!
Gracias por escribir tu pregunta. La ansiedad puede tener distintas causas, así como niveles más altos o bajos en múltiples situaciones. El tratamiento farmacológico es útil, así como las sesiones con un psicólogo, pero si se realiza el tratamiento a la par los resultados suelen potenciarse.
Gracias por escribir tu pregunta. La ansiedad puede tener distintas causas, así como niveles más altos o bajos en múltiples situaciones. El tratamiento farmacológico es útil, así como las sesiones con un psicólogo, pero si se realiza el tratamiento a la par los resultados suelen potenciarse.

Los trastornos de ansiedad pueden tener una combinación de diferentes factores como; rasgos heredados, estresores externos, experiencias vitales.
Muchas personas puede tener rasgos de personalidad ansioso y no tener trastorno de ansiedad. ¿Pueden desarrollar el trastorno? Si, y mucho dependerá del entorno, factores externos y experiencias vitales.
El tratamiento que pudiera servirle mejor a una persona con trastorno de ansiedad, es un tratamiento multidisciplinario; el psiquiátrico (farmacológico) y psicológico.
Muchas personas puede tener rasgos de personalidad ansioso y no tener trastorno de ansiedad. ¿Pueden desarrollar el trastorno? Si, y mucho dependerá del entorno, factores externos y experiencias vitales.
El tratamiento que pudiera servirle mejor a una persona con trastorno de ansiedad, es un tratamiento multidisciplinario; el psiquiátrico (farmacológico) y psicológico.

Hola! La ansiedad no es hereditaria. Lo más recomendable es acudir al psicólogo, él aplicara las pruebas necesarias para diagnosticar si tienes ansiedad, de ser necesario el psicólogo te canalizara con un psiquiatra para hacer el trabajo en conjunto.
La diferencia es que el psiquiatra te medica para generar los neurotransmisores que necesita tu cerebro para no sentir ansiedad y el psicólogo no puede medicarte pero trabaja la ansiedad con herramientas que generaran de manera natural esos neurotransmisores que tu cerebro necesita para funcionar sin ansiedad y sin medicamentos.
Espero que esto te ayude.
Saludos!
La diferencia es que el psiquiatra te medica para generar los neurotransmisores que necesita tu cerebro para no sentir ansiedad y el psicólogo no puede medicarte pero trabaja la ansiedad con herramientas que generaran de manera natural esos neurotransmisores que tu cerebro necesita para funcionar sin ansiedad y sin medicamentos.
Espero que esto te ayude.
Saludos!

