Hola quiero saber por qué me duele mucho la espalda alta me siento como adolorida, aveces siento esp
12
respuestas
Hola quiero saber por qué me duele mucho la espalda alta me siento como adolorida, aveces siento espasmo,ardor hago algún movimiento y me truena todo, un día amanecí así nadamas con dolor de quijada solo de un lado, me duele la cabeza, me siento como si tuviera gripe, siento sensación de molestia en la garganta, dolor en el pecho, nudo en la garganta,náuseas,zumbido de oídos. Cuando me siento y fuerzo mi cabeza hacia abajo siento como se me restira los laterales de la espalda. Esto se siente muy feo, necesito ayudaaaaa.

Hola, buenas noches, creo que lo primero que debes descartar es que tu malestar generalizado no sea nada fisio que pueda involucrar la columna vertebral ( por tu dolor de espalda), lo más indicado es que veas a un médico internista, si todos todos tus estudios sales bien, entonces sería conveniente sacar una cita con un psicólogo que te ayude a ver y entender por qué pones en tu cuerpo lo que no puedes poner en palabras, es decir, que tantas cosas cargas que no son tuyas y te están inquietando ??? Por ejemplo. Deseo que pronto te decidas a atenderte y encuentras la razón de tus malestares, que estés bien, cuídate !!!
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, coincido que lo primero es un chequeo con un médico internista y descartar que sea algo fisiológico, si tu revisión sale bien, te sugiero comenzar un proceso de psicoterapia ya que las emociones no expresadas se concentran en el cuerpo y se somatizan en síntomas, mediante una psicoterapia se puede llegar a la raíz y con objetivos claros saber de donde provienen es importante que revises tus pensamientos y creencias, hagas ejercicios de relajación, así como físicos
caminar, etc., quedo a tus órdenes ya sea presencial o via online. Gracias y saludos.
caminar, etc., quedo a tus órdenes ya sea presencial o via online. Gracias y saludos.

Justo lo que te indican mis colegas sería el primer paso, atender la cuestión física y una vez descartado cualquier problema físico acudir a un proceso psicoterapéutico para poder hablar de todo este proceso.

Buenas noches: Difiero de mis colegas, yo sugeriría compresas de calor para descontracturar los músculos de la espalda que son los que sostienen la columna vertebral pues los síntomas que manifiesta hablan de una contractura importante, muy posiblemente sea por posiciones incorrectas o prolongado sedentarismo. Sugiero un(a) fisioterapeuta para que apliquen corrientes alternas y puedan quitar la tensión muscular. Paralelo a eso si sugiero cita o proceso terapéutico para revisar su estado emocional que puede ser el origen de la tensión. A sus órdenes para cualquier duda.

El paso 1 sería visitar un médico para identificar las enfermedades físicas y el paso 2 sería identificar si emocionalmente hay situaciones como: estrés, ansiedad, miedo, etc. que pudieras atender en psicoterapia.
En ocasiones la mente se manifiesta de manera física cuando no la atendemos.
En ocasiones la mente se manifiesta de manera física cuando no la atendemos.

Hola.
Por los síntomas que describe, podrían ser dos cosas:
·Un cuadro de hipertensión arterial
·Un cuadro de ansiedad.
Después de una evaluación física con su médico de confianza, será necesario acudir con psicólogo para evaluar si necesita terapia o visitar al psiquiatra para ayudar a reducir la ansiedad.
Saludos.
Por los síntomas que describe, podrían ser dos cosas:
·Un cuadro de hipertensión arterial
·Un cuadro de ansiedad.
Después de una evaluación física con su médico de confianza, será necesario acudir con psicólogo para evaluar si necesita terapia o visitar al psiquiatra para ayudar a reducir la ansiedad.
Saludos.

Buenas tardes!
Coincido con los colegas, siempre es importante acudir al médico para descartar algún tema orgánico o físico, por otro lado podría estarse derivando de estrés o ansiedad por lo que se sugiere asistir a psicoterapia para tratar los temas que te pueden estar llevando a estos estados y a padecer dolores físicos.
Coincido con los colegas, siempre es importante acudir al médico para descartar algún tema orgánico o físico, por otro lado podría estarse derivando de estrés o ansiedad por lo que se sugiere asistir a psicoterapia para tratar los temas que te pueden estar llevando a estos estados y a padecer dolores físicos.

Hola. primeramente acudir con el internista para descartar porque los dolores de espalda y los malestares físicos y por supuesto acudir con el psicólogo, para atender el asunto que podría ser estrés y ansiedad. Gracias.

Coincido con el primer comentario de realizar un chequeo médico para descartar cualquier padecimiento en el organismo. Descartado lo anterior, quizá estás cursando por por un periodo de mucho estrés y ansiedad para lo cual puedes dar seguimiento con un especialista en Psicoterapia quien te ayudará a identificar las fuentes de dicho problema y te brindará apoyo y herramientas para enfrentarte mejor a estos conflictos que suelen salirse de nuestras manos en etapas clave de nuestras vidas. Con gusto puedo ayudarte.

