Hola, Soy una persona muy sensible y tengo mis sentimientos a flor de piel, disfruto mucho mi soleda
7
respuestas
Hola, Soy una persona muy sensible y tengo mis sentimientos a flor de piel, disfruto mucho mi soledad e incluso puede percibir los sentimientos de otras personas. Tambien a menudo me tomo las cosas o problemas muy a pecho y son algo timida. Las emociones positivas y negativas de manera más intensa que el resto de personas y eso me genera mucha ansiedad y depresión. Ayuda, tengo 27 años

Hola, en ocasiones definimos como preocupante presentar características que otras personas no comparten, como la sensibilidad o presentar una emocionalidad alta. Sin embargo, es importante que te sientas cómod@ con tu persona. Con ayuda de un psicoterapeuta, puedes llegar a ese punto de equilibrio. Espero ayudar con mis comentarios. Saludos.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Iniciar con un proceso terapéutico sería lo ideal para encontrar el origen de esta sensibilidad, pues nuestra historia de vida tiene mucho que ver con la forma y la intensidad con que percibimos nuestro entorno. Claro está que también puede existir un alto grado de sensibilidad innato y que sería necesario aprender a identificar y manejar.

Hola, por razones lógicas no sería adecuado emitir ninguna clase de diagnóstico por este medio, así que quiero recalcar que mi respuesta es únicamente de carácter orientativo. En psicología cuando hablamos de hipersensibilidad, nos referimos aquellas personas que son muy sensibles tanto a su entorno y a las personas que les rodean, (es decir a sus críticas y actitudes), lo que puede llevarlas a manifestar algunos síntomas físicos debido a su fuerte reacción emocional. Este tipo de personas presentan algunas de las siguientes características: reaccionan al exceso de estímulos, tienen dificultad para gestionar sus emociones por lo que regularmente son impulsivas, tienen una percepción distorsionada. En este caso, si tú sientes que la intensidad de tus emociones está afectando severamente tu calidad de vida, y no sabes cómo dirigirlas lo más recomendable es buscar ayuda psicológica, esto te permitirá conocerte mejor y por supuesto vencer la ansiedad y la depresión.
Saludos.
Saludos.

Muchas veces solemos confundir ciertos sentimientos y emociones como el que platicas. Sería recomendable tratar de entender y clarificar dichos momentos de sensibilidad dentro de un espacio psicoterapéutico.

Hola, es importante que encuentre un espacio de atención profesional en donde pueda dialogar estas características que observa de sí misma, seguramente encontrara la forma de lidiar con lo que le ocurre, le recomiendo la atención de psicólogos/as clínicos/as o psicoanalistas.

En terapia se trabaja la parte de saber mis emociones, hacia donde me llevan y que puedo hacer con ellas, el que tenga tus sentimientos a flor de piel, no significa que sea bueno o malo, si están presentes lo mejor es aprender a manejarlas, tener la herramientas necesarias para que justamente no nos generen algún malestar como ansiedad o depresión.