A pesar de que la ansiedad es una experiencia muy generalizada en nuestras sociedades actuales, cada persona la puede experimentar en formas y dimensiones distintas. Los síntomas, los efectos y las raíces de la ansiedad no son exactamente las mismas en todas las personas. Por esto, es importante conocer específicamente la experiencia de cada persona ¿Qué la detona? ¿En qué momentos? ¿Cómo se manifiesta? ¿Cuál es su historia? ¿Con qué se relaciona? ¿Cómo interfiere con las rutinas de una persona? etcétera.
La ansiedad puede abarcar espectro físico y psicológico; es decir, puede presentarse en forma de experiencia psicológica (pensamientos, temores específicos, ideas puntuales, lecturas de eventos) pero también puede haber manifestaciones físicas ( dificultad para respirar, dolores en el pecho, llanto, irritabilidad, sensaciones descontroladas etc). El apoyo psiquiatrico es conveniente cuando la sintomatología física es demasiado alta y las estrategias desarrolladas personalmente (o en conjunto con un psicólogo) no han atenuado la experiencia.
Si la sintomatología es muy intensa, recurrente, constante y significativa como para afectar la vida de una persona e interferir en sus actividades y experiencias de bienestar, es conveniente visitar a un psiquiatra.
Algunas preguntas que pueden guiar estas exploraciones son ¿Presenta alteración de sueño? ¿Cambios en apetito? ¿Dificultad para realizar actividades que comunmente se realizaban sin problema? ¿Cambios significativos en la vida derivados de la experiencia de ansiedad?
Es importante valorar el contexto de cada persona y conocer qué cosas está viviendo para saber si la ansiedad está siendo un efecto reactivo a una situación particular.
La ansiedad puede abarcar espectro físico y psicológico; es decir, puede presentarse en forma de experiencia psicológica (pensamientos, temores específicos, ideas puntuales, lecturas de eventos) pero también puede haber manifestaciones físicas ( dificultad para respirar, dolores en el pecho, llanto, irritabilidad, sensaciones descontroladas etc). El apoyo psiquiatrico es conveniente cuando la sintomatología física es demasiado alta y las estrategias desarrolladas personalmente (o en conjunto con un psicólogo) no han atenuado la experiencia.
Si la sintomatología es muy intensa, recurrente, constante y significativa como para afectar la vida de una persona e interferir en sus actividades y experiencias de bienestar, es conveniente visitar a un psiquiatra.
Algunas preguntas que pueden guiar estas exploraciones son ¿Presenta alteración de sueño? ¿Cambios en apetito? ¿Dificultad para realizar actividades que comunmente se realizaban sin problema? ¿Cambios significativos en la vida derivados de la experiencia de ansiedad?
Es importante valorar el contexto de cada persona y conocer qué cosas está viviendo para saber si la ansiedad está siendo un efecto reactivo a una situación particular.

Hola, el tratamiento por ambos especialistas es lo ideal, ya que el psiquiatra mandará los medicamentos de acuerdo a tus necesidades y con psicólogo podrás trabajar la raíz que generó dicha ansiedad. Quedo a tus órdenes

como trastorno si pudiera tener un factor hereditario o podrías aprender conductas de mamá o papá y la diferencia es que el psiquiatra es un médico que te va a prescribir un medicamento para ayudarte y el psicologo lo va a ver más desde tus emociones el caso es usar ambos para obtener mejores resultados
Expertos






Preguntas relacionadas
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
- Hola tengo semanas con crisis de ansiedad y cada día experimento sintomas diferentes como por ejemplo sentir demasiado calor y ardor como chile en mis piernas brazos y pechos, mandíbula dura que puedo hacer en ese caso estoy en tratamiento pero no miro cambios
- Buenas Noches! Una consulta yo tomo 4 gotas de clonazepam por dia .... Es seguro tomar 102 años plus ?
- Yo tengo tomando alprazolam y flouxetins durante 28 años, me empezaron a dar 0.25mg de alprazolam y una flouxetina por día y 1mg de alprazolam. Así me lo indico mi siquiatra. Últimamente me he sentido demasiado nerviosa y me cuesta respirar. Estoy viviendo. La situación de la desaparición de uno de mis…
- Estado tomado paroxetina de 20 MG que mi gastrologo me recetó ayer fue mi primer día tuve vómitos dearra mareos y subulencia eso es normal?
- Hola! Me diagnosticaron ansiedad generalizada a raiz de sufrir episodios de desrealización. Empecé terapia psicológica,y si bien mis sintomas disminuyeron ya que antes lo sentía todo el día y ahora es más aislado, sigue estando y siento como si nunca podré volver a ver las cosas como antes. Quisiera…
- Todas las noches ronco demasiado fuerte, ya hasta me quieren echar de la habitación, en una consulta cuando tenía 9 años me dijeron que tenía los corneta desviados, hoy tengo 40 y nunca me trate por eso. Quisiera saber si eso afecta mi respiración y por eso ronco o a que se debe, como puedo evitarlos…
- Cuál es tiempo ventana para poder realizar una prueba de vih , me encuentro en esa situación de estrés y ansiedad .
- Estoy tomando Escitalopram y Propanonol, de vez en cuando me da náuseas, mareo y sensación de boca seca; así como sensación de nerviosismo ¿a qué se debe esto?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1342 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.