Hola, soy adicta a la metanfetamina cristalina desde hace 3 años, he intentado dejarala, pero me pon

12 respuestas
Hola, soy adicta a la metanfetamina cristalina desde hace 3 años, he intentado dejarala, pero me pone muy mal, puedo pasar todo el día dormida y sigo teniendo sueño y muchas cosas más, saben que especialista me puede ayudar?
Es que mi familia no lo sabe y no quiero que me internen
Mtro. Ana Garduño
Psicólogo
Miguel Hidalgo
Puedes incluso acecarte al Insituto para la atención y prevención de adicciones en la Ciudad de México. No desistas en tu intento.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola, a nivel emocional uno de los tratamientos más efectivos para dejar la adicción a la sustancia que mencionas es la terapia de tipo cognitivo-conductual, así como la intervención en crisis, ya que estas proporcionan incentivos tangibles a fin de animar al paciente a continuar el tratamiento y mantener la abstinencia. Sin embargo, uno de los factores más importantes es tu voluntad para superar el problema, para ello es muy importante que fortalezcas la relación con tus redes de apoyo es decir sus amigos y familiares, quizás también podría ser recomendable encontrar alguna actividad deportiva o artística que disfrutes.
El especialista indicado es un psicólogo con especialidad en el tratamiento de las adicciones. Es normal que te pongas mal al dejar la droga, se le conoce como síndrome de abstinencia, es por ello que uno necesita el tratamiento adecuado para poder dejarla.

En la clínica donde trabajo (Psi Quiero Puedo) contamos con una especialista para ello, ya sea que busques la clínica por esta página o si no, mándame mensaje por la plataforma para proporcionarte su contacto.
Lo ideal es que acudas con un médico psiquiatra adictólogo y un psicólogo especialista en adicciones. Puedes intentar con un tratamiento ambulatorio, pero se requiere de mucha constancia y que cubras, por lo menos, lo siguente: terapia individual, tratamiento farmacológico, grupo de ayuda mutua y atención a tu familia.
Junto con los especialistas que te atiendan pueden decidir si se recomienda el internamiento, en especial si se tiene que hacer un manejo hospitalario del síndrome de abstinencia o alguna otra complicación que requiera que estés en un medio protegido.
Lic. Diego A. Morales Durán
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola. Según el grado de afección, puede ser suficiente el tratamiento psicológico o psicoanalítico, si el profesional considera que es necesario el seguimiento psiquiátrico o algún tipo de intervención médica, terapia ocupacional, etc. será algo que solo se puede confirmar por el profesional luego de entrevistarte y valorarle.
Por lo regular se sugiere comunicar la situación, así como la disposición a tratarlo y el temor al internamiento, antes de que la misma condición evidencie el estado, ya que se pueden precipitar acciones descoordinadas y malentendidos.
Buen día, es importante que pueda acudir a un espacio psicoanalítico o psicológico, con algún profesional que tenga experiencia en trabajo con personas que tienen afección al consumo de sustancias, esto para que le haga una valoración y así estructurar cómo puede ser su tratamiento.
Puede orientarte un psicólogo especialista en adicciones, un grupo de NA (Narcóticos Anónimos) en tu localidad, un grupo de autoayuda de drogodependientes. Todos van a proporcionar orientación porque la ayuda te la das tu misma, nadie te va a solucionar la dependencia y menos sin que se entere tu familia y tu entorno. Justamente porque esos son los causantes de formar una personalidad dependiente.
Le invitamos a una visita: Terapia psicológica para mujeres - $650
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Si deseas embarcarte a la recuperación de una adicción al cristal. Necesitas si o si acercarte a pedir ayuda con un profesional. Primero que nada necesitas acudir a un hospital o centro de desintoxicación porque tu cuerpo entra en sindrome de abstinencia cuando deja de consumir cristal. No estas sola en esto... existe gente preparada que puede brindarte ayuda y orientación con tu problema
Lic. Alejandro González Briseño
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, es una situación complicada, considero que debes empezar por comentarlo con tu familia para que pueda ayudarte a llevar el proceso. Enseguida sí es necesario que acudas a una clínica especialista en adicciones y ellos valoraran a través de un diagnóstico, si es necesario que te internen o tal vez puedas salir adelante sin necesidad de internamiento. Saludos.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - $500
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Lic. Félix Romero Flora
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola. Un punto de partida puede ser la consulta en psicología, allí podrás orientarte y asesorarte mejor sobre los tratamientos para este tipo de consumo. Tambien el psiquíatra puede ser de mucha ayuda para tratar los efectos físicos de la abstinencia y para la regulación del sueño. Que tengas iniciativa para dejar el consumo es un excelente punto de partida. Te recomiendo mucho acudir al psicólogo.
Buen día.
Para tu recomendación, es vital el apoyo familiar.
También apoyo de medicación con psiquiatra.
Y terapia con experto en adicciones.
La metanfetamina te tiene atrapada en un ciclo donde la abstinencia se siente como un pozo sin fondo —ese cansancio que no cede, ese sueño que nunca es reparador—, pero sí hay salida, y no necesariamente implica internamiento o que tu familia lo sepa (al menos no aún). Lo ideal sería un abordaje en dos pasos:

Médico psiquiatra especializado en adicciones: Podría recetarte fármacos para manejar los síntomas de abstinencia (como modafinilo para el cansancio extremo o antidepresivos para la disforia), sin necesidad de internarte. Hay consultas privadas donde puedes ir sin que nadie lo sepa.

Psicólogo/a con experiencia en dependencia a estimulantes: Para trabajar las causas profundas de tu adicción (¿qué huyes? ¿qué te da el cristal que la vida no te da?) y prevenir recaídas.

No tienes que hacerlo sola, pero el primer paso es tuyo: buscar ayuda profesional antes de que el cuerpo diga "basta". La metanfetamina no perdona; cada consumo roba un pedazo más de ti.

(PD: En México, organizaciones como Centros de Integración Juvenil (CIJ) ofrecen atención confidencial y a bajo costo. No es internamiento, es acompañamiento.)

¿Quieres ayuda para encontrar un especialista cercano? Puedo orientarte.

Expertos

Silvia Araceli Trejo Velazquez

Silvia Araceli Trejo Velazquez

Psicólogo

Ciudad de México

Reservar cita
Denisse Alejandra Ramírez Vargas

Denisse Alejandra Ramírez Vargas

Psicólogo

Ecatepec de Morelos

Reservar cita
Felipe Alejandro

Felipe Alejandro

Psicólogo

Coyoacán

Reservar cita
Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Fernando Herrera Mojica

Fernando Herrera Mojica

Psicólogo

San Luis Potosi

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 21 preguntas sobre Abuso de drogas y farmacodependencia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.