Hola quería preguntaros...el hijo de mi actual pareja lleva desde los 14 años yendo a un psicólogo.
8
respuestas
Hola quería preguntaros...el hijo de mi actual pareja lleva desde los 14 años yendo a un psicólogo. Actualmente tiene 27 años y sigue yendo. Es un chico muy inteligente pero el dice que le gusta ir porque le viene bien. Es un chico que apenas se relaciona. Es normal que una terapia dure tantos años?
Muchas gracias
Muchas gracias

Buen día. Habría que conocer el motivo de consulta, la intención. No obstante, parece estar llevando una terapia de acompañamiento. Es posible que ocurra según la corriente teórica que se utilice. Por otro lado, el que sea introvertido puede que sea únicamente su personalidad.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, excelente día. Existen terapias en las cuales se dispone de mucho seguimiento (tiempo) para poder concretar avances o resultados, siempre valoramos mucho la continuidad de los pacientes y en el caso de un chico de 14 años, que sus padres/tutores los apoyen en el proceso.
Ahora que menciona que lleva aproximadamente 13 años, surgen varios puntos que lo guiarán un poco mas, por ejemplo si ha sido el mismo Psicólogo/a siempre, si tienen objetivos/metas definidas (diferentes a los que lo llevaron ahí a los 14 años), también si es ahora el mismo quien paga su terapia, etc.
En ocasiones desarrollamos apego con nuestro/a psicólogo/a ... y así como puede ser apego, puede ser dependencia y entonces ya no es tan bueno seguir ahí.
Lo que tiene que venirle bien es la terapia, no el psicólogo propiamente... Tal vez sea hora de un cambio
Espero pueda motivarlo a buscar nuevos espacios.
Saludos
Ahora que menciona que lleva aproximadamente 13 años, surgen varios puntos que lo guiarán un poco mas, por ejemplo si ha sido el mismo Psicólogo/a siempre, si tienen objetivos/metas definidas (diferentes a los que lo llevaron ahí a los 14 años), también si es ahora el mismo quien paga su terapia, etc.
En ocasiones desarrollamos apego con nuestro/a psicólogo/a ... y así como puede ser apego, puede ser dependencia y entonces ya no es tan bueno seguir ahí.
Lo que tiene que venirle bien es la terapia, no el psicólogo propiamente... Tal vez sea hora de un cambio
Espero pueda motivarlo a buscar nuevos espacios.
Saludos

Hola,coincido con mis colegas en cuanto la intención por la que fue la primera vez, dependiendo del tipo de terapia que este llevando algunas duran más tiempo. Ahora habría que explorar lo que él menciona que le viene bien.
Gracias por tu confianza y saludos.
Gracias por tu confianza y saludos.

Hola. Dependiendo la corriente terapéutica y el objetivo terapéutico, puede durar muchos años; si la persona siente que lo necesita y ve cambios.
Saludos
Saludos

Hola, buen día.
Sí es normal, dentro del marco psicoanalítico se acompaña al paciente lo que este necesite, no se lleva un máximo de tiempo, ya que puede variar de persona a persona. En ocasiones hay conflictos en los que se necesita trabajar constantemente para generar movimientos en los consultantes y en otras ocasiones se necesita acompañarlos para que puedan sostener su vida. Hay trastornos como bipolaridad, borderline, entre otros dónde es muy importante este acompañamiento.
Tanto el psicoanálisis, como otro tipo de terapia siempre apelan en llevar una cura y que el paciente pueda adquirir las herramientas necesarias para enfrentar su vida sin necesidad de ir siempre a terapia.
Sí es normal, dentro del marco psicoanalítico se acompaña al paciente lo que este necesite, no se lleva un máximo de tiempo, ya que puede variar de persona a persona. En ocasiones hay conflictos en los que se necesita trabajar constantemente para generar movimientos en los consultantes y en otras ocasiones se necesita acompañarlos para que puedan sostener su vida. Hay trastornos como bipolaridad, borderline, entre otros dónde es muy importante este acompañamiento.
Tanto el psicoanálisis, como otro tipo de terapia siempre apelan en llevar una cura y que el paciente pueda adquirir las herramientas necesarias para enfrentar su vida sin necesidad de ir siempre a terapia.

