Hola, Seré lo más breve posible, creo que necesito apoyo psicológico, me siento un poco confundida e
10
respuestas
Hola, Seré lo más breve posible, creo que necesito apoyo psicológico, me siento un poco confundida en si seguir o no con el papá de mi bebe, mi relación con el no inicio de la mejor manera él estaba por terminar una relación yo estaba en proceso de divorcio pasaron cosas nuestra conexión fue inmediata y muy fuerte, después de eso llevamos ya dos años, decidimos embarazarnos, sinceramente yo tenía la intención de embarazarme con o sin él y se lo deje muy claro desde el principio, cuando vi que la relación comenzaba a avanzar, le pedí solamente que fuera sincero y leal, si el en algún momento ya no quería nada conmigo por el motivo que fuese me lo dijera, lo platicamos y listo tomamos decisiones sin lastimar a nadie. El tema es que hace como un mes note un cambio en el, se ocultaba para mensajear, llamadas, se perdía y cosas raras y obvias, ya no me ponía atención y algo de él era la gran atención conmigo, decidí confrontarlo y pues parece que empezó a tener contacto con su ex pareja aparte que me da la impresión que tiene un tema con el compromiso y la exclusividad, decidí no indagar más en lo evidente, me siento traicionada y muy triste, creo que mis emociones están más exponenciales por mi embarazo, trato de ser racional y creo que lo más sano para mi es poner distancia, honestamente estoy en un punto donde a pesar que lo amo profundamente no le tengo una pisca de confianza y eso desata en mi actitudes de rechazo y se que eso va afecta nuestra relación, creo que no se trata tampoco de lastimarlo, de igual manera no pretendo que este conmigo por mi bebe o algún otro tema, lo siento de igual manera enojado y arisco conmigo.

Hola, buenas tardes, lo mejor es que puedas asistir con un onuka profesional que trabaje desde la perspectiva de género , ya que la situación que atraviesas y afrontas con sinceridad es un momento crucial para que puedas generar te herramientas en torno a las relaciones que puedes establecer con alguien más desde los límites claros y generar acuerdos que satisfaga a ambos.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, en ciertas circunstancias de nuestra vida llegamos a sentirnos mal nuestras emociones no son lineales es importante vigilar nuestros pensamientos que muchas veces son negativos y nos creamos situaciones que no esta sucediendo, es importante lograr una comunicación asertiva con tu pareja y no caer en reclamos para no crear distanciamiento, el como pensamos es importante ya que influye como actuamos y como nos sentimos.

Hola, Es importante que veas este tema para aclarar tu mente y tus decisiones en un momento tan importante en tu vida. Tienes la ventaja de tener claro que quieres un hijo y es posible que la relación esté cambiando en este momento. No dejes de pedir apoyo para que aclares tus pensamientos pero sobre todo, para que el próximo nacimiento de tu pequeño sea en el mejor ambiente posible.
Saludos
Saludos

¡Hola!, entendemos que te sientas traicionada, decepcionada y triste. Pasar por una infidelidad puede ser traumático, requiere tiempo, esfuerzo y compromiso para sanar. Es favorable que te rodees de personas que te apoyen, expresa tus sentimientos, ten compasión contigo misma, y cambia el concepto de culpabilidad por el de responsabilidad. Te recomendamos acudir a terapia psicológica. En terapia, modificas patrones de pensamiento disfuncional, desarrollas habilidades para resolver problemas e identificas pensamientos distorsionados que te pueden provocar inseguridad. Igualmente, si deciden retomar la relación, se recomienda la terapia de pareja. Esperamos que nuestra respuesta te sea de utilidad, estamos a tus órdenes.

