Hola, tengo 37 años. Porque yo siento que mi cuerpo se estremece cuando estoy agarrando el sueño y
8
respuestas
Hola, tengo 37 años. Porque yo siento que mi cuerpo se estremece cuando estoy agarrando el sueño y a la vez siento que se me acaba el aire y tengo que levantarme?

Saludos.
Los síntomas que describe pueden ser dos cosas.
1) un ataque de pánico, los cuales se llegan a presentar en la noche de manera más común.
2) una apnea del sueño, donde la entrada de aire al cuerpo se interrumpe y por eso provoca la desesperación y el despertar.
Para manejar y tratar esto, le recomiendo que acuda con algún especialista y le externe su malestar. Él se encargará de hacerle estudios para valorar bien su casa y que tratamiento es el más indicado.
Los síntomas que describe pueden ser dos cosas.
1) un ataque de pánico, los cuales se llegan a presentar en la noche de manera más común.
2) una apnea del sueño, donde la entrada de aire al cuerpo se interrumpe y por eso provoca la desesperación y el despertar.
Para manejar y tratar esto, le recomiendo que acuda con algún especialista y le externe su malestar. Él se encargará de hacerle estudios para valorar bien su casa y que tratamiento es el más indicado.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Me parece que lo que describes, más que un trastorno del sueño, es un ataque de ansiedad. Sin embargo, con la información que refieres es muy difícil tener la certeza de que en realidad se trate de eso; habría que analizar tu caso en particular en búsqueda de evidencia que confirme el diagnóstico; verificar si existen antecedentes de ataques de ansiedad, realizar una valoración por medio de una escala de ansiedad, analizar el contenido de las ideas y pensamientos relacionados con las crisis, etc. Te recomiendo que visites a un psicólogo o un psiquiatra porque este puede ser solo el inicio. Si en realidad se trata de ataques de ansiedad, las crisis van a ir aumentando en tiempo, intensidad y frecuencia a menos que trabajes con ellas.

Buena tarde.
Leo que presentas paralisis del sueno, no existe ningún peligro para la vida, ya que los músculos respiratorios siguen funcionando automáticamente.
La parálisis del sueño va acompañado de angustia, que es la que nos paraliza. Te recomiendo asistas con un psicoterapeuta para que puedas hablar de tu angustia, emociones y puedas enfrentarlos, logrando así conciliIar el sueño.
Saludo cordial
Leo que presentas paralisis del sueno, no existe ningún peligro para la vida, ya que los músculos respiratorios siguen funcionando automáticamente.
La parálisis del sueño va acompañado de angustia, que es la que nos paraliza. Te recomiendo asistas con un psicoterapeuta para que puedas hablar de tu angustia, emociones y puedas enfrentarlos, logrando así conciliIar el sueño.
Saludo cordial

todo esta bien, es decir los comentarios, sin embargo yo lo que te recomiendo es que acudas primero, para descartar un trastorno orgánico a un cardiologo, y te pido que lo hagas de inmediato y de acuerdo a su diagnóstico, podrás continuar con él o en su caso, visitar a un psicólogo o a un psiquiatra esto último es una decisión muy, muy importante.
Cuidate
Cuidate

Puede ser apnea del sueño, ataques de pánico nocturnos (si ha ocurrido algo traumático puede inclusive deberse a un estrés post traumático) u también puede ser parálisis del sueño, en cualquiera de estos casos, hay que buscar un especialista medico (se recomienda un neuropsiquiatra, en la clínica neurológica hay varios especialistas muy bien formados en esta área), para que descarte factores orgánicos y haga un diagnostico certero de que es lo que le esta sucediendo.
Si es de base bioquímica cerebral o tal vez un problema en el sistema cardiaco o respiratorio, se requerirá un cambio en estilo de vida y medicamentos. Si es un trastorno de ansiedad o asociado a un trauma, es probable que el medico le recomiende tomar algún tipo de psicoterapia para controlarlo.
Si es de base bioquímica cerebral o tal vez un problema en el sistema cardiaco o respiratorio, se requerirá un cambio en estilo de vida y medicamentos. Si es un trastorno de ansiedad o asociado a un trauma, es probable que el medico le recomiende tomar algún tipo de psicoterapia para controlarlo.

