Hola. Soy una chica de 15 años. En un mes entro a la escuela, virtualmente. Y me da tanto miedo porq
11
respuestas
Hola. Soy una chica de 15 años. En un mes entro a la escuela, virtualmente. Y me da tanto miedo porq vamos a exponer, hablar. Y solo de pensarlo me da pánico, miedo, mi mente me traiciona y me dice a mi misma que no se hacer nada y empiezo a llorar por frustración. Aparte que no soy muy sociable, la mayoría de tiempo, aveces me da miedo hablarle a las personas, y que se me acerquen.
También por la pandemia, me aisló más de las personas y solo puedo estar con mi familia. Quiero aprender Inglés o cosas de la escuela, pero se me olvida muy rápido y eso me frustra y no se que hacer. También me desanima todo aunque quiera ser cosas, quiero pasar todo el día en la cama y tengo muy mal humor la mayoría de tiempo. ¿Qué puedo hacer?
También por la pandemia, me aisló más de las personas y solo puedo estar con mi familia. Quiero aprender Inglés o cosas de la escuela, pero se me olvida muy rápido y eso me frustra y no se que hacer. También me desanima todo aunque quiera ser cosas, quiero pasar todo el día en la cama y tengo muy mal humor la mayoría de tiempo. ¿Qué puedo hacer?

Hola, este sentir es muy común, se debe a tu capacidad para regular emociones. Estas, tienen un nivel de temperatura (por así decirlo), entre más elevada sea la temperatura de una emoción más caótica va a ser. En tu caso la ansiedad y la frustración son elevadas y te crean bloqueos, los cuales te llevan a cometer errores y eso te lleva a sentirte insuficiente o incapaz de hacer las cosas. Si estas cosas suceden, van a aumentar tu ansiedad y frustración, llevándote a aislarte cada vez más o a dejar las cosas que antes te gustaban.
La solución a esto es comenzar a regular las emociones, puedes utilizar técnicas de relajación (las cuales puedes fácilmente googlear) como la "técnica 5,4,3,2,1", la respiración profunda, o la meditación. A la par te recomendaría dedicarte más tiempo a ti, a tus hobbies y al ejercicio.
El punto es que comiences a hacer algo diferente para lograr un cambio. Si el nivel de ansiedad y frustración es demasiado elevado es posible que estas estrategias por si mismas no solucionen tu problema, en dicho caso es importante que acudas a terapia.
La solución a esto es comenzar a regular las emociones, puedes utilizar técnicas de relajación (las cuales puedes fácilmente googlear) como la "técnica 5,4,3,2,1", la respiración profunda, o la meditación. A la par te recomendaría dedicarte más tiempo a ti, a tus hobbies y al ejercicio.
El punto es que comiences a hacer algo diferente para lograr un cambio. Si el nivel de ansiedad y frustración es demasiado elevado es posible que estas estrategias por si mismas no solucionen tu problema, en dicho caso es importante que acudas a terapia.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Como profesora en modalidad Online y presencial, puedo decirte que no es una situación fácil hablar ante tantos compañeros estando a la expectativa, pero con orientación y apoyo ante el estrés podrás lograrlo con mucho éxito

Hola buen día, yo considero que un buen acompañamiento psicológico te ayudará a enfrentar todas esas emociones que manifiestas, al mismo tiempo que te ayuda a adquirir herramientas que te permitan tener mayor confianza en tu misma, busca a un psicólogo con el que te sientas cómoda, gracias por la confianza.

Hola, esto le pasa a muchas más personas de las que piensas :) seguramente que a algunos de tus compañeros también les sucede. A veces las situaciones sociales, como hablar con alguien, exponer en público, levantar la mano en clase y opinar, suele causar ansiedad muchas veces por los pensamientos que tenemos, por adelantarnos a la situación, a los posibles escenarios y, sobre todo, a que lo más catastrófico puede pasar, por eso es que te sientes así. Tal vez también te falte confianza en tí misma y en tus capacidades para saberte capaz de hacerlo bien; esto es muy común sobre todo a tu edad. Así mismo, puede ser que te equivoques, porque a tod@s nos puede pasar, y a pesar de eso todo estará bien. Tienes derecho a equivocarte.
Además de la ansiedad en situaciones sociales, tienes algunos síntomas que pudieran llegar a ser propios de una depresión, por lo que sería conveniente que te atendieras con un/a psicólog@ para que lleves un tratamiento que te ayude a sentirte mejor y te de los recursos necesarios para afrontar esas situaciones que te causan malestar y a las que te estarás enfrentando durante el resto de tu vida académica.
Además de la ansiedad en situaciones sociales, tienes algunos síntomas que pudieran llegar a ser propios de una depresión, por lo que sería conveniente que te atendieras con un/a psicólog@ para que lleves un tratamiento que te ayude a sentirte mejor y te de los recursos necesarios para afrontar esas situaciones que te causan malestar y a las que te estarás enfrentando durante el resto de tu vida académica.

