Hola, salí de una relación toxica hace como un mes porque me afectaba bastante en lo psicológico etc
12
respuestas
Hola, salí de una relación toxica hace como un mes porque me afectaba bastante en lo psicológico etc.
Desde ese día por más que trato no logro superar los recuerdos... me siento triste y sin tanta motivación para seguir luchando en esta vida..hay días que parece que estoy un poco mejor y otros días siento mucha tristeza, soledad y un vacío.
Mi pregunta es si se trataria de una depresión y si necesitaría ayuda de un profesional?
Desde ese día por más que trato no logro superar los recuerdos... me siento triste y sin tanta motivación para seguir luchando en esta vida..hay días que parece que estoy un poco mejor y otros días siento mucha tristeza, soledad y un vacío.
Mi pregunta es si se trataria de una depresión y si necesitaría ayuda de un profesional?

Hola. Después de terminar una relación, hay una etapa de duelo en donde sientes mucha tristeza y desgano, no necesariamente una depresión, eso se diagnostica después de meses. Si el malestar está afectando tus actividades cotidianas, re recomiendo ir con un psicólogo para transitar este duelo.
Estoy a tus órdenes. Saludos.
Estoy a tus órdenes. Saludos.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, terminar una relación implica varias pérdidas no sólo la relación misma, además, que una relación te cambia y es importante resignificar y dar sentido a tu vivencia. Por otro lado, puede que derivado de ese duelo puedas sentir depresión, ansiedad, dependencia, etc. Quedo a tus órdenes.
Saludos.
Saludos.
Le invitamos a una visita: Visitas sucesivas psicología - $700
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Terminar una relación es una pérdida, aun siendo esta una relación dañina para tu persona, por lo que es normal que se pase por un proceso de duelo, donde podemos sentirnos, tristes y enojados, cuando este duelo no se resuelve y se prolonga puede llevarnos a estados de ánimo depresivos y/o ansiosos, si sientes que esta situación te sobrepasa, que está afectado a tu vida diaria y no sabes como afrontarlo, la recomendación es buscar apoyo profesional.
Quedo a disposición, Saludos.
Quedo a disposición, Saludos.

De acuerdo con mis colegas, para pensar en un diagnóstico por depresión, se tendría que tomar en cuenta muchísimos factores; uno de ellos es la temporalidad, ¿hace cuanto tiempo que están presentes los síntomas y cómo estos afectan tu vida diaria?
Me parece que pudieras estar atravesando una tristeza profunda, hasta cierto punto normal por el término de la relación con tu pareja. Pero sería bueno que puedas acudir con algún profesional de la salud mental, para que te acompañe y te guie en tu proceso.
Saludos.
Me parece que pudieras estar atravesando una tristeza profunda, hasta cierto punto normal por el término de la relación con tu pareja. Pero sería bueno que puedas acudir con algún profesional de la salud mental, para que te acompañe y te guie en tu proceso.
Saludos.

Hola, es muy aventurado decirle si tiene o no depresión, para ello se debe tener sesiones iniciales que permitan determinar el estado anímico en el que se encuentra, sin embargo, más que darle un nombre apresurado a lo que usted siente, es importante que sepa que está pasando por una pérdida, por una separación que implica cambios en su vida, por ende si usted siente la necesidad de ser acompañada en el duelo, es importante que busque ayuda profesional, principalmente por las secuelas de daño que le pudo haber dejado el tiempo que compartió en pareja y también para transitar esta nueva forma de ser después de una separación.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $400
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, habría que explorar más síntomas. Uno de los medulares es si has perdido el interés o la capacidad de experimentar placer, así como el estado de ánimo. Cabe explorar un par más. Te preguntaría además, si es la primera ruptura que has tenido y exploraría cómo has vivido las anteriores, de haberlas.

Hola¡ Acabo de leer tu pregunta. Sabes es super normal que te sientas así, cuando salimos de una relación sentimos que el planeta se nos viene encima. Los duelos son importantes pero hay que tener en cuenta cuanto llevas sintiéndote mal.
Te dejo una preguntas
Como me sentía andando con esta persona..
Que tanto era una relación tóxica o saludable..
Andando con mi ex pareja respetaba yo misma o mismo mis convicciones? O me dejaba pisar?
Que tanto cambié mi personalidad por el o ella?
A partir de estas preguntas si las haces a consciencia te darás cta si hiciste bien o no al haber terminado.
Y preguntas de terapias? Tomarlas o no?
Para mi lo que hace la terapia es ayudar a conocerte mejor, que quieres en la vida, como te puedes recuperar a ti mismo etc. Son cosas que se escuchan fácil pero no lo son tanto por eso siempre es padre poderlo trabajar con alguien que te ayude en el camino. Saludos. Pau Rosales.
Te dejo una preguntas
Como me sentía andando con esta persona..
Que tanto era una relación tóxica o saludable..
Andando con mi ex pareja respetaba yo misma o mismo mis convicciones? O me dejaba pisar?
Que tanto cambié mi personalidad por el o ella?
A partir de estas preguntas si las haces a consciencia te darás cta si hiciste bien o no al haber terminado.
Y preguntas de terapias? Tomarlas o no?
Para mi lo que hace la terapia es ayudar a conocerte mejor, que quieres en la vida, como te puedes recuperar a ti mismo etc. Son cosas que se escuchan fácil pero no lo son tanto por eso siempre es padre poderlo trabajar con alguien que te ayude en el camino. Saludos. Pau Rosales.

