Hola, qué tal! Mi hijo tiene 11 años, desde preescolar le ha costado mucho finalizar o terminar su

5 respuestas
Hola, qué tal!
Mi hijo tiene 11 años, desde preescolar le ha costado mucho finalizar o terminar sus actividades dentro de clase, específicamente todo lo relacionado con actividades de libros o cuadernos. Retiene fácilmente la información que recibe, no le cuesta trabajo el aprendizaje. Pero es una lucha constante a la hora de hacer sus tareas. A veces es muy distraído, porque no le puedo dar dos o tres instrucciones porque se le olvida. Al ir al baño ocasionalmente se le olvida limpiarse o al estar jugando se orinaba. Cuando le pido hacer algún deber le da mucha flojera y al apagarle la tv ó el Xbox es muy impulsivo y se enoja con facilidad. Me gustaría saber cómo puedo actuar o si necesita un especialista?
Gracias!!!
Dr. Luciano Berumen Martínez
Psicólogo, Psicopedagogo
Naucalpan de Juárez
habría que hacerle unas evaluaciones para ver su situación emocional, sus aprendizajes y sus hábitos.
Con base en ello buscar que tipo de ayuda necesita.

Saludos

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Se debe trabajar los hábitos de casa y rutinas diarias, mediante un reforzador de hábitos diarios, para lograr su autonomía con límites claros.
Sería de utilidad utilizar estrategias cognitivo conductuales fomentando los reforzadores positivos para aumentar la motivación y superar estas limitaciones que presenta a nivel académico y personal, por otro lado el manejo de rutinas u horarios es importante para las cuestiones del manejo del tiempo frente al televisor o dispositivos electrónicos.
Quedo a sus órdenes
Mtra. Christiane Pieza Martí
Psicopedagogo
Ciudad de México
Sí es importante acudir con un especialista para poder tener un conocimiento más amplio y profundo de la situación y el etorno. Se necesita evaluar todo el contexto para poder determinar el origen y entonces abordar el problema de manera efectiva desde la raíz. Esa conducta es sólo una respuesta o reacción hacia algo que no está funcionando y es lo que se debe analizar.
Mtra. Jessica Giovana Salazar Sanchez
Psicopedagogo
Ciudad de México
Hola! En efecto se requiere atención profesional, primero para detectar la raíz de estas conductas en los diferentes contextos y circunstancias que describe y segundo para poder socializar con usted a detalle cómo trabajar en el día a día mejores respuestas actitudinales y emocionales en su hijo.

Expertos

Juan Carlos Lechuga Rincón

Juan Carlos Lechuga Rincón

Psicólogo, Terapeuta complementario

San Luis Potosi

Landy Aguirre

Landy Aguirre

Psicólogo

Coyoacán

Montserrat Rubí Cruz Hernández

Montserrat Rubí Cruz Hernández

Psicólogo

Oaxaca de Juárez

Beatriz Centeno García

Beatriz Centeno García

Psicólogo

Naucalpan de Juárez

Gustavo Martinez Guadarrama

Gustavo Martinez Guadarrama

Psicólogo

Metepec

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 116 preguntas sobre Trastornos del aprendizaje
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.