Hola si una persona diabetica salio com 101 de glucosa en ayunas le recetarom 15 unidades de insulin

2 respuestas
Hola si una persona diabetica salio com 101 de glucosa en ayunas le recetarom 15 unidades de insulina se aplica?
Dr. Otoniel Rodríguez Sauceda
Médico general, Diabetólogo
Ciudad de México
La insulina no se "aplica" de acuerdo a la cantidad de glicemia que se reporta en un examen rutinario. Las cifras "normales" de control son 100 o abajo en ayunas y 180 o abajo 2 horas después de comer. La hemoglobina glucosilada es lo más indicado para responder su pregunta pues mide el promedio diario que ha tenido de azúcar los últimos 90 días.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Everardo Fernández Rangel
Internista, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva, Diabetólogo
San Luis Potosi
Para decidir el inicio de la terapia con insulina en pacientes diabéticos, se pueden considerar varios criterios, como:

* Niveles de glucosa en sangre: Si los niveles de glucosa en sangre no están bien controlados a pesar de los cambios en el estilo de vida y el uso de medicamentos orales, puede ser necesario iniciar la terapia con insulina.

* Producción de insulina por el páncreas: Hay pacientes que no producen insulina como parte de su diabetes. Hay otros pacientes que sí producen, pero el páncreas "se cansa" y reduce progresivamente su producción de insulina. Si su producción de insulina es ausente o ha disminuido considerablemente, es posible que necesite insulina para mantener un control adecuado de la glucosa.

* Contraindicaciones de medicamentos: Hay pacientes que por su estado de salud (adicional a la diabetes) no pueden utilizar algunos medicamentos. Y en esos casos, el uso de insulina puede ser la mejor estrategia de tratamiento, que reduzca efectos secundarios o riesgos con otros medicamentos.

* Presencia de complicaciones: Si el paciente presenta complicaciones relacionadas con la diabetes, el uso de insulina puede ser una mejor opción, o podrían seleccionarse otros medicamentos para un mejor control de la enfermedad.

En cuanto a los tipos de insulina disponibles en el mercado, existen varios, que se pueden clasificar en función de su duración de acción:
* Insulina de acción rápida: Se inicia rápidamente después de la administración y tiene una duración de acción corta. Se utiliza para cubrir las necesidades de insulina durante las comidas.
* Insulina de acción intermedia: Comienza a actuar después de la administración y tiene una duración de acción más prolongada que la insulina de acción rápida. Se utiliza para mantener un control constante de la glucosa entre comidas y durante la noche.
* Insulina de acción prolongada: Tiene una duración de acción más larga que la insulina de acción intermedia y se administra una o dos veces al día para proporcionar un control basal de la glucosa.

Es importante destacar que cada tipo de insulina tiene características diferentes en términos de inicio, pico de acción y duración. El médico especialista en el manejo de la diabetes determinará el tipo de insulina más adecuado para cada paciente, teniendo en cuenta su perfil glucémico y necesidades individuales.

Para evaluar si una persona con diabetes está bien controlada, se pueden considerar los siguientes indicadores:

* Hemoglobina glucosilada (HbA1c): Mide el promedio de los niveles de glucosa en sangre durante los últimos 2-3 meses. Un nivel de HbA1c por debajo del objetivo establecido indica un buen control de la diabetes.

* Niveles de glucosa en ayunas: Deben estar dentro del rango objetivo establecido.

Hay otros indicadores que pueden utilizarse para evaluar el control adecuado de la diabetes.

Es fundamental que las personas con diabetes consulten con un médico especialista en el manejo de la diabetes, como un endocrinólogo, un internista o un diabetólogo, para recibir una evaluación completa y un plan de tratamiento individualizado.

Expertos

Francisco A. Velasco González

Francisco A. Velasco González

Médico general

Puebla

Lilia Isabel Pacheco

Lilia Isabel Pacheco

Nutriólogo clínico, Especialista en obesidad y delgadez

Tijuana

Alejandro Villaseñor Maladonado

Alejandro Villaseñor Maladonado

Médico general

Tepatitlan de Morelos

Zindy Jaaneth Dóñez Reyes

Zindy Jaaneth Dóñez Reyes

Médico general

General Escobedo

Nayibe Alexandra Shoup Diep

Nayibe Alexandra Shoup Diep

Nutriólogo clínico

San Luis Potosi

Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 2516 preguntas sobre Diabetes
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.