Hola, sería importante que te dieras la oportunidad de tener una serie de entrevistas, podemos tenerlas, que te ayuden a entender lo que realmente te está pasando, ya que hay varias cosas que entender antes de poder diagnosticar a alguien con depresión, cuestiones como saber cómo se han abordado otras pérdidas, tu personalidad, tus antecedentes ( historia de vida), tus hábitos. Con respecto a tu pregunta, una pérdida siempre será más llevadera cuando es hablada, pensada, cuando se pueden entender cosas acerca de esa relación que se dejó, como por ejemplo: ¿que funcion cumplió está persona contigo en tu relación ? ¿ Quien era para ti ? Ya que estas en un proceso de duelo por el cual se vuelve comprensible y normal que por el poco tiempo de ruptura que tienes, te sientas con estos estados de ánimo, Saludos !

Hola la mejor manera de hacerle frente a esta serie de sentimientos, pensamientos y acciones que desencadenan en tí, cómo la tristeza y la falta de motivación para vivir, déjame decirte es parte de la ruptura de tu relación de pareja, es normal que suceda esto y además necesario que puedas atenderte con el psicólogo clínico, para transitar de mejor manera este proceso de duelo. Saludos.

Hola, te puedo ayudar con un proceso de acompañamiento tanatológico, ya que según lo que mencionas todo esto inicia a raíz de la ruptura, si te interesa quedo a tus órdenes.

Hola! El proceso tras una ruptura es muy complicado, claro que todos lo pasan de manera diferente.
Si te recomiendo que busques ayuda profesional para que sea más llevadero para ti, de momento en lo que tomas esa decisión, te sugiero que cuando tengas estos episodios de tristeza, poca motivación, intenta liberar tu emoción escribiendo, dirígete a él en lo que escribes, cuéntale como te sientes, etc. esto como ejercicio para que descargues tu sentimiento. Mantén lo más posible el contacto cero.
Espero que pronto te sientas mejor. Saludos
Si te recomiendo que busques ayuda profesional para que sea más llevadero para ti, de momento en lo que tomas esa decisión, te sugiero que cuando tengas estos episodios de tristeza, poca motivación, intenta liberar tu emoción escribiendo, dirígete a él en lo que escribes, cuéntale como te sientes, etc. esto como ejercicio para que descargues tu sentimiento. Mantén lo más posible el contacto cero.
Espero que pronto te sientas mejor. Saludos

Hola! los duelos siempre son complejos y muy particulares, sin embargo, cuando es por la pareja y aun más, cuando es por conductas "tóxicas" como mencionas, se van generando otras conductas que quizás se habían normalizado. Es importante que puedas analizar y reflexionar acerca de lo que implicó tener una experiencia con estas carácteristicas, así como visibilizar y conocer qué no es sano para ti. De esta forma comenzar a crear vínculos (sin que sean de pareja) más sanos.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Quiero saber con que especialista debo acudir, tengo 68 años, me considero sana, pero últimamente olvido cosas aparentemente no trascendente pero es frecuente, o sea fechas, información reciente aunque no cuando es muy importante, me recetaron hace 2 años laflumaricina por un problema en el oído solo…
- Tengo 33 años me diagnosticaron con depresión mayor y que tenia depresión desde la infancia por lo cual fue difícil el tratamiento tomo 3 antihidepresivos y con esto me mantengo pero de nuevo empiezan los síntomas es normal tomar 3 antidepresivos juntos?
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
- Estoy tomando media pastilla de clonazepan y 50 mg de sertralina y en la noche al dormir tomo 15 mg de mirtazapina per el psiquiatra hace cinco días me subió la dosis de sertralina 50mg por la mañana y me estoy sintiendo mal con temblores angustia nerviosismo y quiero dejar la dosis que me aumentó de…
- Si mi médica general especialista en salud mental me recetó clotiazepam de 10 mg pero tomarme la mitad en la mañana y la otra mitad en la noche, está bien?
- COMO AYUDAR A UN JOVEN A ATENDERSE CON POSIBLE DEPRESIÓN?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 842 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.