Hola tengo 12 años y el brazo izquierdo y pecho me duele mucho y me falta el aire me dan muchas palp
2
respuestas
Hola tengo 12 años y el brazo izquierdo y pecho me duele mucho y me falta el aire me dan muchas palpitaciones y piquetes y el dolor es fuerte y lla van 2 veces que me siento muy mal

Muy buen día, es muy importante revisar antecedentes medicos, en tu caso es vital antecedentes pediatricos, así como una buena revisión fisica y toma de un electrocardiograma.
La mejor opción para ti es visitar a un Cardiologo Pediatra para que llegue a un buen diagnostico
La mejor opción para ti es visitar a un Cardiologo Pediatra para que llegue a un buen diagnostico
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Las palpitaciones en niños son sensaciones inusuales de latidos cardíacos, que pueden ser percibidas como rápidos, irregulares o fuertes. Aunque pueden ser benignas, es importante evaluar adecuadamente la causa para descartar posibles problemas cardíacos. Aquí se detalla el diagnóstico y las causas comunes:
### Causas Comunes de Palpitaciones en Niños
1. **Causas Benignas:**
- **Estrés o Ansiedad:** Las situaciones estresantes o emocionales pueden provocar palpitaciones.
- **Ejercicio Intenso:** El ejercicio físico puede aumentar la frecuencia cardíaca y causar palpitaciones temporales.
- **Cafeína y Estimulantes:** Consumo de bebidas con cafeína o ciertos medicamentos pueden causar palpitaciones.
2. **Arritmias Benignas:**
- **Extrasístoles Supraventriculares:** Latidos adicionales que generalmente no son peligrosos y pueden ser frecuentes en niños.
- **Taquicardia Paroxística Supraventricular (TPSV):** Episodios de ritmo cardíaco acelerado que a menudo se resuelven espontáneamente.
3. **Trastornos Cardíacos Estructurales:**
- **Cardiopatías Congénitas:** Defectos en el corazón desde el nacimiento pueden causar palpitaciones, aunque estos suelen presentar otros síntomas.
- **Cardiomiopatías:** Enfermedades del músculo cardíaco que pueden provocar arritmias.
4. **Trastornos del Ritmo Cardíaco:**
- **Taquicardia Ventricular:** Menos común en niños, pero puede ser grave si se presenta con síntomas significativos.
- **Fibrilación Auricular:** Un ritmo cardíaco irregular que es raro en niños, pero puede ocurrir.
5. **Enfermedades Sistémicas:**
- **Fiebre:** Puede aumentar la frecuencia cardíaca y provocar palpitaciones.
- **Hipertiroidismo:** Una tiroides hiperactiva puede causar palpitaciones.
### Evaluación y Diagnóstico
1. **Historia Clínica:**
- **Síntomas Asociados:** Preguntar sobre síntomas adicionales como mareos, dolor en el pecho, desmayos o dificultad para respirar.
- **Historia Médica y Familiar:** Investigar antecedentes de problemas cardíacos en la familia y antecedentes médicos del niño.
2. **Examen Físico:**
- **Evaluación del Corazón:** Auscultar el corazón para detectar posibles irregularidades en el ritmo o soplos cardíacos.
3. **Pruebas Diagnósticas:**
- **Electrocardiograma (ECG):** Para evaluar el ritmo cardíaco y detectar arritmias.
- **Holter:** Monitoreo ambulatorio de 24 horas para capturar episodios de palpitaciones.
- **Ecocardiograma:** Para evaluar la estructura y función del corazón y detectar cardiopatías congénitas.
- **Pruebas de Ejercicio:** Para observar la respuesta del corazón al ejercicio físico.
4. **Evaluación Adicional:**
- **Análisis de Sangre:** Para detectar condiciones metabólicas o infecciosas.
- **Pruebas de Función Tiroidea:** Si se sospecha hipertiroidismo.
### Manejo y Tratamiento
1. **Enfoque Conservador:**
- **Educación y Consejos:** Aconsejar sobre la reducción de estrés, evitar estimulantes y manejar las situaciones de ansiedad.
2. **Tratamiento Médico:**
- **Medicamentos:** Si se identifican arritmias significativas, se pueden usar medicamentos antiarrítmicos bajo la supervisión de un cardiólogo pediátrico.
- **Intervención:** En casos raros de arritmias graves, puede ser necesaria una intervención especializada, como la ablación o la instalación de un marcapasos.
3. **Seguimiento:**
- **Monitoreo Regular:** Para asegurar que no haya problemas persistentes y ajustar el tratamiento según sea necesario.
En general, las palpitaciones en niños pueden ser benignas, pero siempre es importante realizar una evaluación adecuada para descartar problemas cardíacos serios y garantizar la salud y el bienestar del niño.
### Causas Comunes de Palpitaciones en Niños
1. **Causas Benignas:**
- **Estrés o Ansiedad:** Las situaciones estresantes o emocionales pueden provocar palpitaciones.
- **Ejercicio Intenso:** El ejercicio físico puede aumentar la frecuencia cardíaca y causar palpitaciones temporales.
- **Cafeína y Estimulantes:** Consumo de bebidas con cafeína o ciertos medicamentos pueden causar palpitaciones.
2. **Arritmias Benignas:**
- **Extrasístoles Supraventriculares:** Latidos adicionales que generalmente no son peligrosos y pueden ser frecuentes en niños.
- **Taquicardia Paroxística Supraventricular (TPSV):** Episodios de ritmo cardíaco acelerado que a menudo se resuelven espontáneamente.