Desconozco la situación de tu familiar, sin embargo, te comento que existen condiciones en algunas personas, que pueden ameritar incluso un acompañamiento de por vida. No hay una "normalidad" como tal en la duración de un tratamiento, este dependerá, sobretodo, de las necesidades del paciente.

Estimad@ gracias por compartirnos esta anécdota, quizá si nos genere confusión que una terapia pueda durar tanto tiempo, sin embargo va a depender del tipo de corriente psicoterapéutica en el que este trabajando el hijo de tu pareja, va a depender del motivo de su consulta, los objetivos terapéuticos establecidos y la constancia de las sesiones, y del avance que considere la persona que ha tenido con el tiempo. Saludos.

¡Hola!
Hay diversos marcos teóricos en el campo de la psicología. Cada uno de ellos tiene su propia metodología y marco de tratamiento en el cual el tiempo y la constancia de sesiones da ciertos resultados.
Así mismo, es importante reconocer por un lado como terapeuta hasta cuándo sigue siendo óptimo que el paciente continúe con uno mismo, no obstante, puede también suceder que siga habiendo evolución en la persona y se continúe en dicho tratamiento. Por otro lado, es importante recalcar que asistir a una psicoterapia no es exclusivamente para tratar motivos en específico, sino también es un espacio de acompañamiento personal que enriquece la vida y el alma en general. Así que no te preocupes y me alegra que pueda el hijo de tu pareja encontrar ese lugar donde se sienta confiado, cómodo y feliz para seguirse conociendo.
Quedo a tus ordenes. Saludos.
Hay diversos marcos teóricos en el campo de la psicología. Cada uno de ellos tiene su propia metodología y marco de tratamiento en el cual el tiempo y la constancia de sesiones da ciertos resultados.
Así mismo, es importante reconocer por un lado como terapeuta hasta cuándo sigue siendo óptimo que el paciente continúe con uno mismo, no obstante, puede también suceder que siga habiendo evolución en la persona y se continúe en dicho tratamiento. Por otro lado, es importante recalcar que asistir a una psicoterapia no es exclusivamente para tratar motivos en específico, sino también es un espacio de acompañamiento personal que enriquece la vida y el alma en general. Así que no te preocupes y me alegra que pueda el hijo de tu pareja encontrar ese lugar donde se sienta confiado, cómodo y feliz para seguirse conociendo.
Quedo a tus ordenes. Saludos.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Estoy llendo a terapia con mi pareja, el psicologo nos dejo de tarea responder (para que quiero seguir con mi pareja) no porque, para que.. que podría responder o mas bien a que se refiere?
- es ético y normal que la psicóloga me diga frente a mi hija que yo soy la culpable de todos sus problemas y que estoy arruinando nuestra relación?
- Me da pena de contarle a mi psicóloga mi problema porque para mí es algo absurdo, ¿me va a poner alguna alternativa de solución por más tonto que suene lo que le diga?
- SUSTENTO LEGAL DEL PORQUE UNA SESION TERAPEUTICA DEBE SER 45 MINUTOS, 50 MINUTOS O UN POCO MAS DE TIEMPO
- Buenas noches!se puede hacer psicoanalis y psicologia cognitiva al mismo tiempo?gracias
- le confesé a mí psicólogo clínico que me sentía atraída por él, y me dijo que también le gusto,.. ahora me siento muy confundida porque él es muy especial conmigo.
- ¿Esta bien asistir a terapia de 4 psicólogos a la vez? ¿Serán confiables estos psicólogos ya que saben de las terapias con los otros y no ven inconveniente?
- Buenos días. Quería saber cuál es la mejor terapia para una persona diagnosticada con TLP. Me han dicho que el psicoanálisis no sería la mejor opción. Ya está con tratamiento psiquiátrico. Muchas gracias
- Buenos Días Comenze a ir a terapia psicológica con una chica que había sido amiga en el mi infancia, duramos varios años sin hablarnos, está bien o eso interfiere en mi proceso terapéutico?
- Hace unos meses que le dije a mi psicologo que iba a dejar de ir porque sentia que no me estaba ayudando como esperaba y ademas la ultima sesion sali destrozada por un comentario suyo. Sin embargo me siento con el corazon roto, como si hubiera roto con una pareja o algo asi, porque estuve 1 año, era…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 175 preguntas sobre Psicoterapia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.