Gracias por tu pregunta, Con la información que compartes me suena a Apnea del sueño, hay algunos tipos,
por ejemplo:
- Apnea obstructiva del sueño, es cuando los músculos de la garganta se relajan. (Es la mas común)
-Apnea central del sueño, cuando el cerebro no envía señales correctas a los músculos que controlan la respiración.
- Síndrome de apnea del sueño completa, las dos anteriores.
Es muy importante que acudas con un Médico para el correcto diagnóstico y con un Psicólogo Clínico para trabajar tu Ansiedad.
Saludos!
por ejemplo:
- Apnea obstructiva del sueño, es cuando los músculos de la garganta se relajan. (Es la mas común)
-Apnea central del sueño, cuando el cerebro no envía señales correctas a los músculos que controlan la respiración.
- Síndrome de apnea del sueño completa, las dos anteriores.
Es muy importante que acudas con un Médico para el correcto diagnóstico y con un Psicólogo Clínico para trabajar tu Ansiedad.
Saludos!

Hola, yo te aconsejaría realizar una polisomnografía para descartar un trastorno al nivel talámico como el Trastornos del despertar del sueño no REM para descartar anomalías neurológicas, si eso se queda negativo entonces hay que evaluar y tratar la ansiedad, ya que este puede ser un síntoma secundario

Hola. Lo q compartes parecen ser síntomas de ansiedad, habría que ver por qué se presentan en este momento, desde cuándo y en qué otro tipo de situaciones también se presentan, para identificar qué lo está provocando.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenos días, estoy pasando por una situación en la cual no me acuerdo de haberlo provocado y tampoco es intenciónal, mi esposa cree que no la quiero por qué (yo le quitó el brazo, cuando ella me abraza y estoy durmiendo) me despierto y me dice "ya no me quieres, haciéndome sentir culpable de algo que…
- Que pasa si me tome el antibiótico en vez de cada 24 horas lo hice por error a las 8 horas?
- hola!! porque puede ser:me sente a mirar Tv a las 18 hs.casi al instante me dormi hasta el otro dia a las 8 de la mañana Porque puede ser?
- Vas 2 veces que tomo mi antibiótico 2 minutos tardes , no pasa nada ? Cabe recalcar que después lo seguí tomando alas horas normales que me recomendaron
- Hola, tengo tratamiento para e.coli casi cumplo los 14 días de tratamiento y olvidé 1 toma del antibiótico que es cada 24hrs. Que podría hacer?
- Me confundi el horario (6am, 2pm, 10pm) y le di 2 horas antes el antibiótico a mi hijo(8pm), que debo hacer ahora? Mantengo su horario? O cambio de acuerdo a la ultima toma? Mañana ya es su ultimo dia con el antibiótico
- yo la vd me he sentido muy mal estos dias, han estado muy frustrantes y necesito ayuda
- Que pasa si me tome el antibiótico en vez de cada 24 horas lo hice por error a las 8 horas?
- AYUDA. A MI HIJO LE DIERON AMOXICilina con ácido clavulanico 7.5 mlcada 12 horas por 5 días. Yo me equivoque y le di 5 ml cada 12 horas por 5 días. Me siento mal por haberme confundido. Hay consecuencias por mi error??
- estoy haciendo mi tratamiento para la vaginisis bacteriana, metronidazol oral 500mg cada 12 horas por 7 dias pero solo completé 4 dias y la mitad de otro y llevo un día entero sin tomarlo, lo olvidé, puedo continuarlo normalmente con las pastillas que me quedan?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 373 preguntas sobre Trastornos del sueño
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.