Hola! Sospecho que mi esposo pudiera ser narcicista encubierto. como estar segura? Tengo 7 años con

11 respuestas
Hola! Sospecho que mi esposo pudiera ser narcicista encubierto. como estar segura? Tengo 7 años con él y nunca lo ví. Actualmente tengo muchos nervios e insomnio por que me cuesta creerlo. Pero lo que más me duele es que creo que no fui lo suficiente inteligente para proteger a mi hijo.. Actualmente mi hijo tiene 16 y no me permite abrazarlo se volvio un poco frio y distante.
Hola, le sugiero asistir a terapia para aclarar sus dudas. Y posteriormente una terapia de familia

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Demasiadas variables para poder dar una respuesta certera por éste medio. Sería más acertado si asistes con algún profesional para una o varias sesiones completas.
Hola, lamento saber que estes pasando un asituacion tan complicada.
Lamentablemente nos estas dadno suficientoe informacion sobre las conductas de tu esposo y tu hijo, entonces dificilmente podemos ayudarte, se requiere una escucha mas personal de todas las variables para poder apoyarte, generalizar una sola cuestion o conducta seguramente llevaria a cometer un error en el diagnostico.
Te recomiendo que contemples dentro de tu red de apoyo un profesional para poder resover esta situacion.
cuidate, buena tarde.
Mtra. Paola Sáenz Pardo
Psicólogo, Psicoanalista
Ciudad de México
¡Hola! Suenas preocupada, angustiada y además ya está afectando tu salud. Te invito a que comiences un proceso de análisis/psicoterapia para que a través del conocerte y el poner en palabras acompañada de un especialista puedas comprender mejor tanto lo que te está pasando internamente como lo que sucede en el afuera. No dejes que está situación siga avanzando y empeore más tu salud física, mental y emocional. Quedo a tu disposición. Saludos.
Hola, te sugiero comenzar una terapia psicológica en la cual puedas comunicar tus dudas y poder ayudarte con mayor objetividad, así poder ir aclarando tus pensamientos y sentimientos.
Quedo a tus órdenes ya sea presencial o por videollamada
Gracias por tu confianza
Lic. Laura Arriaga López
Psicólogo
Benito Juárez
Hola!
Es importante no diagnosticar sólo por lo que se escucha o se investiga en internet, esto lo debe de diagnosticar un especialista, no dudo que si lo menciona es porque hay algo que no es normal y que no la hace sentir cómoda y eso es suficiente para ponerse alerta, como dicen mis colegas, es importante que busque usted una terapia para que la orienten y pueda tomara decisiones sanas y actuar de la mejor manera. Con su esposo él tendría que aceptar y querer tomar una terapia para poder generar un diagnóstico puntual.
Lic. Ivan Razo
Psicólogo
Cuauhtémoc
Hola, lo importante aquí es no tratar de etiquetar sin estar seguros, además de no dejarse guiar por cosas que vimos en internet, al final del día no podemos cambiar a los demás, aunque así se desee, el cambio debe venir de uno mismo. Lo importante es señalar que podemos estar cayendo en un círculo vicioso donde hay pensamientos que nos generan culpa, tristeza etc, esto genera que si esos pensamientos no son racionales nos llevan a formas de actuar que nos perjudican, causando más culpa o desesperanza. Lo importante es centrarnos en tu persona, que si puedes hacer y cómo puedes abordar esto que está pasando, es decir, enfrentar de forma asertiva para una mejora enfocada a ti.
Hola!
Definitivamente es muy difícil empezar a darte cuenta de las señales cuando es una relación de mucho tiempo y lamento mucho que estés pasando por esta situación.
Sin embargo, no podemos adelantarnos a un diagnóstico como tal sin antes evaluar desde una mirada profesional esas señales que tu has identificado.
Sea lo que sea, creo que es muy importante que puedas hablarlo, ya que te está afectando emocionalmente y sobre todo me gustaría comentarte que esa culpa no debería realmente estar ahí. Estamos muy acostumbradas como madres a cargarnos todas las responsabilidades dentro de una relación y dentro de la maternidad pero es indispensable entender que no todo queda en nosotras.
En cuanto a la situación con tu hijo, es necesario recalcar que puede estar pasando todavía por esa etapa adolescente donde esos comportamientos son "normales", pero tampoco descarte la opción de hablar las cosas directamente con él. Por más que a veces cueste verlo de esta manera, ya no es un niño
Le recomiendo llevar un tratamiento enfocado en asertividad, límites y entendimiento emocional.
Como psicóloga especializada en relaciones abusivas/violentas (típicas en narcisistas), puedo ayudarla.
Un abrazo!
Lic. Elizabeth Sansores Moya
Psicólogo
Ciudad de México
Buenas tardes, pareciera que está pasando usted por varias circunstancias dentro de ellas, el darse cuenta de algunas características de tu esposo en este momento, así como de las actitudes de tu hijo, sin embargo, siempre hay una historia atrás de las crisis que se nos presentan, por lo cual es muy importante hablar de ello la sugerencia es trabajar en ello por que llego el momento oportuno.
Lic Sergio Noriega Vivanco
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, ¿Qué es lo que a Usted le preocupa de la situación que comenta de su esposo?
Es normal sentirte así cuando empiezas a notar patrones que antes pasaban desapercibidos. Un narcisista encubierto suele manipular de forma sutil, haciéndote dudar de tu percepción y generando desgaste emocional sin que te des cuenta. Algunas señales pueden ser la falta de empatía, la manipulación emocional, el victimismo o hacerte sentir culpable constantemente.

Pero más allá de etiquetas, lo importante es cómo te sientes tú en esta relación. Si te ha generado ansiedad, insomnio y preocupación por tu hijo, entonces algo no está bien. Lo mejor que puedes hacer es enfocarte en recuperar tu bienestar y fortalecer el vínculo con tu hijo sin forzarlo. Puede estar reflejando lo que ha vivido en casa, pero con paciencia y apoyo, la relación puede mejorar.

Si sientes que esta situación te afecta demasiado, hablar con un terapeuta puede ayudarte a ver las cosas con más claridad y decidir qué hacer. No es sobre si fuiste “suficientemente inteligente”, es sobre lo que puedes hacer ahora para protegerte a ti y a tu hijo.

Expertos

Isabel Ramos

Isabel Ramos

Psicólogo

Puebla

Jessica Corralejo

Jessica Corralejo

Psicólogo

Ciudad Juarez

Norma Gisel Avila Pérez

Norma Gisel Avila Pérez

Psicólogo

Yucatan

Citlalli Estrada Adame

Citlalli Estrada Adame

Psicólogo

Playa del Carmen

Luis Mario Salinas

Luis Mario Salinas

Psicólogo

Chihuahua

Patricia Jaurez

Patricia Jaurez

Psicólogo

Toluca

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 52 preguntas sobre Depresión grave
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.