Siempre al terminar una relación matrimonial es muy doloroso la separación, se casan con la ilusión de vivir juntos todo el tiempo que Dios les permita. Cuando las cosas no salen como se planearon esto es muy frustrante y traumático. Los siguientes meses después de una separación puede ser muy riesgoso, pues es necesario tomarse de algo para no caer en el precipicio de la depresión y la tendencia es buscar otra persona y formar una relación con ella, sin respetar un tiempo prudente para estabilizarse emocionalmente y estar en condiciones de pensar que es lo que realmente quiero para mi vida; algo así siento que sucedió con usted. Se contacto con esa nueva persona y sus sentimientos fueron mas fuertes que su pensamiento, no dio cabida a pensar que sucedería mas adelante. tuvo poco tiempo para conocerlo y valorar como podría ser su relación, como se comportaría ya estando juntos.
El también estaba recién separado de quien había sido su esposa y aun quedaba mucho de su hogar con quien él vivió. Era muy lógico que el continuaría añorando su anterior hogar y regresar a el también.
Le recomiendo recibir terapia y orientación psicológica; es necesario para reordenar su vida y evitar que continúe dando tumbos por la vida. Ya fue mucho el aprendizaje de estas experiencias que no le han sido muy beneficiosas, pero puede reencauzar su camino para que ya no siga experimentando a ciegas. mucha suerte amiga.
El también estaba recién separado de quien había sido su esposa y aun quedaba mucho de su hogar con quien él vivió. Era muy lógico que el continuaría añorando su anterior hogar y regresar a el también.
Le recomiendo recibir terapia y orientación psicológica; es necesario para reordenar su vida y evitar que continúe dando tumbos por la vida. Ya fue mucho el aprendizaje de estas experiencias que no le han sido muy beneficiosas, pero puede reencauzar su camino para que ya no siga experimentando a ciegas. mucha suerte amiga.

Gracias por abrir tu corazón con tanta claridad y honestidad. Lo que estás atravesando es muy profundo y delicado, y merece ser tratado con respeto y cuidado. Estás en un momento de vida muy importante —esperando un bebé— y es completamente natural que tus emociones estén más sensibles. Pero eso no invalida lo que sentís ni lo que has percibido en tu pareja.
Lo que estás viviendo
Estás enfrentando una pérdida de confianza en medio de un embarazo, una etapa que debería estar llena de contención, seguridad y amor. Y te encontrás en una situación donde la persona que elegiste como padre para tu hijo:
Está mostrando señales de desconexión.
Rompió acuerdos implícitos (y explícitos) de honestidad y lealtad.
Parece tener conflictos internos con el compromiso.
Y vos, a pesar de estar enamorada, te sentís traicionada, confundida y herida. No estás exagerando. Tenés todo el derecho de sentir lo que sentís.
¿Qué podés hacer ahora?
1. Validar tus emociones
No te culpabilices por tus reacciones. Tu cuerpo y mente están protegiéndote, ese rechazo que sentís hacia él no es inmadurez ni maldad, es una forma de defensa natural cuando una persona rompe tu confianza.
2. Pensar en vos y en tu bebé primero
Hoy, tu prioridad es tu salud mental y emocional, porque eso impacta directamente en tu bebé. Y eso implica tomar decisiones que te generen paz.
3. Tomar distancia, sin dramatismo, con amor propio
Poner distancia no significa odiarlo ni cerrarte a cualquier posibilidad futura. Significa darte espacio para ordenar tus pensamientos, para sanar lo que sentís ahora y tener claridad.
Podés decirle algo como:
“No tengo respuestas ni decisiones definitivas, pero ahora necesito priorizarme y tomar un poco de espacio. No estoy cerrando puertas, pero sí protegiéndome.”
4. Cuidar tu entorno emocional
Rodeate de personas que te den contención. Si no las tenés cerca, buscá apoyo terapéutico. En estos momentos, el acompañamiento profesional puede marcar la diferencia entre una crisis y un renacer emocional.
¿Volver o no volver con él?
No estás obligada a decidirlo ahora.
Si él está confundido o “no quiere compromiso”, eso también habla de lo que él está eligiendo o evitando.
Si vos no confiás más, no estás obligada a quedarte “por el bebé” ni por lo que fue en un principio.
El amor sin confianza y sin cuidado mutuo no puede sostenerse.
Pero a veces, con trabajo de ambos, se puede reconstruir algo nuevo… solo si ambas partes lo desean.
Mensaje clave:
Elegiste la vida, elegiste ser madre, y lo hiciste desde un lugar de fuerza. Eso sigue ahí. Confía en tu intuición, en tu valor, y en tu capacidad de cuidar de vos y de tu bebé. No estás sola, y merecés una relación donde puedas sentirte amada y segura, sin dudas.
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
Lo que estás viviendo
Estás enfrentando una pérdida de confianza en medio de un embarazo, una etapa que debería estar llena de contención, seguridad y amor. Y te encontrás en una situación donde la persona que elegiste como padre para tu hijo:
Está mostrando señales de desconexión.
Rompió acuerdos implícitos (y explícitos) de honestidad y lealtad.
Parece tener conflictos internos con el compromiso.
Y vos, a pesar de estar enamorada, te sentís traicionada, confundida y herida. No estás exagerando. Tenés todo el derecho de sentir lo que sentís.
¿Qué podés hacer ahora?
1. Validar tus emociones
No te culpabilices por tus reacciones. Tu cuerpo y mente están protegiéndote, ese rechazo que sentís hacia él no es inmadurez ni maldad, es una forma de defensa natural cuando una persona rompe tu confianza.
2. Pensar en vos y en tu bebé primero
Hoy, tu prioridad es tu salud mental y emocional, porque eso impacta directamente en tu bebé. Y eso implica tomar decisiones que te generen paz.
3. Tomar distancia, sin dramatismo, con amor propio
Poner distancia no significa odiarlo ni cerrarte a cualquier posibilidad futura. Significa darte espacio para ordenar tus pensamientos, para sanar lo que sentís ahora y tener claridad.
Podés decirle algo como:
“No tengo respuestas ni decisiones definitivas, pero ahora necesito priorizarme y tomar un poco de espacio. No estoy cerrando puertas, pero sí protegiéndome.”
4. Cuidar tu entorno emocional
Rodeate de personas que te den contención. Si no las tenés cerca, buscá apoyo terapéutico. En estos momentos, el acompañamiento profesional puede marcar la diferencia entre una crisis y un renacer emocional.
¿Volver o no volver con él?
No estás obligada a decidirlo ahora.
Si él está confundido o “no quiere compromiso”, eso también habla de lo que él está eligiendo o evitando.
Si vos no confiás más, no estás obligada a quedarte “por el bebé” ni por lo que fue en un principio.
El amor sin confianza y sin cuidado mutuo no puede sostenerse.
Pero a veces, con trabajo de ambos, se puede reconstruir algo nuevo… solo si ambas partes lo desean.
Mensaje clave:
Elegiste la vida, elegiste ser madre, y lo hiciste desde un lugar de fuerza. Eso sigue ahí. Confía en tu intuición, en tu valor, y en tu capacidad de cuidar de vos y de tu bebé. No estás sola, y merecés una relación donde puedas sentirte amada y segura, sin dudas.
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel

Entiendo que esta situación es muy difícil y emocionalmente abrumadora para ti. Hay tantos sentimientos involucrados que es completamente normal el cómo te sientes. Lo importante aquí es que busques estrategias de cómo darte un tiempo contigo misma y con mucha calma y tranquilidad pensar en la mejor decisión que puedes tomar. Toma decisiones en situaciones de confusión, puede, a veces no ser la mejor manera.
Recuerda que el embarazo trae consigo cargas emocionales intensas y es también normal que estés experimentando una intensidad emocional.
Por lo tanto, una estrategia que puedes implementar es crear tu lista de prioridades, ver qué es lo más importante en este momento tanto para ti como para el /la bebé que estás esperando.
Recuerda no tienes por qué sentirte culpable por cuidar de ti misma.
*Busca la forma de obtener claridad emocional: (Habla con un profesional que te puede guiar en ese proceso).
*Intenta hablar con tu pareja y expresarle cómo te sientes,
*Toma tu tiempo y espacio: Aclarar tus ideas y reconocer tus emociones es fundamental.
Saludos,
Recuerda que el embarazo trae consigo cargas emocionales intensas y es también normal que estés experimentando una intensidad emocional.
Por lo tanto, una estrategia que puedes implementar es crear tu lista de prioridades, ver qué es lo más importante en este momento tanto para ti como para el /la bebé que estás esperando.
Recuerda no tienes por qué sentirte culpable por cuidar de ti misma.
*Busca la forma de obtener claridad emocional: (Habla con un profesional que te puede guiar en ese proceso).
*Intenta hablar con tu pareja y expresarle cómo te sientes,
*Toma tu tiempo y espacio: Aclarar tus ideas y reconocer tus emociones es fundamental.
Saludos,

Hola, sugiero que sí inicies una terapia para trabajar y aclarar lo que te está incomodando y entonces puedas tomar una mejor decisión.
Estoy a tus órdenes
Estoy a tus órdenes

A ustedle vendría bien una terapia en individual ó en pareja para manejar rsta situación en la vida amorosa que se está complicando. Puedo atenderle(s) en presencial ó en línea. Contácteme soy Jaime Castrellón. Quedo a sus órdenes….

Hola, entiendo y lamento que te encuentres en un momento tan complejo emocionalmente , es completamente natural que tus emociones estén a flor de piel, especialmente en el contexto de tu embarazo. Estás en un proceso importante de crecimiento personal, este momento es doloroso por lo que es fundamental que tú también cuides tu bienestar emocional.
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.