Buenas tardes, es de suma importancia que inicie un proceso psicológico para el control de crisis de ansiedad y una posible depresión y así obtener las herramientas adecuadas para mejorar la salud ya que los síntomas pueden llegar a confundirse con enfermedades del corazón o de otra índole, también de ser necesario ser canalizada con un psiquiatra para trabajar juntos en este proceso.

Lamento que te sientas así, sé que puede ser muy incómodo. La ansiedad puede manifestarse con síntomas físicos, pero es importante que lo revises con tu psicólogo/a o psiquiatra para recibir el acompañamiento adecuado. No estás solo/a, busca apoyo.

Puede ser relacionado al estrés. El estrés no sólo se refleja en cansancio, también puede ser reflejado con la tensión muscular. Muchas experiencias que vivimos nos llevan al estrés ya sea a niveles altos o niveles bajos. El estrés es un reflejo de alguna situación que esta latente y que no ha tenido alguna solución clara y precisa. Existe el estrés funcional y el estrés que no es funcional. El estrés funcional es el que te hace ser mas activo, para ejemplificarlo, podemos situarnos en alguna jornada laboral y que hace que pongasmos mas atención a algo y ayuda a poder realizar actividades mas pronto, pero se termina de sentir estrés en cuanto terminas la actividad. Ahora, por otro lado, el estrés negativo es el que comienza a afectar nuestro día a día, y se refleja en malestares en el cuerpo, como tu lo mencionas y dura mucho tiempo, comienza a ser persistente.
Como psicoterapeuta, tenemos diferentes técnicas y elementos para poder ayudar a identidicar las causas del estrés y usar algún método para trabajar sobre los detonantes del estrés, e irlos tratando durante las sesiones y generar herramientas suficientes para liberar el estres.
Como psicoterapeuta, tenemos diferentes técnicas y elementos para poder ayudar a identidicar las causas del estrés y usar algún método para trabajar sobre los detonantes del estrés, e irlos tratando durante las sesiones y generar herramientas suficientes para liberar el estres.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola estoy enbarazada de 8 semanas empece a tomar septralina por ansieada y miedo k me paraliza, de vez en cuando tomo orfidal por los ataques de ansiedad, tengo mucho miedo hacerle daño a mi bebe y sobretodo k esta ansiedad que m paraliza y no me deja disfrutar no cese. Gracias
- Hola llevo desde muy joven con tratamientos para la ansiedad, trastorno bipolar, etc... pero realmente nunca me han dicho realmente que es lo que me pasa, lo cierto es que haciendo memoria, nunca pude tomar pastillas anti bebes, pues me ponían super alterada, arrastro mucha tristeza desde desde muy joven…
- Buenos días, o buenas tardes: Tengo 84 años y me están tratando de ansiedad con dos tranxilium 1-o-1 al día, lo cual no evita que cada vez que necesito hacerme un ecocardiograma, para controla la evolución de mi patología, el estrés comience desde una hora antes de la prueba y LLEGUE AL LÍMITE DURANTE…
- Es dañino tomar clonazepam por más de 10 años?que me puede afectar?
- Que debo de hacer si mis ataques de pánico me suben la presión mucho?
- Tengo la sensación de querer tronarme los huesos de todo mi cuerpo desde la punta de mis pies hasta la punta de los dedos de mi mano, lo tengo desde que tengo uso de razón y además, es algo que me de la nada, hasta en situaciones cómodas y felices. De pronto me sorprende esta ansiedad y no se qué hacer,…
- Tengo mucha ansiedad y llevo varios días sin dormir me causa mucha tristeza en el corazón
- Hola hace un mes sufri un acriss de panico. Desde ese dia me he sentido muy mal. Mareos sofocos debilidad. falta de apetito. Adelgaze casi 6 kilos en 1 mes.Ya me mandaron a tomaralprazolam y ahora me lo cambiaron por clonazepam ya que he teniso varaias crisis mas.tres veces al dia y sertralina. Pero…
- Hola mi crisis comenzó por salto en el estomago precion alta después de repetirme el dengue 2 veces empece con una anciedad y principios como si fuera a desmallarme .me indicaron clonazepan y trilfuperacina llevo dos meces en ka misma situación y e mejorado muy poco tengo miedo con el clonacepan me derive…
- Que tal. Tengo depresión, ansiedad y toc desde hace 16 años, tomando varios medicamentos y ningún tratamiento con psiquiatra ha aminorado mís síntomas. De adolescente me mandaron a hacer un mapeo, lo cual mi papá nunca quiso que me lo hicieran, en la actualidad los síntomas han empeorado y aparecen…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 233 preguntas sobre Trastorno de ansiedad generalizada
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.