Hola, soy mujer, tengo 20 años, y por temporadas me es difícil conciliar al sueño en otras mi cerebro

11 respuestas
Hola, soy mujer, tengo 20 años, y por temporadas me es difícil conciliar al sueño en otras mi cerebro no para de pensar y en ocasiones solo esta despierto, pero aun así no despierto cansada pero si con algo de sueño. esto dura mas o menos una semana. Que puedo hacer?
Los trastornos de sueño primarios, es decir, sin ninguna otra causa, son poco comunes, lo habitual es que haya algún otro problema que esté ocasionando estos síntomas que comenta, lo recomendado es que acuda a valoración con un médico psiquiatra que le ayude a resolverlo.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola algunos trastornos del sueño se deben a factores biológicos, psicológico o bien por estilos de vida, reflexiona si en esos periodos donde no puedes conciliar el sueño estas estresada, preocupada por alguna situación, ansiosa, etc., yo te sugiero acudir a un psicólogo para profundizar más en lo que te sucede y así poder ayudarte de una mejor manera. Gracias.
Dr. Luis Andres Olamendi Torres
Psiquiatra, Psicoanalista
Veracruz
La principal causa de insomnio son los trastornos de ansiedad, también los trastornos depresivos pueden alterar el patrón de sueño.
Ademas de las recomendaciones para higiene del sueño, te sugiero descartes cualquiera de estas patologías con un especialista.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
 L.Gerardo Guardado
Terapeuta complementario
Aguascalientes
Una mente muy activa puede ocasionar insomnio y estados de mucha ansiedad, por lo que te recomendamos asistas a recibir apoyo terapéutico para que puedas aprender a controlar tu mente activa a respirar y a relajarte. los estados ansiosos tienden a ir en aumento a menos que aprendas a observarlos y a manejarlos adecuadamente.
Mtra. Mary Carmen Herrera Perez
Psicólogo, Sexólogo
Atizapán de Zaragoza
Hola estás muy joven y en una etapa donde quizás hay muchos cambios en tu vida que seguramente implican presiones, y aunque tu misma juventud permite que no te sientas tan cansada, va minando tu salud física y sobre todo psicológica y emocional. Lo que fue nuestro privilegio (el pensar), se ha convertido en el padecimiento actual, no saber dejar de hacerlo, lo cual no permite estados de quietud y silencio en donde nuestros procesos mentales se espacien. Tal como opinan mis colegas requieres un acompañamiento en un proceso psicoterapéutico para tener claro con que ciclos coincide ya que mencionas que son por etapas si se relaciona con aspectos fisiológicos o con estados emocionales donde la ansiedad se incrementa. Aprender a manejar, controlar y educar tu mente y por ende tus estados emocionales; igualmente solucionar si existen asuntos inconclusos que afecten tu paz interna. Ojalá decidas ponerte atención y autocuidado. A tus órdenes.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Hola, acude a Neurologo o Psiquiatra para valoración, además de aplicar la higiene en el sueño. En caso dado que exista alguna correlación con Ansiedad, una vez yendo con el médico asiste a terapia con un Psicoterapeuta, saludos.
Gracias por compartir su inquietud . La higiene del sueño es importante para su salud general, acudir con un profesional puede ayudarle a dilucidar qué puede estar impactándola, así como también sugerir algunas estrategias que le ayuden a tener un buen sueño
Pudiera tratarse de una situacion en la que la ansiedad no te permite conciliar el sueño, una visita con un profesional pudiera orientarte a que tratamiento seria conveniente.
Hola, es importante saber que algunos problemas para dormir pueden estar relacionados con distintos factores, como aspectos biológicos, psicológicos o incluso hábitos y estilos de vida que mantenemos día a día. Reflexiona sobre si, durante esos momentos en los que te resulta difícil conciliar el sueño, estás experimentando sentimientos de estrés, ansiedad, preocupaciones o algún tipo de inquietud emocional. Estas sensaciones pueden estar influyendo en la calidad de tu sueño. Mi recomendación es que consideres la posibilidad de acudir a un psicólogo, ya que un profesional podrá ayudarte a entender mejor las causas subyacentes de estos problemas y ofrecerte estrategias y herramientas para manejarlas de manera efectiva. Recuerda que buscar ayuda es un paso importante hacia tu bienestar general. ¡Gracias!
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica online - $500
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Gracias por compartir lo que estás experimentando. Por lo que describes, parece que tienes episodios temporales de dificultad para conciliar el sueño y de hiperactividad mental, lo cual podría estar relacionado con estrés, hábitos de sueño irregulares o incluso con tu propio ciclo biológico o emocional.

Aquí te dejo algunas recomendaciones prácticas para mejorar tu descanso y prevenir estas dificultades:

1. Crea una rutina de sueño consistente
Intenta irte a dormir y despertar a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
Esto ayuda a entrenar a tu cerebro para establecer un ciclo regular.
2. Prepara tu mente para descansar
Dedica al menos 30 minutos antes de acostarte a una actividad relajante, como leer, meditar o escuchar música tranquila.
Evita el uso de pantallas (teléfonos, computadoras, televisión) durante este tiempo, ya que la luz azul puede interferir con tu sueño.
3. Gestiona tus pensamientos
Si tu mente no para de pensar, prueba escribir en un diario antes de dormir. Anota tus preocupaciones o pendientes para "sacarlos" de tu cabeza.
Practica técnicas de relajación, como la respiración profunda (inhala por 4 segundos, mantén por 4, exhala por 4).
4. Ajusta tu entorno de
Hola algo que puedes hacer para conocer mas de estos momentos es hacer una bitacora de un mes , anotar lo que sucedio cada dia , como te sentiste que pensaste si te sentiste segura o en confianza , ya que nuestros patrones de sueño pueden cambiar por temas hormonales , alimentacion , sensacion de seguridad , estres entre otros , te invito tambien a que busques ayuda profesional que te apoye con temas de relajacion , rutinas de auto cuidado y ejercicios que te ayudena sentirte en un ambiente seguro

Expertos

Maricruz Velazquez Vaquero

Maricruz Velazquez Vaquero

Neurólogo

Puebla

Jesús Adrián López Castro

Jesús Adrián López Castro

Psiquiatra

Guadalajara

Roberto Flores Rojas

Roberto Flores Rojas

Psiquiatra

Villahermosa

Ariadna Perez Montoto

Ariadna Perez Montoto

Neurólogo

Xalapa

Karime Gutiérrez Jiménez

Karime Gutiérrez Jiménez

Psicólogo

Ciudad Benito Juárez

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 374 preguntas sobre Trastornos del sueño
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.