Hola qué tal, tengo una duda, voy a tener un hijo con el primo hermano de mi mama, ¿qué posibilidades
5
respuestas
Hola qué tal, tengo una duda, voy a tener un hijo con el primo hermano de mi mama, ¿qué posibilidades hay de qué venga con algún tipo de enfermedad y de que gravedad?

La unión entre consanguíneos (es su tío) es un importante riesgo de presentarse anomalías congénitas (comparado con la población en general). Lo más recomendable es que acuda con un genetista para consejo genético.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Las denominadas autosómico recesivas serían el mayor riesgo, sobre todo si alguno de ustedes padecen alguna, o algún familiar directo hasta en tercera línea. Pueden realizar un estudio genético entre las semanas 12 y 14 para descartar trisomias graves. Y un estructural a la semana 20, las hemoglobinopatias que presentan algunos tipos de población sobre todo los afrodescendientes en México, no se pueden determinar de esta forma generalmente se infieren x la herencia o se descubren en la infancia, si no es tu caso no hay de que preocuparse.

Las enfermedades con patrón de herencia recesivo pueden presentarse con mayor frecuencia cuando hay consanguinidad, por ello se sugiere evitarse o bien realizar pruebas previamente.

Lo mejor es acudir a control prenatal y si es necesario con un especialista en Genética para que te responda individualmente tus dudas.

Hola. Recomiendo que cuando nazca su bebé lo valore un médico especialista en neonatología/pediatría y realice un tamiz neonatal ampliado. Si su neonatólogo/pediatra observa alguna alteración física o del desarrollo o su tamiz estuviera alterado, le recomiendo buscar a un Genetista para facilitar el seguimiento y tratamiento (de haberlo) para su bebé. Saludos.
Expertos






Preguntas relacionadas
- mi pareja y yo somos queremos tener un hijo pero no sabemos que posibilidadades tengamos que pueda salir el bebe con alguna condicion mal, ya que mi pareja es mi tio segundo ( mi mama' es su prima, su papa' es mi tio hermano de mi abuelo y su papa' de ellos es mi bisabuelo ).
- Los padres de mi esposo son primos hermanos k probabilidad hay de que si me embarazo mi bebé salga mal yo y mi esposo no tenemos parentesco pero sus padres si
- Somos hijos de hermanos osea, somos primos... que podemos hacer si queremos tener un bebé, es cierto que se le puede cambiar la sangre para evitar problemas?
- Hola ojalá pudieran responder mi duda, mi pareja y yo queremos tener un bebé, pero estoy preocupada ya que sus papás de mi pareja son primos hermanos, quisiera saber si hay riesgo de que algúno de nuestros hijos salgan con algún problema de malformación o algún otro problema.
- hola, soy pareja del hermano de mi padre, son hermanos del mismo padre, pero no de la misma madre. queremos tener un hijo ¿Qué probabilidades hay de que salga con algún problema genético?
- Somos hermanos por parte de papá, somos pareja y queremos tener hijos, podemos someternos a un tratamiento o algo para tener un hijo sano
- Hola , ojalá me puedan leer y responder , se los agradecería mucho , tengo relación de pareja con mi medio tío …. Queremos un bebé pero tenemos miedo de que salga con alguna enfermedad mi pareja es el medio hermano de mi mamá ( son hermanos por parte de mamá pero de papá no) mi mamá y mi pareja son medios…
- Yo ahora estoy en una relación con mi primo sercano de mi papa su hermana como puedo saber si me hijo saldra con algún defecto o como prevenir o que puedo hacer?
- Cómo o con que examen se puede diagnósticar la trimetilaminuria?
- Mi pareja es mi doble primo por parte de papá y mamá tenemos un hijo sanito Dios lo cuide y queremos tener una niña cuál es la probabilidad que salga con algún problema genética?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 76 preguntas sobre Examen genético
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.