hola tengo un hijo de 20 años que no trabaja ni estudia le he hablado de una y otra manera para que

11 respuestas
hola tengo un hijo de 20 años que no trabaja ni estudia le he hablado de una y otra manera para que se ponga a trabajar o hacer algo productivo y no encuentro la forma, tendria que llevarlo a alguna terapia o tendria que ir yo?
Lic. Psic. Ulises Gil Gómez
Psicoanalista, Psicólogo
Toluca
Hola, te recomiendo que acudas con un psicólogo o psicoanalista que te ayude a aclarar tus sentimientos y pensamientos al respecto, para que puedas ayudar a tu hijo; no está de más que el acuda pero, puedes iniciar contigo.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Adriana Ramos
Psicólogo
Monterrey
Es importante que asistan los dos, se comuniquen y se pongan en la posicion del otro para comprender y apoyar la situacion de cada uno.
Lic. Beatriz Muñoz
Psicólogo
Puebla
Es importante que acudas tú, Después decidirás que hacer!!
Lic. Maria Elena Vargas  Vergara
Psicólogo
Benito Juárez
Es una situación en donde es importante que asista usted para trabajar su angustia y poder tener más claro su toma de decisiones, sin embargo es importante que su hijo también asista con un psicólogo, para identificar que esta sucediéndole y poder encontrar alternativas de cambio
Mtro. Jesús Javier Payán Fernández
Terapeuta complementario
San Nicolás de los Garza
Además de lo que comenta la psicóloga Macías, es muy util el señalarle actividades domesticas bajo su responsabilidad y retirarle privilegios inmerecidos, le sugiero que deje de intentar convencerlo verbalmente y utilice otros medios como aprobación o desaprobación gesticular asi como la comunicación escrita.

Desde luego que ud, requiere terapia para ayudarle con la forma de interactuar con su hijo y si el esta dispuesto a acompañarla en el proceso, se avanza más rápido.
Mtra. María Berenice Macias Gallardo
Psicólogo, Sexólogo
Puebla
Considero que es importante que tú acudas a terapia para poder decidir cuál es la mejor decisión. Por ahora una recomendación es que no protejas a tu hijo, si no trabaja ni estudia, es importante que viva las consecuencias que eso implica.
Considero que ambos necesitan apoyo terapéutico pero principalmente tú, es muy difícil y en ocasiones imposible que otras personas elijan o hagan lo que nosotros creemos que es mejor para ellos si no quieren hacerlo.

La terapia te permitirá lidiar con la frustración por la que muy seguramente estas pasando y ademas te ayudará a desarrollar herramientas para tomar una decisión con respecto a su situación y quizás el a futuro también decida iniciar su propio proceso terapéutico.
Primero tú debes buscar ayuda psicológica, es importante hacer cambios en la dinámica familiar y buscar soluciones.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica online - $400
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Lic. Luisa Tejeda
Psicólogo
Ciudad de México
Sería recomendable que ambos comenzaran un proceso. Puede que él esté presentando circunstancias que lo hagan sentirse desmotivado y que lo lleven a actuar de esta manera; sin embargo, la única manera de averiguarlo sería por medio de una evaluación. Además, así como comentan mis colegas, usted podría tratar de igual manera los temas de frustración y comunicación en consulta.
Lic. Blancalaura Canales
Psicólogo
Ciudad de México
Hola! Espero te encuentres bien. La situación que describes puede ser desafiante y es comprensible que estés buscando soluciones. Aquí hay algunas sugerencias que podrían ser útiles: comunicación abierta, exploración de intereses, apoyo emocional, establecimiento de metas realistas, exploración de opciones de capacitación, psicoterapia individual o familiar. Recuerda que, como padre, también es importante cuidar de tu propio bienestar emocional. Si sientes que enfrentas dificultades para manejar la situación o tus propias emociones, buscar apoyo a través de la psicoterapia puede ser beneficioso para ti.
Lic. Chantal Camacho Chávez
Psicólogo
Coacalco de Berriozabal
Posiblemente tu hijo está necesitando algunas herramientas para afrontar sus miedos y mejorar su autoestima, la cual se va disminuyendo al pasar el tiempo sin tener alguna ocupación y por otro lado, tú también requieres algunas técnicas para dialogar con tu hijo de manera asertiva y eficaz, para entender el trasfondo de esta situación. Si tu hijo se resiste a asistir a terapia psicológica, entonces tú puedes hacerlo, empezando por ti se puede lograr mucho.

Expertos

Montserrat Vázquez

Montserrat Vázquez

Psicólogo, Sexólogo

Ciudad de México

Luis Ángel López Hernández

Luis Ángel López Hernández

Psicólogo

Oaxaca de Juárez

Lizbeth Ruiz Rodríguez

Lizbeth Ruiz Rodríguez

Psicólogo

Iztapalapa

Maria De Lourdes Sanchez Carpintero

Maria De Lourdes Sanchez Carpintero

Psicólogo

Iztapalapa

Julia Sánchez

Julia Sánchez

Psicólogo

Naucalpan de Juárez

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 92 preguntas sobre Depresión en adolescentes
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.