Hola, gracias por tu confianza y comentar como te sientes. Comprendo por lo que estás pasando con tus clases en línea, el miedo y la frustración y las dificultades que presentas, te recomiendo comenzar un proceso de terapia para manejar mejor tus emociones con objetivos claros que te lleven a un mejor conocimiento de ti misma y puedas aprender a manejar estas y otras emociones. Me gustaría acompañarte en tu proceso ya sea presencial con todas las medidas sanitarias o por video llamada, recuerda que todo es posible y se puede remediar. Gracias y quedo a tus órdenes.

Lo que necesitas es asistir a terapia para que liberes las emociones que tienes atoradas. Además si aprendes a dirigir intencionalmente a tu mente humana, desde tu Mente Divina, o Dios en tí, TODO se resuelve. Necesitas así recuperar tu auto-confianza y aprender a amarte más a tí misma. Un abrazo.

Puede que se trate de un trastorno de ansiedad social, el cual es una enfermedad crónica caracterizada por un temor persistente o ansiedad a las situaciones sociales en las que la persona se pueda sentir analizada por los demás, provocando una limitación significativa en el funcionamiento cotidiano y afectando muy negativamente a su calidad de vida.
Cuando se padece este trastorno, se pueden temer diversas situaciones de la vida cotidiana que para otras personas no implican ninguna complejidad, como lo son son: las interacciones sociales, ser observado, actuar delante de otras personas, como hablar en público. Sin embargo, la ansiedad resultante provoca que estas situaciones se eviten o se soporten con intensa angustia y profundo malestar.
Si este es tu caso el trastorno de ansiedad social puede tratarse con psicoterapia y farmacología, es conveniente la combinación de ambos, pues el tratamiento farmacológico tiene un inicio de acción más rápido, mientras que, el tratamiento psicoterapéutico tiene un resultado más persistente en el tiempo.
Cuando se padece este trastorno, se pueden temer diversas situaciones de la vida cotidiana que para otras personas no implican ninguna complejidad, como lo son son: las interacciones sociales, ser observado, actuar delante de otras personas, como hablar en público. Sin embargo, la ansiedad resultante provoca que estas situaciones se eviten o se soporten con intensa angustia y profundo malestar.
Si este es tu caso el trastorno de ansiedad social puede tratarse con psicoterapia y farmacología, es conveniente la combinación de ambos, pues el tratamiento farmacológico tiene un inicio de acción más rápido, mientras que, el tratamiento psicoterapéutico tiene un resultado más persistente en el tiempo.

estos problemas se han intensificado después de la pandemia, es importante que recibas apoyo psicológico que te permita modificar estas conductas y prepararte para enfrentar el mundo otra vez en el exterior, la hipnoterapia podrían ser una buena opción, aunque no es la unica, busca ayuda, vale la pena

Es totalmente comprensible que te dé miedo la idea de exponer y socializar, especialmente después de haber pasado por un período de aislamiento en la pandemia. Es importante reconocer que es normal sentir miedo y frustración en situaciones nuevas; no te juzgues por sentirte así.

Entiendo que estás pasando por un momento muy difícil con la ansiedad social, la frustración y las dificultades para concentrarte y aprender, lo cual puede ser aún más desafiante después del aislamiento durante la pandemia. Lo que describes podría estar relacionado con ansiedad social, la cual puede hacer que interactuar con otros y exponerte públicamente te cause mucho miedo, además de que puede afectar tu concentración y motivación para estudiar.
Lo primero es ser amable contigo misma. Es completamente válido sentir miedo y frustración, pero es importante que no te critiques demasiado por estas emociones. El siguiente paso sería buscar ayuda para manejar estos sentimientos. Un psicólogo especializado en adolescentes puede ayudarte a trabajar en tu ansiedad social y a desarrollar herramientas para manejarla, como técnicas de relajación (respiración profunda, mindfulness) y estrategias de exposición gradual (empezando poco a poco con interacciones sociales más pequeñas).
En cuanto a tus dificultades para aprender y recordar información, podrías intentar usar métodos de estudio más activos y organizados, como dividir el contenido en pequeñas partes, usar aplicaciones de aprendizaje o resúmenes visuales, y tomar descansos regulares. El método de repetición espaciada (revisar la información en intervalos de tiempo) puede ayudarte a retener mejor lo que aprendes.
Además, es posible que el mal humor y la desmotivación estén relacionados con síntomas de depresión o ansiedad, lo cual es bastante común en situaciones como la que estás viviendo. Hablar con un terapeuta te puede ayudar a entender mejor estos sentimientos y cómo manejarlos.
Recuerda que tomar pequeños pasos y buscar apoyo es clave. Con tiempo, apoyo y paciencia, puedes superar estos retos.
Lo primero es ser amable contigo misma. Es completamente válido sentir miedo y frustración, pero es importante que no te critiques demasiado por estas emociones. El siguiente paso sería buscar ayuda para manejar estos sentimientos. Un psicólogo especializado en adolescentes puede ayudarte a trabajar en tu ansiedad social y a desarrollar herramientas para manejarla, como técnicas de relajación (respiración profunda, mindfulness) y estrategias de exposición gradual (empezando poco a poco con interacciones sociales más pequeñas).
En cuanto a tus dificultades para aprender y recordar información, podrías intentar usar métodos de estudio más activos y organizados, como dividir el contenido en pequeñas partes, usar aplicaciones de aprendizaje o resúmenes visuales, y tomar descansos regulares. El método de repetición espaciada (revisar la información en intervalos de tiempo) puede ayudarte a retener mejor lo que aprendes.
Además, es posible que el mal humor y la desmotivación estén relacionados con síntomas de depresión o ansiedad, lo cual es bastante común en situaciones como la que estás viviendo. Hablar con un terapeuta te puede ayudar a entender mejor estos sentimientos y cómo manejarlos.
Recuerda que tomar pequeños pasos y buscar apoyo es clave. Con tiempo, apoyo y paciencia, puedes superar estos retos.