3. **Trastornos Cardíacos Estructurales:**
- **Cardiopatías Congénitas:** Defectos en el corazón desde el nacimiento pueden causar palpitaciones, aunque estos suelen presentar otros síntomas.
- **Cardiomiopatías:** Enfermedades del músculo cardíaco que pueden provocar arritmias.
4. **Trastornos del Ritmo Cardíaco:**
- **Taquicardia Ventricular:** Menos común en niños, pero puede ser grave si se presenta con síntomas significativos.
- **Fibrilación Auricular:** Un ritmo cardíaco irregular que es raro en niños, pero puede ocurrir.
5. **Enfermedades Sistémicas:**
- **Fiebre:** Puede aumentar la frecuencia cardíaca y provocar palpitaciones.
- **Hipertiroidismo:** Una tiroides hiperactiva puede causar palpitaciones.
### Evaluación y Diagnóstico
1. **Historia Clínica:**
- **Síntomas Asociados:** Preguntar sobre síntomas adicionales como mareos, dolor en el pecho, desmayos o dificultad para respirar.
- **Historia Médica y Familiar:** Investigar antecedentes de problemas cardíacos en la familia y antecedentes médicos del niño.
2. **Examen Físico:**
- **Evaluación del Corazón:** Auscultar el corazón para detectar posibles irregularidades en el ritmo o soplos cardíacos.
3. **Pruebas Diagnósticas:**
- **Electrocardiograma (ECG):** Para evaluar el ritmo cardíaco y detectar arritmias.
- **Holter:** Monitoreo ambulatorio de 24 horas para capturar episodios de palpitaciones.
- **Ecocardiograma:** Para evaluar la estructura y función del corazón y detectar cardiopatías congénitas.
- **Pruebas de Ejercicio:** Para observar la respuesta del corazón al ejercicio físico.
4. **Evaluación Adicional:**
- **Análisis de Sangre:** Para detectar condiciones metabólicas o infecciosas.
- **Pruebas de Función Tiroidea:** Si se sospecha hipertiroidismo.
### Manejo y Tratamiento
1. **Enfoque Conservador:**
- **Educación y Consejos:** Aconsejar sobre la reducción de estrés, evitar estimulantes y manejar las situaciones de ansiedad.
2. **Tratamiento Médico:**
- **Medicamentos:** Si se identifican arritmias significativas, se pueden usar medicamentos antiarrítmicos bajo la supervisión de un cardiólogo pediátrico.
- **Intervención:** En casos raros de arritmias graves, puede ser necesaria una intervención especializada, como la ablación o la instalación de un marcapasos.
3. **Seguimiento:**
- **Monitoreo Regular:** Para asegurar que no haya problemas persistentes y ajustar el tratamiento según sea necesario.
En general, las palpitaciones en niños pueden ser benignas, pero siempre es importante realizar una evaluación adecuada para descartar problemas cardíacos serios y garantizar la salud y el bienestar del niño.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Me hicieron un holter y en los hallazgos pusieron textual conduccion intraventricular normal excepto por 2 episodios de bloqueo intraventricular inespecifico de muy corta duracion (maximo 5 latidos) deberia preocuparme? Tengo rmn corazon estructuralmente normal y ecocardiograma con funciones normales,…
- Me podrían explicar que significa alteracion inespecifica del segmento st (elevacion) en el electrocardiograma de un joven de 17 años que es deportista de alto rendimiento. Es grave?
- Me hicieron un electrocardiograma y me salio trastorno inespecifico de la repolarizacion ventricular, me pa paso con mucho dolor en el pecho y aveces es tan fuerte que me cuesta respirar y se me acelera el corazón que tengo que hacer?
- Me hicieron un electrocardiograma y me salio trastorno inespecifico de la repolarizacion ventricular, me pa paso con mucho dolor en el pecho y aveces es tan fuerte que me cuesta respirar y se me acelera el corazón que tengo que hacer?
- Me hice un electrocardiograma y me dio Ritmo sinusal con bloqueo A-V de primer grado, En el límite de intervalo QT prolongado, Voltajes de QRS bajos en derivaciones de extremidades, ECG anormal.
- Me hice un electrocardiograma y me dijeron que había un infarto antiguo,fui a mi cardiólogo y me hizo un ecocardiograma y me dijo que todo estaba normal que tal vez debido a mi tamaño u otras características salió así,y la verdad es que no tengo problemas característicos de alguna anomalía de corazón Esto…
- Buenas. Me hicieron electros debido a la ansiedad y el estres que sufro. En el ultimo me salio 75lpm, PR normal, QRS estrecho y repolarizacion precoz (lo pone en el informe medico). Sigo asustado leyendo eso. Puedo quedarme tranquilo? Soy un hombre de 21 años fumador que esta retomando el deporte.
- Buenas yo tengo hace años como un sobre salto que me da en el pecho no es dolor no me duele nada solo que me sobre salta algo en el pecho y me he realizado electrocardiograma y salgo bien
- Hola buenas noches hase unos 25 días. aproximadamente me dieron de alta del hospital,el motivo por el cual estuve ahí fue una caída de 8Metros de altura, tuve fracturas de la 5 a 9 novena en las costillas lado derecho pero me sigue doliendo el pecho y la espalda q pobra ser ayuda
- Buenas yo tengo hace años como un sobre salto que me da en el pecho no es dolor no me duele nada solo que me sobre salta algo en el pecho y me he realizado electrocardiograma y salgo bien
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 599 preguntas sobre Electrocardiograma
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.