¿Cómo manejar la sensibilidad extrema y la intensidad emocional?
Ser una persona altamente sensible (PAS) puede ser un don y un desafío al mismo tiempo. La capacidad de percibir los sentimientos de los demás y experimentar emociones con intensidad puede ser hermosa, pero cuando no se maneja adecuadamente, puede generar ansiedad y depresión.
1. Identifica si eres una Persona Altamente Sensible (PAS)
Las personas altamente sensibles suelen:
Tener una gran empatía y captar las emociones de los demás con facilidad.
Sentirse sobrecargadas emocionalmente en situaciones intensas o conflictivas.
Disfrutar la soledad, ya que el contacto social puede ser agotador.
Tener una imaginación y creatividad profunda, pero también preocuparse en exceso.
Reaccionar intensamente ante estímulos sensoriales como ruidos fuertes o multitudes.
Si te identificas con estos puntos, no significa que haya algo "malo" contigo, sino que simplemente procesas el mundo de manera diferente.
2. Estrategias para manejar la sensibilidad sin que afecte tu bienestar
Establece límites emocionales
Absorber las emociones de los demás puede ser agotador. Aprende a diferenciar qué emociones son tuyas y cuáles pertenecen a otros. Pregúntate:
"¿Esto me pertenece a mí o lo estoy absorbiendo de alguien más?"
Aprende técnicas de regulación emocional
Practica ejercicios de respiración, meditación o mindfulness para calmar tu mente cuando sientas que las emociones te sobrepasan.
Escribe un diario emocional para liberar lo que sientes sin que se quede acumulado dentro de ti.
No te culpes por sentir demasiado
Sentir intensamente no es una debilidad, sino una fortaleza cuando aprendes a manejarlo.
Evita el autosabotaje: No te castigues por ser sensible. Aprende a ver tu sensibilidad como una cualidad positiva.
Rodéate de personas que te entiendan
Evita a quienes minimicen tus emociones o te llamen "demasiado sensible".
Busca amistades o espacios donde puedas expresarte libremente sin sentirte juzgada.
Considera la terapia para aprender herramientas de manejo emocional
Un psicólogo especializado en Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) puede ayudarte a manejar la ansiedad y la depresión relacionadas con la sensibilidad extrema.
La terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) también puede ser útil para aprender a aceptar tus emociones sin que te abrumen.
3. ¿Cuándo buscar ayuda profesional?
Si sientes que la intensidad de tus emociones está afectando tu calidad de vida, es recomendable acudir con un profesional. Un terapeuta puede enseñarte herramientas para regular tus emociones sin reprimirlas.
Mensaje clave:
Ser altamente sensible no es un problema, pero si te genera ansiedad y depresión, es importante aprender estrategias para manejar tus emociones sin sentirte abrumada. La terapia puede ser una excelente opción para fortalecer tu bienestar emocional y mejorar tu calidad de vida.
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
Ser una persona altamente sensible (PAS) puede ser un don y un desafío al mismo tiempo. La capacidad de percibir los sentimientos de los demás y experimentar emociones con intensidad puede ser hermosa, pero cuando no se maneja adecuadamente, puede generar ansiedad y depresión.
1. Identifica si eres una Persona Altamente Sensible (PAS)
Las personas altamente sensibles suelen:
Tener una gran empatía y captar las emociones de los demás con facilidad.
Sentirse sobrecargadas emocionalmente en situaciones intensas o conflictivas.
Disfrutar la soledad, ya que el contacto social puede ser agotador.
Tener una imaginación y creatividad profunda, pero también preocuparse en exceso.
Reaccionar intensamente ante estímulos sensoriales como ruidos fuertes o multitudes.
Si te identificas con estos puntos, no significa que haya algo "malo" contigo, sino que simplemente procesas el mundo de manera diferente.
2. Estrategias para manejar la sensibilidad sin que afecte tu bienestar
Establece límites emocionales
Absorber las emociones de los demás puede ser agotador. Aprende a diferenciar qué emociones son tuyas y cuáles pertenecen a otros. Pregúntate:
"¿Esto me pertenece a mí o lo estoy absorbiendo de alguien más?"
Aprende técnicas de regulación emocional
Practica ejercicios de respiración, meditación o mindfulness para calmar tu mente cuando sientas que las emociones te sobrepasan.
Escribe un diario emocional para liberar lo que sientes sin que se quede acumulado dentro de ti.
No te culpes por sentir demasiado
Sentir intensamente no es una debilidad, sino una fortaleza cuando aprendes a manejarlo.
Evita el autosabotaje: No te castigues por ser sensible. Aprende a ver tu sensibilidad como una cualidad positiva.
Rodéate de personas que te entiendan
Evita a quienes minimicen tus emociones o te llamen "demasiado sensible".
Busca amistades o espacios donde puedas expresarte libremente sin sentirte juzgada.
Considera la terapia para aprender herramientas de manejo emocional
Un psicólogo especializado en Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) puede ayudarte a manejar la ansiedad y la depresión relacionadas con la sensibilidad extrema.
La terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) también puede ser útil para aprender a aceptar tus emociones sin que te abrumen.
3. ¿Cuándo buscar ayuda profesional?
Si sientes que la intensidad de tus emociones está afectando tu calidad de vida, es recomendable acudir con un profesional. Un terapeuta puede enseñarte herramientas para regular tus emociones sin reprimirlas.
Mensaje clave:
Ser altamente sensible no es un problema, pero si te genera ansiedad y depresión, es importante aprender estrategias para manejar tus emociones sin sentirte abrumada. La terapia puede ser una excelente opción para fortalecer tu bienestar emocional y mejorar tu calidad de vida.
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.