Hola! Esta clase de sensaciones pueden tener múltiples orígenes, sin embargo la pandemia dejó muchos efectos, como el aislamiento y con ello las dificultades en relacionarse, comunicarse o expresarse. Tambien en saber relacionarse con otras personas, el ser visto, mirado, y escuchado, puede llegar a ser una sensación agobiante, que puede generar inseguridades. Podría sugerirte tomar psicoterapia, ya que muchos de los denominados trastornos de aprendizaje llegan a tener un orígen emocional o afectivo. Podrías con ello recuperar la confianza en ti misma y poder encontrar la manera de disfrutar esta etapa escolar.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo 20 años y estudio una carrera terciaria, ya hace bastante tiempo tengo ese problema de no co seguir prestar atención a ciertas cosas en el aula, no logro entender o siquiera concretar me, muchas de esas vezes me frustró o pienso que lo que estoy haciendo no es para mi, estoy tratando de entender…
- Me falta un año para la uni y no sé nada de mi carrera incluso preguntas de primaria no sé, siento que tengo que regresar a la primaria, me siento tonta y me pongo a llorar por qué digo voy en la uni y literal no sabes nada y se me dificulta mucho poner atención y si pongo no me aprendo nada
- Mi hijo tiene 13 años pero no hace nada en en el salón de clases los cuadernos están en blanco sin embargo en los exámenes si sale con buenas calificaciones qué puedo hacer?
- Hola. Considero que estaría bien comentarle un poco del problema que presento de mi salud mental. Desde hace más de 10 años se me dificulta procesar la información, es como si la información que me están transmitiendo no entrará en mi cabeza, como si una pared fuerte obstaculiza el acceso, adicional…
- Hola, estudio mucho pero siento que solo leo ,s siento mi cerebro pesado y aunque me esfuerce no me lograr ir bien que digamos , siento que no soy buena para nada ni para los deportes ni clases , nada.
- Hola.yo desde chico. me a costado mucho trabajo entender lo que me explicaban.esto me a ido ocurriendo durante toda mi vida(tengo 50 sños)me a costado perder muchos trabajo a lo largo de mi vida.ya que las explicaciones que me daban.no las entendía o no las retenía en mi mente.cosas a priori fáciles…
- Buenos días, tengo 20 años. Últimamente me siento bastante decaído ya voy por el 3er año de carrera y no me gusta para nada. Quiero salir pero por condiciones económicas mis padres se molestan cuando les hablo de que quiero dejar la carrera.
- Hola tengo 49 años y desde hace muchos años que no retengo nada,por circunstancias de la vida empecé a muy temprana edad a trabajar sin darle prioridad a los estudios.no se mantener una conversación fluida por falta de vocabulario ya que no lo espreso.gracias
- Hola tengo 16 años y desde que tengo memoria siempre e sido mala en matemáticas y en la mayoría de las materias , ahora que vine a otro país aunque haya entrado igual que lo demas no logro entender nada aunque lo veo muy básico y me frustra saber que puedo perder el año si sigo así , aunque me esfuerce…
- Hola, bueno lo que yo tengo y me preocupa es que ya no se leer, o sea literalmente no logro decir las palabras, o cambió unas palabras por otras, también al hablar me cuesta, me trabo o cambió las palabras. Me cuesta concentrarme, si me dan una orden no logro comprenderla, necesito de recursos visuales…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 115 preguntas sobre Trastornos del aprendizaje
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.