Hola tengo un hijo varón de 24 años que estudia actualmente, en la universidad, él siempre ha sido
8
respuestas
Hola tengo un hijo varón de 24 años que estudia actualmente, en la universidad, él siempre ha sido nervioso y ha tenido situaciones de ansiedad, en años pasados, pero a través del ejercicio logró superar estos trastornos,sin embargo hoy en día tiene pesadillas recurrentes y me preocupa que hago?

Buen día, aunque el ejercicio físico resulta de gran ayuda para aliviar síntomas de ansiedad, es necesaria su combinación con psicoterapia, las pesadillas recurrentes pueden significar que la canalización de la ansiedad a traves del ejercicio ya no es suficiente para tener un funcionamiento adecuado, por lo que es recomendable acudir a psicoterapia para poder evaluar, tratar y/o procesar los episodios en los que se desarrollan los síntomas ansiosos para constribuir a la mejor adaptación de su hijo a situaciones generadoras de ansiedad. Es importante que hable con él acerca de buscar psicoterapia y que se muestre de acuerdo para que pueda establecer una buena alianza terapéutica y obtener buenos resultados. Saludos
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buen día.
Me alegra leer que su hijo haya logrado superar la etapa de ansiedad, por medio del ejercicio.
Por otro lado, las pesadillas y trastornos relacionados con el dormir tienen un trasfondo emocional que muchas veces no conocemos de manera consciente.
Sería bueno que le sugiera a su hijo que él busque ayuda para que él logre resolver su situación.
Un saludo cordial.
Me alegra leer que su hijo haya logrado superar la etapa de ansiedad, por medio del ejercicio.
Por otro lado, las pesadillas y trastornos relacionados con el dormir tienen un trasfondo emocional que muchas veces no conocemos de manera consciente.
Sería bueno que le sugiera a su hijo que él busque ayuda para que él logre resolver su situación.
Un saludo cordial.

Buenas tardes, Ud. está preocupada porqué quizá las pesadillas de su hijo pudieran indicar que él está recayendo en los episodios de ansiedad de hace algunos años.
Lo importante es preguntarle a él, si además de las pesadillas, él está preocupado de estar teniendo otros síntomas de ansiedad.
La opinión de él es muy importante. Si él está preocupado, podría Ud. sugerirle consultar a un psicoanalista.
Platiqué con él.
Lo importante es preguntarle a él, si además de las pesadillas, él está preocupado de estar teniendo otros síntomas de ansiedad.
La opinión de él es muy importante. Si él está preocupado, podría Ud. sugerirle consultar a un psicoanalista.
Platiqué con él.

¿Él tiene pesadillas y eres tú quien se preocupa? Ya es un adulto, joven, pero adulto al fin. Entiendo que aún dependa económicamente de ti y que viva bajo tu techo, sin embargo ya puede y debe hacerse responsable de sí mismo, de sus pesadillas y de los retos que pudieran generarle ansiedad. No le haces ningún favor al tratarlo como si no pudiera resolver sus problemas. ¡Miralo! es un hombre, siéntete orgullosa de él. Si te lo pide y sólo si te lo pide, escucha y orienta ¡no resuelvas! Es posible que en su momento, tú hayas contribuido a sus ansiedades. Te recomiendo enfoques tu energía en tu propio desarrollo, que si vas a influir en tu hijo, sea como un modelo a seguir. Confía en ti como madre, ya le diste lo mejor de ti.

Hola, lo ideal es que el chico acuda a un proceso terapéutico, para que de está manera pueda manejar loa posible angustia, ansiedad y estrés que pudiera estar manejando por la etapa de vida que está cursando.
quedo a sus ordenes
quedo a sus ordenes

Hola,
En este caso me voy a permitir realizar dos recomendaciones.
Creo que es importante que usted pudiera tener un espacio en donde pueda expresar la preocupación a fondo y como le afecta a manera personal lo que vive su hijo, probablemente esto podría bastar con unas pocas sesiones psicológicas.
El siguiente punto es una recomendación por parte de usted, para que su hijo busque ayuda y como tal inicié un proceso psicológico, para lograr canalizar de manera adecuada la ansiedad que viene a manifestar ahora por medio del sueño. El ejercicio hasta ahora ha sido un factor importante para que el pueda sobrellevar está situación, por medio de la psicoterapia lograra comprender y obtener mejores herramientas para poder encontrar una mejor calidad de vida.
En este caso me voy a permitir realizar dos recomendaciones.
Creo que es importante que usted pudiera tener un espacio en donde pueda expresar la preocupación a fondo y como le afecta a manera personal lo que vive su hijo, probablemente esto podría bastar con unas pocas sesiones psicológicas.
El siguiente punto es una recomendación por parte de usted, para que su hijo busque ayuda y como tal inicié un proceso psicológico, para lograr canalizar de manera adecuada la ansiedad que viene a manifestar ahora por medio del sueño. El ejercicio hasta ahora ha sido un factor importante para que el pueda sobrellevar está situación, por medio de la psicoterapia lograra comprender y obtener mejores herramientas para poder encontrar una mejor calidad de vida.

Buenos días.
Comprendo que la situación de su hijo ha sido dificil, le sugiero que inicien lo que llamamos higiene de sueño, que son habitos bien encaminados a mejorar la calidad y tiempo de sueño.
Por ejemplo algunas indicaciones:
1. Dormir en una recamara tranquila,
2.contar con una cama comoda (colchon, almohada).
3. Eliminar distractores o ruidos que interfieran con el sueño.
4. Utilizar la cama únicamente para dormir, leer un libro o para relaciones sexuales (No ver televisión, no comer en la cama, etc.)
5. Dormir siempre a la misma hora al menos de lunes a viernes, con el fin de favorecer el ritmo circadiano.
6. La cena debe ser al menos 3 horas antes de acostarse.
Le pido que siga estas recomendaciones y si persisten los sintomas se requerira una evaluación medica psiquiatrica con el fin de integrar un diagnóstico preciso y tratamiento psicoterapeutico oportuno para prevenir la cronicidad y mayor afectación de la calidad de vida.
Estoy a sus ordenes.
Comprendo que la situación de su hijo ha sido dificil, le sugiero que inicien lo que llamamos higiene de sueño, que son habitos bien encaminados a mejorar la calidad y tiempo de sueño.
Por ejemplo algunas indicaciones:
1. Dormir en una recamara tranquila,
2.contar con una cama comoda (colchon, almohada).
3. Eliminar distractores o ruidos que interfieran con el sueño.
4. Utilizar la cama únicamente para dormir, leer un libro o para relaciones sexuales (No ver televisión, no comer en la cama, etc.)
5. Dormir siempre a la misma hora al menos de lunes a viernes, con el fin de favorecer el ritmo circadiano.
6. La cena debe ser al menos 3 horas antes de acostarse.
Le pido que siga estas recomendaciones y si persisten los sintomas se requerira una evaluación medica psiquiatrica con el fin de integrar un diagnóstico preciso y tratamiento psicoterapeutico oportuno para prevenir la cronicidad y mayor afectación de la calidad de vida.
Estoy a sus ordenes.

Buenas noches!!!
Si su hijo tiene un trastorno de ansiedad instalado, dificilmente con el ejercicio podrá extinguirlo, lo que ha hecho es canalizar esa ansiedad por medio de ese ejercicio y así está solo"sobrellevando" el trastorno.
El trastorno de ansiedad se sigue manifestando en esas pesadillas recurrentes.
Le recomiendo ponga este caso en manos de un psicólogo(a) profesional, para que se haga una valoración/ diagnóstico del problema de su hijo y de acuerdo a éstose le trate terapéuticamente.
Saludos cordiales!!!
Si su hijo tiene un trastorno de ansiedad instalado, dificilmente con el ejercicio podrá extinguirlo, lo que ha hecho es canalizar esa ansiedad por medio de ese ejercicio y así está solo"sobrellevando" el trastorno.
El trastorno de ansiedad se sigue manifestando en esas pesadillas recurrentes.
Le recomiendo ponga este caso en manos de un psicólogo(a) profesional, para que se haga una valoración/ diagnóstico del problema de su hijo y de acuerdo a éstose le trate terapéuticamente.
Saludos cordiales!!!
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenos días, estoy pasando por una situación en la cual no me acuerdo de haberlo provocado y tampoco es intenciónal, mi esposa cree que no la quiero por qué (yo le quitó el brazo, cuando ella me abraza y estoy durmiendo) me despierto y me dice "ya no me quieres, haciéndome sentir culpable de algo que…
- Soy paciente de diálisis y por las noches cuando estoy dormido salto mucho no dejo dormir a mi esposa
- Buenos días tengo insomnio desde hace 5 meses anteriormente. Tuve una crisis de estrés apartir de ese momento me dolía mucho la cabeza. Y escucho un trueno alos la dos de los oídos , ya me hicieron estudios de rayos x, tomografía, tiroideo, glucosa,, triglicéridos y anemia , salieron bien después de…
- Hola buenos días estoy preocupada por este tema en dos ocasiones durmiendo en la madrugada he mordido a mi bebe me siento mal por ello pero no se porque pasa
- Debía tomar bacmicine a las 7 pm y me confundí porque a las 10pm debía tomar acetaminofen y en vez de tomar el acetaminofen tome el antibiótico de nuevo, será que pasa algo?
- Que pasa si me tome el antibiótico en vez de cada 24 horas lo hice por error a las 8 horas?
- hola!! porque puede ser:me sente a mirar Tv a las 18 hs.casi al instante me dormi hasta el otro dia a las 8 de la mañana Porque puede ser?
- Vas 2 veces que tomo mi antibiótico 2 minutos tardes , no pasa nada ? Cabe recalcar que después lo seguí tomando alas horas normales que me recomendaron
- Hola, tengo tratamiento para e.coli casi cumplo los 14 días de tratamiento y olvidé 1 toma del antibiótico que es cada 24hrs. Que podría hacer?
- Me confundi el horario (6am, 2pm, 10pm) y le di 2 horas antes el antibiótico a mi hijo(8pm), que debo hacer ahora? Mantengo su horario? O cambio de acuerdo a la ultima toma? Mañana ya es su ultimo dia con el antibiótico
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 376 preguntas sobre Trastornos del sueño
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.